Poom Medina, Juan, directorGarcía Figueroa, Gabriela, sinodalValenzuela Mendoza, Rafael, sinodalPOOM MEDINA, JUAN;D 74985GARCIA FIGUEROA, GABRIELA; 62634Valenzuela Mendoza, Rafael Enrique;#0000-0002-5898-9590Piña Osuna, Francisco Manuel, sustentante2019-08-262019-08-26https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44317Este estudio parte de los referentes teóricos que sugieren que en el análisis de los fenómenos sociales es preciso un abordaje que integre el papel que juega tanto el contexto como el individuo (Turner 2010b; Elías 1978, Boville Luca de Tena 2000). Bajo una metodología mixta, se pone a prueba a través de modelos estadísticos de regresión logística, la hipótesis que advierte que el deterioro en las condiciones sociales de un sujeto aumenta su probabilidad de participar en actividades de tráfico de drogas (Durkheim 1982; Merton 1938; Hirschi 2003); tambien, se busca probar, através de entrevístas bajo la metodología de Análisis de curso de vida, que en su proceso de inmersión a estas actividades estos individuos se basan en una reflexión y una estrategia previa destacando su capacidad de agencia (Elster 1991; Becker 1968; Wieviorcka 2001). El análisis de los datos se basa en una nueva base de datos que surge de los expedientes de 371 personas presos por delitos de drogas en una institución penitenciaria del estado de Sonora, la cual fue sometida a análisis estadísticos de regresión logística, datos que son respaldados por la realización de 12 entrevistas a miembros seleccionados de la misma muestra. Los hallazgos estadisticos muestran que los antecedentes penales, el consumo de drogas, la condición de pobreza, el rezago educativo, la desintegración familiar, e incluso la residencia en el estado de Sonora, influyen de manera positiva y significativa en la participación de la muestra en actividades de tráfico de drogas. Por su parte, los hallazgos surgidos de las entrevistas, además de exponer la manera en que estas condiciones sociales deterioradas influyen en su trayectoria de vida, también confirman que en su proceso de adhesión a la actividad con drogas, el individuo busca cumplir con una serie de necesidades y planes de vida en favor de superar el deterioro de sus condiciones sociales a través de la actividad.Tesis de Doctorado,Incluye referencias bibliográficas (páginas 126-138) y anexosModo de acceso: World Wide WebEl Colegio de SonoraTesis ColsonEste estudio parte de los referentes teóricos que sugieren que en el análisis de los fenómenos sociales es preciso un abordaje que integre el papel que juega tanto el contexto como el individuo (Turner 2010b; Elías 1978, Boville Luca de Tena 2000). Bajo una metodología mixta, se pone a prueba a través de modelos estadísticos de regresión logística, la hipótesis que advierte que el deterioro en las condiciones sociales de un sujeto aumenta su probabilidad de participar en actividades de tráfico de drogas (Durkheim 1982; Merton 1938; Hirschi 2003); tambien, se busca probar, através de entrevístas bajo la metodología de Análisis de curso de vida, que en su proceso de inmersión a estas actividades estos individuos se basan en una reflexión y una estrategia previa destacando su capacidad de agencia (Elster 1991; Becker 1968; Wieviorcka 2001). El análisis de los datos se basa en una nueva base de datos que surge de los expedientes de 371 personas presos por delitos de drogas en una institución penitenciaria del estado de Sonora, la cual fue sometida a análisis estadísticos de regresión logística, datos que son respaldados por la realización de 12 entrevistas a miembros seleccionados de la misma muestra. Los hallazgos estadisticos muestran que los antecedentes penales, el consumo de drogas, la condición de pobreza, el rezago educativo, la desintegración familiar, e incluso la residencia en el estado de Sonora, influyen de manera positiva y significativa en la participación de la muestra en actividades de tráfico de drogas. Por su parte, los hallazgos surgidos de las entrevistas, además de exponer la manera en que estas condiciones sociales deterioradas influyen en su trayectoria de vida, también confirman que en su proceso de adhesión a la actividad con drogas, el individuo busca cumplir con una serie de necesidades y planes de vida en favor de superar el deterioro de sus condiciones sociales a través de la actividad.Índice Resumen .5 Introducción7 Contenido de la tesis.9 Capítulo I. Las TIC y las mujeres 11 I.1 TIC y desarrollo 12 I.1.1 Reforma en Telecomunicaciones en México 15 I.2 La brecha digital y las mujeres 18 I.3 La telefonía móvil y la brecha digital 23 I.4 Las TIC en México 34 I.4.1 Acceso a computadoras 38 I.4.2 Acceso a Internet 39 I.4.3 Teléfonos 43 I.5 Búsqueda de los determinantes de la brecha digital de género 46 Capítulo II. El orden de género a través del celular. Referentes teóricos 49 II.1 Perspectiva de género y tecnología 50 II.2 La brecha digital de género 54 II.3 Telefonía móvil y sociedad 58 II.4 Las personas unidas y los nuevos tipos de familia 62 II.5 Otra cara de la brecha digital: el poder a través del teléfono celular 65 II.6 Las TIC como herramienta de empoderamiento 69 II.7 Visión de conjunto 75 Capítulo III. Las brechas en los hogares hermosillenses. Un primer acercamiento 77 III.1 Métodos 78 III.1.1 Perfil demográfico de la zona de estudio 82 III.1.2 Análisis de la base de datos 84 III.2 TIC y las brechas persistentes. Primeros resultados 86 III.2.1 Acceso a TIC 86 III.2.1.1 Teléfono tradicional y radio 87 III.2.1.2 Televisión digital y de paga 87 III.2.1.3 Computadoras e internet88 III.2.1.4 Correo electrónico y Facebook 88 III.2.1.5 Teléfono celular y smartphone 89 III.2.1.6 Acceso diferenciado a las TIC 90 III.2.2 Habilidades digitales 90 III.2.3 TIC de acceso frecuente 92 III.2.4 Acerca de las diferencias 94 III.2.4.1 Radio y televisión 96 III.2.4.2 Computadora, internet y redes sociales 98 III.2.4.3 Teléfonos y smartphones 101 Capítulo IV. Telefonía móvil 106 IV.1 Teléfono celular. Usos diferenciados 107 IV.1.1 Uso general del teléfono 107 IV.1.2 Propiedad del teléfono 109 IV.1.3 Usos en la pareja y familia 111 IV.1.4 Poder en la pareja 112 IV.1.5 Telecuidados y atención a la familia 116 IV.1.6 Autonomía y dependencia de la pareja 117 IV.1.7 Grupos virtuales 119 IV.2 La brecha digital de género y el teléfono celular en Hermosillo 121 Capítulo V. Conclusiones 134 Bibliografía 140 ANEXO 1 TÉCNICAS 146 1.1 Mecanismos de selección de informantes 146 1.2 Trabajo de campo e instrumentos 150 1.3 Datos demográficos de la muestra 152 1.3.1 Edades 152 1.3.2 Ocupación 153 1.3.3 Situación conyugal 154 ANEXO 2. CONTACTO CON INFORMANTES 156 ANEXO 3. LAS MUJERES Y LA TECNOLOGÍA 160 ANEXO 4. CUESTIONARIO APLICADO 166 Índice de tablas, gráficos e ilustraciones. Tabla 1. Cuestiones pendientes de resolver sobre TIC y género 21 Tabla 2. Proporción de usuarios de TIC por género, México 36 Tabla 3. Acceso a bienes TIC en hogares (2010 y 2015) 37 Tabla 4. Porcentaje de hogares con computadora 39 Tabla 5. Usuarios de internet (porcentaje de la población mayor de 6 años) 41 Tabla 6. Usuarios de TIC, México (proporción de la población de 6 años y más) 42 Tabla 7. Porcentaje de hogares que solamente cuentan con teléfono fijo 43 Tabla 8. Suscripciones a telefonía celular 44 Tabla 9. Perfil socio-demográfico de Hermosillo 82 Tabla 10. Indicadores nacionales de acceso a las TIC (porcentajes)84 Tabla 11. Acceso a las TIC, general y por sexo (porcentajes) 86 Tabla 12 . Diferencia de medias en el acceso al conjunto de TIC90 Tabla 13. Diferencia de medias en el conocimiento de uso de TIC 91 Tabla 14. Conocimiento en el uso de TIC, general y por sexo 91 Tabla 15. Frecuencia de uso de TIC para informarse (promedios) 93 Tabla 16. Usos y consultas frecuentes del celular108 Tabla 17. Características de acceso a teléfono celular 110 Tabla 18. Hábitos de comunicación con la pareja 111 Tabla 19. Preguntas entre la pareja 113 Tabla 20. Libre uso del teléfono 114 Tabla 21. Uso compartido del celular 116 Tabla 22. Cuidados a la familia mediante el celular 117 Tabla 23. Autonomía y dependencia 118 Tabla 24. Grupos virtuales120 Tabla 25. Estratos socioeconómicos encuestados 151 Tabla 26. Participantes en la encuesta por sexo 152 Tabla 27. Rango de edad de los participantes por sexo (porcentajes)153 Tabla 28. Ocupación de los participantes por sexo (porcentajes) 154 Tabla 29. Situación conyugal de los participantes por sexo (porcentajes) 155 Gráfica 1. Hogares con conexión a Internet, México 40 Gráfica 2. Hombres y mujeres en AGEB urbanas de Hermosillo 83 Gráfica 3. Viviendas con acceso a Internet y teléfono celular 146 Ilustración 1. Aspecto urbano al sur de Hermosillo. 2016 85 Ilustración 2. Teléfono público en el centro de Hermosillo. 2017 95 Ilustración 3. Área visitada al norte de Hermosillo. 2016107application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/classification/cti/5DrogasNarcotráfico"El trayecto hacía el narcotráfico": factores contextuales e individuales asociados a la participación en actividades de tráfico de drogas en el estado de Sonora /info:eu-repo/semantics/doctoralThesis