Almada Bay, Ignacio, directorMedina Bustos, José Marcos, sinodalLopes, Maria-Aparecida, sinodalALMADA BAY, IGNACIO LORENZO;D 13071MEDINA BUSTOS, JOSE MARCOS; 40949Vidal Torres, José Jesús, sustentante2021-05-172021-05-172020-11-20https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44580La guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848) trajo como consecuencia el mayor reajuste territorial experimentado por la República Mexicana al largo de su historia. De la misma manera evidenció que las intenciones expansionistas estadounidenses -manifiestas desde décadas atrás- no eran sólo una cuestión discursiva, sino una amenaza real a la soberanía nacional y a la integridad territorial. Este hecho se vio confirmado en 1854, cuando la venta de la Mesilla a Estados Unidos fue ratificada. Las repercusiones de la reconfiguración territorial de la frontera norte fueron diversas, en primer lugar aceleró el proceso de poblamiento estadounidense así como dio inicio al proceso de despueble o asimilación de los asentamientos y pobladores mexicanos que habitaban en los territorios perdidos; en segundo lugar, permitió a los grupos nómadas, que habitaban en el norte de México y el actual sur estadounidense, realizar incursiones con mayor intensidad, puesto que podían valerse de los nuevos límites internacionales para escapar de las persecuciones mexicanas; de igual manera, esto abrió la posibilidad de intercambiar los bienes depredados con los estadounidenses en espacios ubicados al norte de la frontera; en tercer lugar, reforzó el intercambio comercial entre los estados norteños y los Estados Unidos, estimulando un contacto creciente entre los pobladores de ambos lados de la frontera.INTRODUCCIÓN, 6/ CAPÍTULO 1. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS, 9/ 1.1 Conceptos teóricos, 9/ Frontera: consideraciones generales, 9/ Sistema de conflicto, 16/ Economía política-usos y costumbres, 19/ 1.2 Análisis de las fuentes, 25/ CAPÍTULO 2. GEOGRAFÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN SONORA DURANTE EL SIGLO XIX, 29/ 2.1 La conformación del estado de Sonora, 29/ 2.2 Notables, vecinos, indios y bárbaros. Diferencias sociales y desencuentros políticos, 32/ 2.3 La economía local: un breve estado de la cuestión, 41/ 2.4 La ganadería como actividad económica y su importancia, 45/ 2.5 Abigeato: desdibujando las líneas, 50/ 2.6 Las depredaciones: sus efectos en Sonora, 53/ 2.7 Reconfiguración territorial, 62/ CAPÍTULO 3. DE LA CONVIVENCIA A LA TOLERANCIA, 65/ 3.1 Organización sociocultural apache, 66/ 3.2 Estereotipos visuales: regulando y sancionando el vestir, 72/ 3.3 Acuerdos y tratados de paz con apaches, 75/ CAPÍTULO 4.- PATRONES DE ROBO, ESPACIOS Y BIENES DE INTERCAMBIO, 94/ 4.1 Bienes de robo, bienes de intercambio: el valor de los bienes, 94/ 4.2 Patrones de robo e intento de robo de ganado en Sonora, 1854-1866, 97/ 4.3 Puntos de intercambio: identificación de los espacios, 111/ 4.5 El intercambio como proceso, 118/ CONCLUSIONES, 121/ REFERENCIAS, 125.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Ciencias SocialesGuerras ApachesAbigeatoGanaderíaReconfiguración territorialPersiguiendo lo robado: el intercambio de ganado con apaches y sus repercusiones en Sonora, 1854-1866.info:eu-repo/semantics/masterThesis