Quispe Limaylla, Aníbal2022-06-282022-06-282006-05-01https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/45804El acrecentamiento de la pobreza, la desigualdad social y la aparición de nuevas situaciones en el ámbito rural en países latinoamericanos han motivado el surgimiento de enfoques alternativos de desarrollo rural, en contraposición a los convencionales. La revalorización del territorio en la organización del Estado y el crecimiento socioeconómico y, como parte de ello, el enfoque territorial del desarrollo rural han sido de los pasos más importantes dados en la última década. Algunos gobiernos, sectores organizados de la sociedad y asociaciones internacionales de cooperación técnica y financiera han reconocido la importancia de este nuevo enfoque, y han empezado a utilizarlo para abordar la problemática rural. A pesar de su relevancia, uno de los aspectos aún débiles para aplicarlo es la capacitación. El propósito de este trabajo es analizar la situación de la oferta y la demanda para la formación de personal con este nuevo enfoque, y proponer modos de instrucción en gestión local y desarrollo territorial rural. Para ello, se hizo un estudio sistemático sobre el tema, que incluyó una revisión bibliográfica y aplicación de encuestas y entrevistas a personas clave de la región.El acrecentamiento de la pobreza, la desigualdad social y la aparición de nuevas situaciones en el ámbito rural en países latinoamericanos han motivado el surgimiento de enfoques alternativos de desarrollo rural, en contraposición a los convencionales. La revalorización del territorio en la organización del Estado y el crecimiento socioeconómico y, como parte de ello, el enfoque territorial del desarrollo rural han sido de los pasos más importantes dados en la última década. Algunos gobiernos, sectores organizados de la sociedad y asociaciones internacionales de cooperación técnica y financiera han reconocido la importancia de este nuevo enfoque, y han empezado a utilizarlo para abordar la problemática rural. A pesar de su relevancia, uno de los aspectos aún débiles para aplicarlo es la capacitación. El propósito de este trabajo es analizar la situación de la oferta y la demanda para la formación de personal con este nuevo enfoque, y proponer modos de instrucción en gestión local y desarrollo territorial rural. Para ello, se hizo un estudio sistemático sobre el tema, que incluyó una revisión bibliográfica y aplicación de encuestas y entrevistas a personas clave de la región.spaDerechos de autor 2017 Aníbal Quispe Limayllainfo:eu-repo/semantics/openAccessCiencias SocialesDesarrollo regionalDesarrollo ruralDesarrollo territorialDesarrollo localFormación de capacidadesGobernanza localDesarrollo regionalDesarrollo ruralDesarrollo territorialDesarrollo localFormación de capacidadesGobernanza localLa necesidad de formación de capacidades para la gestión del desarrollo rural territorialinfo:eu-repo/semantics/article