Medina Bustos, José Marcos, directorGrijalva Díaz, Ana Isabel, sinodalOlmos Aguilera, MiguelValencia Murrieta, Gibrán2025-01-222025-01-222024-12-18https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46758El presente trabajo es una investigación de naturaleza histórica-social cuyo tema principal es la música de big band jazz en Sonora y la creación de la Orquesta Los 18 de Rodolfo Medina Rivera, El Chino, en 1981, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. En la tesis se propone que el surgimiento de la orquesta es producto del arribo de la cultura big band a Sonora, el cual se dio en el contexto de la consolidación de las relaciones políticas, sociales, económicas y culturales entre México y los Estados Unidos, con un enfoque a partir del caso sonorense. Para la interpretación de los hallazgos realizados, se creó un instrumento conceptual constituido por gusto, distinción, cultura musical, recepción y sociabilidad. Al ser una investigación histórica y social, se emplearon técnicas propias de ambas disciplinas. De la primera destaca la investigación documental y la historia oral; de la segunda la entrevista semiestructurada. La tesis ofrece cuatro conclusiones: la primera relacionada al gusto y distinción; la segunda sobre el significado sociocultural de la Orquesta Los 18; la tercera estriba sobre la sociabilidad de la agrupación; y la cuarta sobre la recepción a partir de Burke.application/pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Ciencias SocialesOrquesta Los 18Musica orquestalMúsicaApreciación musicalEl estilo musical big band jazz y la gestación de la Orquesta Los 18 de Rodolfo Medina Rivera, El Chino, en Hermosillo, Sonora (1981): una reconstrucción histórica a partir de los conceptos de gusto, distinción, cultura musical, recepción y sociabilidad.info:eu-repo/semantics/masterThesis