Villalobos Pérez, ElizabethAguilar Delgado, Miriam Jazmín2025-08-272025-08-272025-06-02https://regionysociedad.colson.edu.mx/index.php/rys/article/view/1964https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46826Analizar el efecto económico, social y cultural de la comunidad menonita en Chihuahua mediante la revisión bibliográfica. Metodología: recopilación de fuentes académicas y oficiales sobre la producción agrícola, la diversificación económica y la identidad menonita. Se utiliza el enfoque socioeconómico y cultural. Resultados: a ciento dos años de su llegada, los menonitas han logrado insertarse en las dinámicas económicas, sociales y regionales, participando de manera activa en tareas que tienen efectos positivos en los diferentes municipios. Valor: comprender las dinámicas internas y externas que han moldeado su desarrollo económico. Limitaciones: el estudio integra economía, sociedad y cultura menonita en Chihuahua. Conclusiones: el progreso de sus actividades agrícolas tradicionales hacia la diversificación económica refleja su resiliencia ante la escasez de agua y la habilidad que tienen para integrar sus prácticas culturales en las dinámicas económicas regionales.application/htmlesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Ciencias SocialesMenonitasDesarrollo económicoCohesión socialDiversificaciónChihuahuaEconomía regionalLa repercusión económica, social y cultural de la comunidad menonita en Chihuahua.info:eu-repo/semantics/acceptedVersion