Medina Bustos, José Marcos, directorLorenzana Durán, Gustavo, sinodalBorrero Silva, María del Valle, sinodalBojórquez Jusaino, María del Carmen, sustentante2024-03-012024-03-012006https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46470El Colegio de Sonora :La historia de los usos sociales del agua en Hermosillo y en Sonora, empieza a escribirse. Es necesario continuarla porque como elemento vital para la sociedad, ha condicionado de diversas formas el tipo de relaciones establecidas entre los individuos. Y si esto es así, se puede lograr, mediante el estudio del agua en las diversas épocas del desarrollo del estado y el municipio de mi interés, un conocimiento más profundo de la sociedad sonorense en el curso del tiempo. El tema del agua, hasta años recientes, no había sido rescatado por los investigadores. Es hasta la década de los noventa, cuando la polémica en torno del abasto urbano y para el uso agrícola hizo reparar en su importancia como objeto de estudio para la ciencia. Se rescató su papel como recurso vital y estratégico para el desarrollo de la sociedad. No sólo como mero líquido que quitaba la sed y la mugre del ser vivo, daba verdor y frutos a los campos, sino más allá, al encontrarse como factor esencial de los procesos de desarrollo histórico de la sociedad en general, ya que su presencia impulsó a los sectores productivos, así como su escasez los frenó en momentos determinados.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.52AguaUtilización del aguaAgua potableRecursos hidrológicosAbastecimiento de aguaLeyes y legislaciónEl agua en Hermosillo, 1744-1850 : una historia de usos sociales y conflictos /info:eu-repo/semantics/masterThesis