Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez-Torres, Yesua
dc.contributor.authorCésar Mario Fuentes-Flores
dc.coverage.spatialMX-SONes_MX
dc.creatorMartínez-Torres, Yesua
dc.date.accessioned2024-05-31T20:24:21Z
dc.date.available2024-05-31T20:24:21Z
dc.date.issued2024-05-21
dc.identifier.urihttps://regionysociedad.colson.edu.mx/index.php/rys/article/view/1871es_MX
dc.identifier.urihttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46659
dc.description.abstractObjetivo: analizar la relación entre la marginalidad urbana y la brecha digital regional en Ciudad Juárez, México. Metodología: se construyó un índice de marginalidad urbana mediante la técnica de componentes principales, y se estimaron ocho modelos de regresión de mínimos cuadrados ordinarios y rezago espacial. Se utilizó la información censal de 2020 y el Inventario Nacional de Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Resultados: el análisis demuestra que la relación entre la marginalidad urbana y la brecha digital es positiva y significativa, sobre todo para las viviendas que no disponen de telefonía móvil ni de internet. Valor: el estudio contribuye de manera empírica a comprender la forma en que la falta de internet y de dispositivos electrónicos afecta las áreas marginales, sobre todo en el contexto de ciudades fronterizas donde hay grandes áreas de este tipo. Limitaciones: el análisis solo se consagra a explicar los efectos de la brecha digital en Ciudad Juárez y deja de lado otras ciudades de la frontera México-Estados Unidos. Además, solo recurre a un primer debate acerca de la brecha digital el cual versa sobre la disponibilidad de tecnología. Conclusiones: los resultados dan cuenta de que para las personas que residen en áreas marginales, la falta de tecnología agrava su condición de marginalidad en la ciudad.es_MX
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherEl Colegio de Sonoraes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.sourcehttps://doi.org/10.22198/rys2024/36/1871es_MX
dc.subjectCiencias Socialeses_MX
dc.subject.lcshmarginalidad urbana
dc.subject.lcshmarginalidad urbana
dc.subject.lcshbrecha digital
dc.subject.lcshregresión espacial
dc.subject.lcshCiudad Juárez
dc.titleLa relación entre la marginalidad urbana y la brecha digital. El caso de Ciudad Juárez, Chihuahua, México, 2020es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.audienceResearcherses_MX
dc.audienceStudentses_MX
dc.audienceTeacherses_MX
dc.identificator5es_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess