Ortoll, Servando, directorContreras Montellano, Óscar F. , sinodalRomero Gil, Juan Manuel, sinodalOrozco García, Eva Nohemí, sustentante2025-11-062025-11-062005-10-17https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46864En esta tesis abordaré el tema de la actuación del líder nacional de la Unión Nacional Sinarquista (UNS), Salvador Abascal, como jefe de la colonia utópica María Auxiliadora. Esta colonia se planeó como una sociedad con características muy particulares. Se fundó en lo que entonces se conocía como el Territorio Sur de la Baja California. Mi investigación se centrará en los años más importantes de su existencia, que fueron de 1942 a 1944, tiempo en el que Salvador Abascal fungió como su jefe. Antes que nada quiero explicar cómo fue que decidí estudiar esta cuestión en particular. Mi contacto con el tema del sinarquismo se dio de manera paulatina. El primer acercamiento lo tuve mientras realizaba mi tesis de licenciatura, que se refirió a la cristiada. En algunas de las lecturas que realicé me percaté que algunos autores consultados se referían al sinarquismo como consecuencia de la guerra cristera. En mi búsqueda por corroborar esto, comencé a leer sobre el sinarquismo. Fue entonces que decidí realizar mi tesis de maestría sobre algún aspecto relacionado con ese movimiento.application/pdfesinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Ciencias SocialesSalvador AbascalSinarquismoColonizaciónMovimientos socialesSalvador Abascal y la colonia sinarquista María Auxiliadora: sociedad utópica en Baja California Sur, 1941-1944.info:eu-repo/semantics/masterThesis