Bracamonte Sierra, Álvaro, directorContreras Montellano, Óscar Fernando, sinodalSolis Granados, Vicente Javier, sinodalBRACAMONTE SIERRA, ALVARO;D 15430CONTRERAS MONTELLANO, OSCAR FERNANDO; 10460Sanchez Gamboa, Jose Manuel, sustentante2020-06-242020-06-242005-12-15https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44471a complejidad y dinamismo del ciclo económico no ha permitido destrabar el dilema subyacente entre mayor crecimiento o más desarrollo; sin embargo, sí se advierten avances, “mediante la interacción entre la observación y la teoría” (Jones, 2000), con respecto al surgimiento de un amplio cuerpo de conocimientos que intentan arrojar luz en relación a la dicotomía mencionada. A partir del proceso de globalización, el análisis regional ha resurgido como opción explicativa del dilema; una de las corrientes de este análisis es el de “la nueva geografía económica”, la cual resalta la importancia del papel de la región, al considerar que las externalidades y las economías de aglomeración constituyen elementos críticos que explican el desempeño favorable de la actividad económica. Las aglomeraciones se consideran un factor que afecta directamente los niveles de desarrollo de las regiones (Scott, 2003), ya que permiten la generación de empleo, ingreso y bienestar de los trabajadores aglutinados en torno a ellas; además propicia efectos indirectos en la economía local, al crear empleos secundarios y atraer servicios de proveedores, generando así crecimiento económico.Introducción, 1/ Capitulo, I/ REPRODUCCIÓN ESPACIAL Y AGLOMERACIÓN INDUSTRIAL, 10/ I.1 LA NUEVA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO, 11/ I.1.2 La Nueva Geografía Económica, 17/ I.1.3 Acumulación Flexible, 18/ I.2 AGLOMERACIONES (CLUSTERS) INDUSTRIALES, 20/ I.2.1 Enfoques del Análisis de Aglomeración, 21/ I.3 CLUSTER: UNA APROXIMACIÓN AL PROCESO, 26/ I.3.1 Dinámica Evolutiva del Cluster, 27/ I.3.2 Los Actores, 30/ I.3.3 Las Instituciones, 30/ I.3.3.1 Las Trayectorias de las Instituciones, 31/ I.3.3.2 Densidad y Flexibilidad en las Instituciones, 32/ Capitulo II/ LAS REGIONES ECONÓMICAS DE SONORA MEDIANTE EL ANALISIS DE CONGLOMERADOS, 34/ II.1LA TECNICA DE CONGLOMERADOS Y LA REGIONAIZACIÓN, 35/ II.1.1 Elección de las Variables, 35/ II.1.2 Comportamiento de las Variables, 38/ II.1.3 La Distancia Entre las Variables, 39/ II.1.4 Criterios de Selección para la Combinación de los Caos, 40/ II.2 PRINCIPALES RESULTADOS, 40/ II.2.1 Resultados de AC, 40/ II.3 CARACTERIZACIÓN DE LAS REGIONES, 42/ II.3.1 Región Hermosillo, 42/ II.3.2 Región Cajeme, 45/ II.3.3 Región Nacozari de García, 48/ II.3.4 Región Nogalez, 50/ II.3.5 Región Huatabampo, Guaymas, S. L. R. Colorado y Navojoa, 52/ II.3.6 Región resto de Municipios, 53/ II.4 HALLASGOS Y CONCLUSIONES, 54/ Capitulo III/ AGLOMERACIONES ECONÓMICAS EN SONORA, 57/ III.1 LAS AGLOMERACIONES ECONÓMICAS, 57/ III.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS AGRUPAMIENTOS ECONÓMICOS, 59/ III.3 LAS CADENAS DE VALOR DE LOS AGLOMERADOS DEL ESTADO DE SONORA: Componentes y Características, 61/ III.3.1 Cluster 1: Metalmecánica Automotriz, 61/ III.3.2 Cluster 2: Minerales no Metálicos y Otros Productos Metálicos, 62/ III.3.3 Cluster 3: Productos Químicos, 63/ III.3.4 Cluster 4: Productor Alimenticios, 64/ III.3.5 Cluster 5: Energéticos y Derivados, 65/ III.3.6 Cluster 6: Textiles, 66/ III.3.7 Cluster 7: Electrónica y sus Partes, 67/ III.3.8 Cluster 8: Productos de Papel y Cartón, 68/ III.3.9 Cluster 9: Autopartes, 68/ III.3.10 Cluster 10: Metales No Ferrosos y Sus Productos, 69/ III.3.11 Cluster 11: Productos de Cuero, 70/ III.3.12 Cluster 12: Alimento para Animales, 70/ Capitulo IV/ LAS AGLOMERACIONES ECONÓMICAS DE HERMOSILLO, 73/ IV.1 ESQUEMA METODOLOGICO PARA EL ESTUDIO DE CLUSTERS INDUSTRIALES, 74/ IV.1.1 Identificación de los agrupamientos Económicos, 74/ IV.2 APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA AL MUNICIPIO DE HERMOSLLO, SONORA, 75/ IV.2.1 El municipio de Hermosillo, 75/ IV.3 LOS AGRUPAMIENTOS ECONÓMICOS EN HERMOSILLO, 77/ IV.3.1 Las cadenas de Valor del Conglomerado Metalmecánica Automotriz en Hermosillo: Componentes y características, 80/ IV.4 DESEMPEÑO Y OPRTUNIDADES DE DESARROLLO DEL AGRUPAMIENTO MATALMECANICA AUTOMOTRIZ EN HERMOSILLO, 85/ IV.4.1 Desempeño de las ramas del agrupamiento Metalmecánica Automotriz, 85/ IV.4.2 Oportunidades de desarrollo del agrupamiento Metalmecánica Automotriz en Hermosillo, 93/ CONCLUSIONES, 96/ ANEXOS, 107/ Anexo estadístico I, 107/ Anexo estadístico II, 112/ Anexo Metodológico, 113/ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, 120.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0Ciencias SocialesPlanificación regionalLocalización industrialPolítica económicaLa identificación de agrupamientos industriales como estrategia de análisis de la economía regional.info:eu-repo/semantics/masterThesis