El Repositorio Institucional es una plataforma de acceso abierto diseñada para preservar y diseminar la producción académica, científica, tecnológica y cultural de la comunidad de El Colegio de Sonora.

  • Facilita el registro, almacenamiento y consulta de una amplia gama de recursos digitales
  • Garantiza la disponibilidad y preservación a largo plazo de los recursos digitales
  • Promueve la libre circulación del conocimiento

 

¡Explora el repositorio hoy mismo y contribuye al enriquecimiento del patrimonio documental de nuestra comunidad!

Consulta los lineamientos del Repositorio Institucional de El Colegio de Sonora.

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Cambio tecnológico en la industria automotriz de México: exploración de la agenda desde una perspectiva regional.
(El Colegio de Sonora, 2017-01-17) Bracamonte Sierra, Álvaro, coordinador
Este libro explora, no agota, la naturaleza del cambio tecnológico que se suscita en la industria automotriz. También ofrece algunas luces que permiten caracterizar el boom automotriz registrado en México, así como los esfuerzos para que dicha evolución propicie tendencias de escalamiento competitivo localizadas regionalmente.
Item
Memorias del Marqués de San Basilisco.
(El Colegio de Sonora, 2025-01-14) Almada Bay, Ignacio, editor
Pícaro, andariego y divertido, “un mozo de muchos amos”, astuto y enredador es Jorge Camonina, el personaje de Memorias del Marqués de San Basilisco, narración basada en las vidas de Jorge Carmona –personaje tomado de la vida real, famoso por su audacia– y del propio autor, Adolfo Rogaciano Carrillo (1855-1926), que conjuga datos ficticios y factuales. La prosa se escurre por la ironía, es rica en refranes, incluye versos de canciones locales; los diálogos son verosímiles y las percepciones de los usos y costumbres y del paisaje son de un observador directo. Publicar de nuevo esta obra de Adolfo R. Carrillo como una edición anotada es un rescate del pasado de la región sonorense y del norte de México, dado que el libro incluye elementos del contexto que Carrillo mezcla con la ficción.
Item
Escúchame : niñas, niños y jóvenes de Sonora reflexionan sobre las violencias.
(El Colegio de Sonora, 2024-12-03) Niño Vega, Nohora Constanza
El presente texto es producto de un proyecto de investigación dedicado a comprender las historias de violencia que viven los niños y niñas en su vida diaria en las ciudades de Hermosillo y Nogales. Como material de divulgación, tiene el interés de socializar a un amplio público las realidades que reportan los niños y niñas, sus reflexiones y sentires así como propuestas de atención sobre la situación que viven.
Item
Galimatías migratorio: acceso y derecho a servicios para migrantes.
(El Colegio de Sonora, 2024-11-20) Valdéz Gardea, Gloria Ciria, coordinadora; Rodríguez Gutiérrez, J. Guadalupe, coordinador
Se le llama galimatías al lenguaje complicado y confuso, resultado de ideas enredadas. También se usa para referirse a textos y discursos enredados o a personas que se expresan de forma complicada o poco clara. La política migratoria mexicana ha sido un galimatías durante años, lo cual se ha evidenciado por sus contradicciones y falta de claridad; ya que combina política con un discurso humanista lleno de eufemismos con acciones masivas de detención y deportación que ignoran los derechos fundamentales. Las autoridades, al arrestar a migrantes, dicen que los “rescatan” y los “alojan en albergues”, pero en realidad los mantienen en celdas sin ventanas y con servicios básicos inexistentes (Paris Pombo, 2023). La reciente muerte de 40 migrantes en un incendio en Ciudad Juárez subraya la urgencia de aclarar este galimatías. Es necesario adoptar una política migratoria basada en derechos humanos, alejándose de enfoques criminalizantes, racistas y xenófobos. Recientemente, organizaciones enviaron a la doctora Claudia Sheinbaum, presidenta electa, una serie de propuestas para atender a la población en situación migratoria en el país. Piden una nueva política de Estado en este ámbito y elaborar un diagnóstico de la situación migratoria en México; pues reconocer que el paradigma migratorio en México ha cambiado es prioridad.
Item
Juventudes en desigualdad: análisis desde distintos contextos.
(El Colegio de Sonora, 2025-10-29) Olmedo Muñoz, Mónica, editora; Martínez Reséndiz, Juana, editora; Velázquez Contreras, Lorenia, editora