Peña Mancillas, Víctor Samuel, directorPineda Pablos, Nicolás, sinodalRodríguez Obregón, José Arturo, sinodalPEÑA MANCILLAS, VICTOR SAMUEL;D 234605PINEDA PABLOS, NICOLAS; 11876Rodríguez Obregón, José Arturo; 86497Rodríguez González, Rocío del Carmen, sustentante2021-07-052021-07-052020-12-21https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44585“Hermosillo ¿Cómo Vamos?” es una organización de la sociedad civil que impulsa la participación ciudadana en el ámbito local por medio de su diseño institucional compuesto por tres ejes: 1) información, 2) articulación y 3) propuesta. Así mismo, se vale de metodologías que buscan facilitar una participación ciudadana autónoma y el empoderamiento de la ciudadanía. En este trabajo de investigación se enuncian, analizan y relacionan los elementos presentes tanto en el diseño institucional como en las metodologías aplicadas, los actores sociales y gubernamentales y, cómo estos favorecen el proceso de incidencia en política pública local a través de un instrumento denominado “Agenda Ciudadana de Políticas Públicas de HCV”.Resumen, i/ Agradecimientos, ii/ Dedicatoria, iii/ Índice general, iv/ Índice de figuras, vi/ Abreviaturas y acrónimos, vii/ 1. Introducción, 1/ 1.1 Panorama general de la investigación, 1/ 1.2 Preguntas de investigación, 3/ 1.3 Objetivos, 4/ 1.3.1 Objetivo general, 4/ 1.3.2 Objetivos específicos, 4/ 1.4 Descripción de la metodología, 4/ Capítulo 1. Marco conceptual, 8/ 1.1 Concepto de participación ciudadana, 8/ 1.2 Formas, tipos y niveles de participación ciudadana, 9/ 1.3 Concepto y características de las organizaciones de la sociedad civil, 16/ Capítulo 2. Marco normativo, 23/ 2.1 Marco normativo federal, 23/ 2.1.1 Garantías para la participación, 24/ 2.1.2 Ley Federal de Fomento de las actividades realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil, 25/ 2.2 Marco normativo local, 26/ 2.2.1 Ley de Participación Ciudadana, 28/ 2.2.2 Reglamento de Participación Ciudadana para el municipio de Hermosillo, 29/ 2.2.3 Ley de Fomento y la Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil para el Estado de Sonora y otras normativas locales, 30/ Capítulo 3. Aproximación empírica al caso de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, 34/ 3.1 El modelo ¿Cómo Vamos? en Latinoamérica, 34/ 3.2 Ejercicios ¿Cómo Vamos? en México, 38/ 3.3 Participación ciudadana y organizaciones de la sociedad civil en Hermosillo, previo al “¿Cómo Vamos?”, 43/ Capítulo 4. Hermosillo ¿Cómo Vamos?, 48/ 4.1 Iniciativa ¿Cómo Vamos? en Hermosillo, 48/ 4.2 Diseño institucional de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, 54/ 4.2.1 Metodología y práctica de la ACPP, 55/ 4.2.2 La metodología del impacto colectivo, 60/ 4.2.3 El diálogo democrático y multiactor, 66/ 4.3 Incidencia local: resultados y aprendizajes, 71/ Conclusiones y hallazgos, 76/ Referencias, 86.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Ciencias SocialesOrganizaciones no gubernamentalesParticipación ciudadanaGobierno municipalSociedad civilLa participación ciudadana en Hermosillo: el caso “Hermosillo ¿Cómo Vamos?” en la agenda ciudadana de políticas públicas.info:eu-repo/semantics/masterThesis