Show simple item record

dc.contributor.authorRomero Navarrete, Lourdes
dc.coverage.spatialMX-SONen-US
dc.creatorRomero Navarrete, Lourdes Magdalena; 120814
dc.date2006-05-01
dc.date.accessioned2022-06-28T19:42:51Z
dc.date.available2022-06-28T19:42:51Z
dc.date.issued2006-05-01
dc.identifierhttps://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/587
dc.identifierhttps://doi.org/10.22198/rys.2006.36.a587
dc.identifier.urihttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/45803
dc.descriptionEste artículo plantea la institucionalización de los derechos de agua en México, a partir de la problemática generada en la región de La Laguna, en torno al río Nazas, a fines del siglo XIX y primera mitad del XX, y como resultado de un proceso de conflicto-negociación asociado a los principios ideológicos y al andamiaje institucional del modelo de democracia, adoptado por el país desde 1824. La investigación cubre dos momentos relevantes de dicho proceso: el fin del gobierno porfirista, durante el cual se decretó el dominio público de las principales corrientes y cuerpos de agua y el periodo posterior a la revolución, cuando se concretaron los derechos de agua de acuerdo con uno de los principios emblemáticos de la democracia mexicana: la propiedad nacional.es-ES
dc.description.abstractEste artículo plantea la institucionalización de los derechos de agua en México, a partir de la problemática generada en la región de La Laguna, en torno al río Nazas, a fines del siglo XIX y primera mitad del XX, y como resultado de un proceso de conflicto-negociación asociado a los principios ideológicos y al andamiaje institucional del modelo de democracia, adoptado por el país desde 1824. La investigación cubre dos momentos relevantes de dicho proceso: el fin del gobierno porfirista, durante el cual se decretó el dominio público de las principales corrientes y cuerpos de agua y el periodo posterior a la revolución, cuando se concretaron los derechos de agua de acuerdo con uno de los principios emblemáticos de la democracia mexicana: la propiedad nacional.es-ES
dc.language.isospa
dc.publisherEl Colegio de Sonoraes-ES
dc.rightsDerechos de autor 2017 Lourdes Romero Navarretees-ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses-ES
dc.source2448-4849
dc.source1870-3925
dc.sourceregión y sociedad; Vol. 18 No. 36 (2006): mayo-agostoen-US
dc.sourceregión y sociedad; Vol. 18 Núm. 36 (2006): mayo-agostoes-ES
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectDerechos de aguaes-ES
dc.subjectConflictoes-ES
dc.subjectRío nazases-ES
dc.subjectPropiedad nacionales-ES
dc.subjectDemocraciaes-ES
dc.subject.lcshDerechos de aguaes-ES
dc.subject.lcshConflictoes-ES
dc.subject.lcshRío nazases-ES
dc.subject.lcshPropiedad nacionales-ES
dc.subject.lcshDemocraciaes-ES
dc.titleConflicto y negociación por el agua del Nazas, 1888-1936: del dominio público a la propiedad nacionales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencegeneralPublic
dc.identificator5


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record