Covarrubias Valdenebro, Alex, directorDutrénit, Gabriela, sinodalVelázquez Contreras, Lorenia, sinodalBorbón Gálvez, Yari, sustentante2024-03-012024-03-012003https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46632Diversos enfoques organizacionales de competitividad, entendida esta como la probabilidad de que una empresa prevalezca en el mercado ante condiciones de competencia en la industria a la que pertenece, han planteado que la competencia de las organizaciones esta determinada por su capacidad de afrontar e incluso inducir cambios en el ambiente competitivo, productivo, comercial, socioeconómico o político. A su vez, estas capacidades organizacionales nos remiten a la visión del mundo de las relaciones directivas-laborales para encaminar con éxito a la organización. Una buena parte de las teorías organizacionales, parten del enfoque de la sociología de las organizaciones, que según Guadarrama (1998:21) analiza "las interacciones y adaptaciones entre las distintas subculturas que se mueven dentro de las organizaciones, constituidas por los grupos ocupacionales y la cultura gerencial"CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN, 2/ CAPÍTULO II. METODOLOGÍA, 11/ CAPÍTULO III. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Y COMPETENCIAS/ CENTRALES, 16/ II., 1 Marco conceptual, 16/ III.2 Marco analítico, 24/ III.2.1 Aprendizaje Organizacional, 25/ III.2.2 Competencias Centrales, 30/ CAPÍTULO IV. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL, ÁNALISIS DE RESULTADOS, 32/ IV.1 Procesos de Aprendizaje, 32/ IV.1.1 Socialización, 32/ IV.1.2 Externalización, 39/ IV.1.3 Combinación, 43/ IV.1.4 Internalización, 48/ IV.1.5 Aceleración del Proceso de Aprendizaje, 54/ IV.1.6. Medición del aprendizaje y análisis de procesos, 56/ IV.2 Infraestructura del Aprendizaje, 58/ IV.2.1 Recursos Tangibles del Aprendizaje Organizacional (RTAO), 58/ IV.2.1.1 Políticas y Estrategias, 58/ IV.2.1.2 Liderazgo, 63/ IV.2.1.3 Administración de Personal, 68/ IV.2.1.4 Tecnología de la Información, 74/ IV.2.1.5 Construcción de los recursos tangibles del aprendizaje organizacional (RTAO), 81/ IV.2.2 Recursos Intangibles del Aprendizaje Organizacional (RIAO), 83/ IV.2.2.1 Destreza Personal, 83/ JV.2.2.2 Modelos Mentales, 87/ IV.2.2.3 Aprendizaje en Equipo y Colaboración, 91/ IV.2.2.4 Visiones Compartidas, 96/ IV.2.2.5 La quinta disciplina: Pensamiento Sistémico, 102/ IV.2.2.6 Construcción de Infraestructuras Intangibles del Aprendizaje, 108/ IV.2.3 Medición del aprendizaje y análisis de infraestructuras, 110/ IV.3 Índice de Aprendizaje Organizacional Integrado, 112/ IV.3.1 Benchmark del aprendizaje organizacional, 115/ CAPÍTULO V. COMPETENCIAS CENTRALES ÁNALISIS DE RESULTADOS, 119/ V.1 Competencias Centrales de la Organización A, 120/ V.2 Competencias Centrales de la Organización B, 121/ V.3 Competencias Centrales y Aprendizaje Organizacional, 123/ CAPITULO VI. CONCLUSIONES, 126/ Bibliografía, 137.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.214Cambio organizacionalComportamiento organizacionalCultura organizacionalEficiencia organizacionalSociología organizacionalCambio organizacionalComportamiento organizacionalCultura organizacionalEficiencia organizacionalSociología organizacionalMedición del aprendizaje organizacional en la industria electrónica /info:eu-repo/semantics/masterThesis