Vázquez Ruíz, Miguel Ángel, directorWong, Pablo, sinodalPineda Pablos, Nicolás, sinodalConde Montijo, Oscar A., sustentante2025-03-252025-03-251992-03https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46774Hace una década ya, que los gobiernos de Miguel De la Madrid H., y Carlos Salinas de Gortari, haciéndose cargo de los métodos de las teorías neoliberales que pregonan la hegemonía del Mercado, emprendieron sobre la ruina financiera y productiva del país y en medio de un escándalo político nacional, un proceso de reformas económicas tendientes a modificar los mecanismos y formas de intervención estatal que a lo largo de los últimos sesenta años se habían gestado y consolidado en México. La transferencia masiva de empresas públicas al sector privado, la liberación económica y la desregulación de segmentos enteros de la actividad productiva nacional han modificado en estos años, no sólo la naturaleza y el carácter del Estado sino que han redefinido las jurisdicciones y las relaciones que demarcan las funciones entre lo público y lo privado. La Reforma económica del Estado, si bien ha facilitado el tránsito hacia un nuevo modelo de organización productiva basado en las fuerzas del Mercado y la eficiencia económica, en la práctica ha relegado también, la consecución de algunos principios fundamentales y constitutivos del proyecto nacional, como son la igualdad distributiva y la justicia social.application/pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Ciencias SocialesLiberalismoMéxicoCondiciones económicasSonoraPolítica económicaSiglo XXLa reforma económica del Estado y su impacto en Sonora : 1982-1992info:eu-repo/semantics/masterThesis