Ramírez Zavala, Ana Luz, directoraGrijalva Díaz, Ana Isabel, sinodalAnaya Merchant, Luis Manuel, sinodalGRIJALVA DIAZ, ANA ISABEL; 46702Anaya Merchant, Luis Manuel; 18913RAMIREZ ZAVALA, ANA LUZ;D 229072Beltran Juarez, Jorge Fernando6922019-08-212019-08-212018-01-15https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44312El presente trabajo es un estudio de la compañía privada del Ferrocarril Sud Pacífico de México, abarcando el espacio temporal de 1908 a 1932. El objetivo es indagar los problemas que enfrentó la citada empresa durante la primera mitad de su vida, puesto que para 1951 fue adquirida por el gobierno mexicano. Para cumplir el cometido, se analizan dos aspectos: el administrativo y el laboral. El enfoque administrativo se retoma para exponer las dificultades que tuvo la empresa en su contexto: deuda consolidada, revolución, depreciación de la propiedad, baja rentabilidad, entre otros. Posteriormente nos centrarnos en estudiar el problema laboral de la compañía, ya que consideramos que, si bien fue uno de los varios conflictos que tuvo que sortear la empresa, se volvió un factor de consideración que obstaculizó la búsqueda de eficiencia. En este sentido el trabajo se encamina a dibujar un horizonte que permita responder cuáles fueron las dificultades que le impidieron operar con rentabilidad y que marcaron su declive.Introducción, 7 Capítulo 1. Marco teórico metodológico, 16 1.1. Marco teórico, 16 1.2. Metodología, 25 Capítulo 2. Contexto Histórico, 27 2.1. Balance del movimiento laboral de los trabajadores del riel en México, 27 2.1.1. Las primeras formas de organización en el porfiriato, 28 2.1.2. La etapa revolucionaria y posrevolucionaria, 35 2.1.3. El movimiento obrero Estado, capital y trabajo en pugna, 42 2.1.4. La crisis y el cardenismo, 48 2.2. Los ferrocarriles en México, 56 2.2.1. Historia de la compañía Sud Pacífico de México De los albores al ocaso, 57 2.2.2. El Ferrocarril Sud Pacífico Bosquejo de sus problemáticas como compañía, 66 - Anotaciones finales, 76 Capítulo 3. El Ferrocarril Sud Pacífico de México visto desde adentro Una introspección a su estructura y sus problemáticas, 78 3.1. La mesa directiva y sus cambios, 79 32 El problema de la deuda, 93 3.3. La empresa y su infraestructura, 105 3.4. Ingresos, gastos por transportación, y coeficientes de explotación, 119 3.5. Los trabajadores de la compañía, un nuevo problema, 136 - Anotaciones finales, 147 Capítulo 4. Los trabajadores del Sud Pacífico Una historia problemática y dos movimientos coyunturales: 1927 y 1932, 150 4.1. Conflictos previos entre trabajadores y empresa, 151 4.2. La huelga de 1926 Un preámbulo de la primera gran huelga, 160 4.3. El conflicto en Sonora, 1926, 163 4.4. La huelga de 1927 El primer gran conflicto, 166 4.5. El Movimiento laboral de 1932 El segundo gran conflicto, 182 4.6. Movimientos obreros posteriores Un estudio pendiente, 199 - Anotaciones finales, 202 - Conclusiones generales, 206 - Referencias, 212 - Archivos y bibliotecas consultadas, 212 - Periódicos, 212 - Bibliografía, 212application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Ciencias SocialesFerrocarrilesMéxicoEl ferrocarril sud pacífico de México : declive empresarial y confrontación laboral, 1908-1932info:eu-repo/semantics/masterThesis