Ruiz de la Torre, GabrielaRueda López, David Xicoténcatl2025-02-062025-02-062024-12-19https://regionysociedad.colson.edu.mx/index.php/rys/article/view/1917https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46760Objetivo: explorar la viabilidad de la elección de ministros, magistrados y jueces mediante el voto popular en México, y destacar el riesgo que implican la falta de transparencia y de objetividad. Metodología: cualitativa, de análisis documental de la propuesta de reforma y sus implicaciones en la división de poderes y en la protección de los derechos humanos. Resultados: estos sugieren que la elección popular compromete la imparcialidad del sistema judicial. Valor: se propone una alternativa de selección basada en la evaluación del desempeño y la trayectoria profesional, en la que se promueve, al mismo tiempo, la participación ciudadana indirecta. Limitaciones: se necesita más investigación sobre las percepciones del electorado. Conclusiones: el estudio subraya la importancia de mantener la integridad y la independencia del Poder Judicial de México.application/htmlesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Ciencias SocialesDemocraciaElección popularConocimiento jurídicoPoder Judicial de MéxicoTransparenciaImparcialidadLa inviabilidad del voto popular para elegir ministros, magistrados y jueces en México.info:eu-repo/semantics/acceptedVersion