DIAZ CARAVANTES, ROLANDO ENRIQUE;D 94026ARANDA GALLEGOS, PATRICIA; 202747Slack, Jeremy;*CA1235737Ramirez Yanez, Martha Elena2019-09-062019-09-062016-04-15https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44338Algunos expertos académicos en el tema migratorio señalan que entre las principales razones por la que los individuos deciden emprender un trayecto migratorio se encuentran: la falta de oportunidades laborales, las desigualdades salariales y el acelerado crecimiento poblacional. Por dichas características el flujo migratorio se presenta mayormente de países pobres a países ricos. Por esta razón la frontera de México con Estados Unidos es una de las más concurridas, ya que mientras EE.UU. es una de las potencias mundiales, México es un país en vías de desarrollo. Sin embargo, no todos los que desean ir en búsqueda de una mejor calidad de vida al vecino país del norte están autorizados para entrar en él, por ese motivo la migración en su carácter de indocumentada surge como una opción para ellos/as. Para concretar su objetivo los/as migrantes indocumentados/as deben permanecer fuera de la vista de las autoridades migratorias, llevándolos/as de esa manera a realizar el proceso a través de puntos que se encuentren retirados de los controles migratorios y que por lo mismo no son aptos para el cruce de personas. Como consecuencia, los/as migrantes indocumentados/as se exponen a muchos y variados peligros en el proceso de cruce bajo esta modalidad, poniendo en riesgo su integridad física y/o su salud, incluso sus vidas.Introducción.7 Capítulo I. El fenómeno migratorio de México hacia EE.UU. y la participación de las mujeres mexicanas.14 1.1. Evolución histórica de los flujos migratorios de México hacia EE.UU14 1.1.1. Mujer migrante y empleo.17 1.2. Deportaciones de EE.UU.-México.18 1.3. Historia migratoria de Nogales, Sonora.27 Capítulo II. Migración, género y riesgo: enfoques conceptuales.31 2.1. Migración.32 2.1.1. Migración indocumentada.32 2.1.2. Deportación.33 2.1.3. Feminización de las migraciones.34 2.2. La construcción social del género.35 2.2.1. La construcción social de la maternidad.38 2.2.2. El género en la migración.40 2.3. La percepción del riesgo.42 2.4. Representaciones sociales, percepción y prácticas.44 2.5. Riesgo, género y migración.49 Capítulo III. Descripción del área de estudio y metodología aplicada.51 3.1. Descripción de área de estudio.52 3.1.1. Desierto de Sonora-Arizona.52 3.1.2. Nogales, Sonora.59 3.1.3. Iniciativa Kino para la Frontera (KBI).61 3.2. Enfoque cualitativo.67 3.2.1. Trabajo de campo.68 3.2.2. Entrevista individual semiestructurada.72 3.2.3. Interpretación de información.73 3.3. Selección y perfil de las sujetas de estudio.73 Capítulo IV. La experiencia del proceso migratorio.79 4.1. Motivos de migración.79 64.1.1 Trabajo y economía.80 4.1.2. La tradición migratoria.84 4.1.3. Migración en relación con la pareja sentimental.86 4.1.4 Problemas derivados del narcotráfico y la inseguridad en México89 4.2. “Antes era más fácil”.91 4.3. Los peligros del cruce: el muro fronterizo y el Río Bravo.95 Capítulo V. Desierto: culebras y calaveras.102 5.1. Representación social del desierto.102 5.1.1. De las migrantes que no han pasado por el desierto Sonora-Arizona.102 5.1.2. De las migrantes que sí han pasado por el desierto Sonora-Arizona.110 5.1.3. El mayor peligro del desierto: “morir”.114 5.2. Las enfermedades y/o lesiones en el desierto.116 5.3. Experiencia de cruce a través del desierto.122 5.4. Conocimiento o desconocimiento de la zona geográfica.126 Capítulo VI. Ser mujer migrante.132 6.1. Feminidades: la percepción del ser mujer.132 6.1.1. Diferencias biológicas y socioculturales.133 6.1.2. De mujer a mujer: mensaje a mujeres que desean migrar.136 6.1.3. Percepción de la mujer migrante desde sus compañeros varones.138 6.2. Maternidad y migración.141 6.2.1. La proveeduría en el papel maternal.147 Capítulo VII. Conclusiones.152 Bibliografía1.64 Anexos.171 Anexo 1.-Prácticas de prevención para evitar la deshidratación en el desierto de Sonora-Arizona.171 Anexo 2.-Guía de entrevista aplicada a mujeres deportadas y o repatriadas por Nogales, Sonora.173application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Ciencias SocialesMujeres inmigrantesRepatriaciónMujeres inmigrantesRepatriaciónRiesgo para la salud del cruce por la frontera norte de México: estudio con mujeres migrantes deportadas por Nogales, Sonorainfo:eu-repo/semantics/masterThesis