Moreno Vázquez, José Luis, directorValdéz Gardea, Gloria Ciria, sinodalAguilar Zeleny, Alejandro Sergio, sinodalSandoval Rodríguez, Yadira, sustentante2024-03-012024-03-012010https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46542En el siguiente trabajo de investigación se mostrará la construcción de la experiencia de la implementación y operación de un programa de conservación en territorio comcáac, en especial, el caso del borrego cimarrón. Para abordarlo se ha establecido una trama de relaciones entre lo local y lo internacional sobre políticas públicas enfocadas en la protección de los recursos naturales de territorios indígenas. Los comcáac, conocidos como los seris, son un grupo indígena que cuenta con una historia de conflictos y una experiencia de trabajo con instituciones nacionales y ONG´s del ámbito internacional relacionada con la operación y administración de programas de conservación en su territorio. Tal experiencia a la comunidad indígena seri, le ha permitido adquirir conocimiento de Occidente en materia de protección de recursos naturales en su territorio, lo que aunado a sus saberes tradicionales le ha permitido incorporarse a programas de conservación en los últimos trece años.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.124Conservación de la biodiversidadSerisBorrego cimarrónMovimientos socialesPrograma de Conservación del Borrego CimarrónCacería cinegéticaLa experiencia en la conservación del pueblo indígena Comcáac: el caso del borrego cimarrón (mojet).info:eu-repo/semantics/masterThesis