Show simple item record

dc.contributorVelázquez Contreras, Lorenia, directora
dc.contributorRodríguez Gámez, Liz Ileana, sinodal
dc.contributorRobles Parra, Jesús Martín, sinodal
dc.contributor.advisorVelázquez Contreras, Lorenia;D 36321
dc.contributor.advisorRodríguez Gámez, Liz Ileana; 97813
dc.contributor.advisorRobles Parra, Jesús Martín; 242277
dc.contributor.authorHerrera Toyos, Gladys Yadira, sustentante
dc.coverage.spatialMX-SONes_MX
dc.creatorHERRERA TOYOS, GLADYS YADIRA; 588758
dc.date.accessioned2019-10-09T15:43:50Z
dc.date.available2019-10-09T15:43:50Z
dc.date.issued2015-11-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44359
dc.description.abstractProductividad y calidad de vida son dos conceptos que actualmente han cobrado gran interés en el mundo. Ser un país altamente productivo y que las personas tengan una buena calidad de vida son dos aspectos prioritarios en las agendas de las naciones a nivel internacional. En México, a partir de 2012 en el discurso oficial del Gobierno Federal la productividad se ha posicionado como una estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Sin embargo, en torno a la relación entre productividad y calidad de vida existen distintas posiciones, prevaleciendo en la literatura aquellas que señalan que los trabajadores y la población en general han sido los menos beneficiados de las mejoras de la productividad a nivel mundial. En el presente trabajo, a partir de fuentes secundarias se buscó comprobar si a nivel municipal, en Sonora existe un fundamento real que vincule directamente indicadores de productividad laboral con indicadores de condiciones objetivas de la calidad de vida de la población. Para el análisis estadístico de correlación se construyeron los índices de calidad de vida (ICV) y de productividad laboral (IPL). Con base en la metodología utilizada, se concluyó que sí existe una relación positiva y significativa entre ambas variables, aunque ésta relación es débil, y se ve reflejada sólo en algunos de los indicadores que conforman el ICV.es_MX
dc.description.tableofcontentsÍndice/ Resumen, 7/ Introducción, 8/ Capítulo 1. Aspectos teóricos y conceptuales del problema, 10/ 1.1. Concepto de productividad101.2. Concepto de calidad de vida, 14/ 1.3. Vinculación productividad laboral-calidad de vida, 22/ a) El circulo virtuoso de la productividad, 23/ b) Asimetrías de poder, 26/ c) Cambios en la distribución funcional del Ingreso, 28/ d) La heterogeneidad de la productividad, 30/ e) Productividad vs. sustentabilidad, 31/ f) El enfoque del desarrollo humano, 32/ g) PNUD: no hay vínculos automáticos entre crecimiento económico y desarrollo humano, 33/ h) Touraine: crítica a la visión economicista del desarrollo, 34/ i) La vuelta al extractivismo en América Latina, 35/ Capítulo 2. Aspectos contextuales del problema, 39/ 2.1. Actual política de productividad en México, 39/ 2.2. Fundamento legal para el reparto de los beneficios de la productividad en México, 43/ 2.3. México en el contexto internacional, 48/ 2.4. Sonora en el contexto nacional e internacional, 56/ a) Productividad laboral, 56/ b) Calidad de vida, 59/ Capítulo 3. Aspectos metodológicos, 62/ 3.1. Índice de Productividad Laboral (IPL), 64/ 3.2. Índice de Calidad de Vida (ICV), 68/ a) Salud, 69/ b) Educación, 70/ c) Ingreso, 71/ d) Vivienda, 73/ e) Empleo, 74/ f) Compromiso cívico, 76/ g) Seguridad personal, 77/ 3.3. Determinación del ICV, 77/ 3.4. Análisis estadístico de la relación, 82/ Capítulo 4. Análisis estadístico de la relación entre Índice de Calidad de Vida (ICV) e Índices de Productividad Laboral (IPL), 83/ 4.1. Estadística descriptiva de la calidad de vida, 83/ a) Salud, 84/ b) Educación, 87/ c) Ingreso, 88/ d) Vivienda, 91/ e) Empleo, 92/ f) Seguridad personal, 94/ g) Compromiso cívico, 94/ 4.2. Análisis de componentes principales (ACP) del ICV, 95/ 4.3. Índice de Productividad Laboral, 101/ a) Personal ocupado total, 109/ b) Remuneraciones, 110/ c) Valor agregado (VA), 112/ d) Producción bruta total, 113/ e) Unidades económicas, 114/ 4.4. Resultados del análisis de correlación ICV-IPL, 118/ Conclusiones y reflexiones finales, 128/ Bibliografía, 131/ Anexos, 140/es_MX
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherEl Colegio de Sonoraes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_MX
dc.subjectCiencias Socialeses_MX
dc.subject.lcshProductividad del trabajoes_MX
dc.subject.lcshCalidad de vidaes_MX
dc.subject.lcshDesarrollo económicoes_MX
dc.titleProductividad laboral y calidad de vida en los municipios de Sonora, México: ¿hacia dónde van los beneficios de la generación de valor?es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator5es_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess