Nuñez Noriega, Guillermo, directorMéndez Sáinz, Eloy, sinodalManríquez Durán, Miguel, sinodalEnríquez Acosta, Jesús Angel, sustentante2025-03-202025-03-201997https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46770En este trabajo se estudian las expresiones espaciales generadas por la modernización urbana de Hermosillo en los años noventa como elementos que forman parte de la incorporación regional a la globalización. Estas expresiones tienen como característica ser resultado de la creación de imagen urbana alrededor del mercado y la eficiencia económica. Las transformaciones espaciales son consecuencia de acciones estatales y municipales que privilegian la inversión pública en la generación de infraestructura urbana y estimulan la inversión privada, orientada al comercio y a los servicios, en los espacios modernizados. El trabajo observa que la imagen moderna que presenta la ciudad en los años noventa tiene como componentes principales: la renovación de las vialidades, la constitución de franjas de ciudad que articula centros comerciales, espacios para el entretenimiento y zonas residenciales, y por último, la construcción de edificios que sirven de "monumentos de progreso". Un tema central del trabajo es considerar que las expresiones espaciales producidas por la modernización urbana responden a una representación dominante que ordena los cambios de acuerdo al referente cultural de progreso.application/pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Ciencias SocialesUrbanizaciónCiudadesPueblosPolítica urbanaEl progreso hermosillense: expresiones de la modernización urbana en los años noventa.info:eu-repo/semantics/masterThesis