Browsing by Author "Contreras Montellano, Óscar Fernando, sinodal"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Condiciones para desarrollar una economía basada en el conocimiento: el papel del sector público en Sonora.(El Colegio de Sonora, 2010-06-30) Manjarrez Peñuñuri, Adriana Berenice, sustentante; MANJARREZ PEÑUÑURI, ADRIANA BERENICE; 249455; BRACAMONTE SIERRA, ALVARO;D 15430; VAZQUEZ RUIZ, MIGUEL ANGEL; 14231; CONTRERAS MONTELLANO, OSCAR FERNANDO; 10460Item La identificación de agrupamientos industriales como estrategia de análisis de la economía regional.(El Colegio de Sonora, 2005-12-15) Sanchez Gamboa, Jose Manuel, sustentante; SANCHEZ GAMBOA, JOSE MANUEL; 215587; BRACAMONTE SIERRA, ALVARO;D 15430; CONTRERAS MONTELLANO, OSCAR FERNANDO; 10460Item El papel de las patentes en la economía basada en el conocimiento: el caso del Estado de Sonora.(El Colegio de Sonora, 2010-06-08) Sabori Sandoval, Pedro Augusto, sustentante; SABORI SANDOVAL, PEDRO AUGUSTO; 249824; BRACAMONTE SIERRA, ALVARO;D 15430; CONTRERAS MONTELLANO, OSCAR FERNANDO; 10460; BASURTO ALVAREZ, RODOLFO; 230797Item Los parques tecnológicos en la conformación de una economía basada en el asesoramiento: el caso de los parques tecnológicos de Sonora.(El Colegio de Sonora, 2012-12-12) Valenzuela Basaca, Nydia Angelica, sustentante; VALENZUELA BASACA, NYDIA ANGELICA; 345137; BRACAMONTE SIERRA, ALVARO;D 15430; Vázquez Ruiz, Miguel Angel;*CA1236551; CONTRERAS MONTELLANO, OSCAR FERNANDO; 10460El objetivo de la presente investigación es analizar el papel que desempeñan los Parques Tecnológicos (PT) en la conformación de una plataforma sustentada en el conocimiento en el estado de Sonora; en particular se trata de discutir si la operación de los PT han proporcionado las capacidades físicas (infraestructura) para competir en un contexto económico global caracterizado por la adquisición y desarrollo de ventajas competitivas derivadas del conocimiento, la innovación y el escalamiento tecnológico. La literatura especializada referente a PT, plantea una gran variedad de términos que los vinculan con la infraestructura necesaria para la conformación de una “nueva economía”, cuya fundamentación se basa en el uso intensivo de la tecnología y la innovación; de igual modo los PT se consideran como un componente medular en el enfoque denominado Sistema Regional de Innovación. Tal como se mencionó arriba en la presente tesis se abordan los PT establecidos en Sonora con el fin de determinar si, responden a las definiciones dadas por organismos internacionales en cuanto a las peculiaridades que deben cumplir para ajustarse a la lógica de una economía basada en el conocimiento; mediante esta revisión se establecerá si dichos PT funcionan y apoyan una dinámica productiva fincada esencialmente en la denominada economía del conocimiento. La investigación está integrada por una introducción, tres capítulos; y las conclusiones generales; en la introducción se expone el problema de investigación, justificación, objetivos e hipótesis. En el primer capítulo se plantean los enfoques analíticos que señalan la relevancia de los parques tecnológicos como factor determinante de una modernización económica anclada en la innovación, el conocimiento y la tecnología; igualmente se exponen los conceptos y definiciones más importantes en esta materia; el propósito de esta problematización conceptual es el de resaltar su importancia en el proceso de innovación; en esa dirección se traza una taxonomía de PT que clarifica las modalidades existentes en infraestructura para el desarrollo de la innovación tecnológica; además en este mismo capítulo se describen algunas experiencias internacionales relacionadas con el establecimiento de los parques tecnológicos. En el capítulo siguiente se aborda el rol de los PT en la política industrial de México; aquí mismo se hace referencia a la política industrial y parques tecnológicos a nivel estatal. En el tercer apartado se exponen los resultados de los estudios de caso que sirven para ponderar el problema de investigación que da pie a este estudio. En síntesis el trabajo de campo se conformó de seis parques representativos de la entidad: Parque Sonorasoft, Parque Tecnológico de Hermosillo, Parque Estaadis del ITESM, Parque Industrial de San Carlos, Parque Industrial Nuevo Nogales, y Parque Industrial Labor.. Al final se presentan las conclusiones generales mismas que aluden a la pertinencia de los parques tecnológicos en operación y los tradicionales en torno a la edificación de una lógica manufacturera ligada estrechamente a la tecnología y a los sectores informáticos y de comunicación.