Rubio Mejía, Carlo Fabián2025-04-112025-04-112025-04-08https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1963https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46787Objetivo: evaluar si la primera fase (2022-2023) del Plan de Justicia del Pueblo Seri-Comcaac, incorporó características interculturales. Metodología: se basa en dos conceptos: el diálogo de Catherine Walsh (2007) y la comunicación intercultural de Alicia Barabas (2014). Se recolectaron los testimonios de pobladores y autoridades seris y de los funcionarios vinculados al plan. Resultados: las divisiones políticas internas seris complican la total aplicación del plan de justicia. Valor: este análisis es una oportunidad para establecer nuevos criterios metodológicos para la aplicación del plan de justicia. Limitaciones: la investigación se limita al poblado de Punta Chueca. Conclusiones: el plan de justicia seri, ha administrado en parte la justicia histórica en cuestiones de agua, territorio y cultura; sin embargo, ha sido débil en otras áreas por falta de una normatividad que las consolide y debido a la complejidad que presentan las diferencias políticas internas, lo que merma su total aplicación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Ciencias SocialesPlan de justicia seri-comcáacInterculturalidadJusticia históricaHacia una justicia histórica: análisis del Plan de Justicia del Pueblo Seri-Comcaac desde la perspectiva interculturalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion