Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAlmada Bay, Ignacio Lorenzo, director
dc.contributorMedina Bustos, José Marcos, sustentante
dc.contributorEnriquez Licón, Dora Elvia, sustentante
dc.contributor.advisorALMADA BAY, IGNACIO LORENZO;D 13071
dc.contributor.advisorMEDINA BUSTOS, JOSE MARCOS; 40949
dc.contributor.advisorEnriquez Licón, Dora Elvia; 31273
dc.contributor.authorLorta Sainz, Juan Carlos, sustentante
dc.coverage.spatialMX-SONes_MX
dc.creatorLORTA SAINZ, JUAN CARLOS; 442697
dc.date.accessioned2019-10-14T15:54:57Z
dc.date.available2019-10-14T15:54:57Z
dc.date.issued2014-06-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44362
dc.description.tableofcontentsIntroducción. Un país agobiado por una multitud de males, 6 Capítulo I. Campo basto de osamenta y lágrimas, 13 1. La conciencia práctica, 15 2. Los actores sociales de la frontera sonorense, 18 3. La frontera 20 4.El escenario de interacción sonorense, 24 5. Los valles aluviales longitudinales y la planicie costera, 26 6. La rutinización de las prácticas en el espacio, 31 7. La regionalización del norte de Sonora, 33 8. Los asentamientos, 35 9. El carácter del asentamiento, 36 10. El asentamiento como sistema social, 37 11. El proceso de reproducción social, 37 12. El repoblamiento, 39 Capítulo II: El llanto de los padres por los hijos y de éstos por aquéllos, 40 1. La crisis demográfica y la despoblación del norte sonorense desde el conflicto con los apaches, 40 2. La banda apache como sistema social y sus jerarquías, 45 3.La incursión apache como práctica detonante de la despoblación de asentamientos sonorenses, 48 4. La persecución como práctica generada en respuesta a la incursión apache, 59 Capítulo III: La calamidad que por la notable baja de población sufre el estado, no tiene otro remedio que dar seguridad a aquella frontera, 71 1. La escalada de violencia y la crisis de la despoblación, 71 2. La colonización como práctica de repoblación, 77 3. El repoblamiento civil, 80 4. Estímulos fiscales para la colonización y el repoblamiento, 88 Conclusiones: Fértil campo donde se cultiva el progreso, 91 Bibliografía, 95es_MX
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherEl Colegio de Sonoraes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_MX
dc.subjectCiencias Socialeses_MX
dc.subject.lcshPoblaciónes_MX
dc.subject.lcshApacheses_MX
dc.subject.lcshAsentamientos humanoses_MX
dc.subject.lcshLímiteses_MX
dc.titleFrontera y repoblamiento en el Norte de Sonora, 1860-1886es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator5es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess