Browsing by Author "Grijalva Monteverde, Gabriela, directora"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estructura productiva y precariedad laboral en la ciudad de Hermosillo, Sonora : el enfoque de las ocupaciones (1992-2012)(El Colegio de Sonora, 2016-06-23) Borbon Almada, Martha Irene; BORBON ALMADA, MARTHA IRENE; 97392; Grijalva Monteverde, Gabriela; 122744; Rodríguez Gámez, Liz Ileana; 97813; VAZQUEZ RUIZ, MIGUEL ANGEL; 14231Item La paridad de género en el Poder Judicial del Estado de Sonora: una deuda pendiente.(El Colegio de Sonora, 2022-12-09) Vega Orozco, Dinorah Jocelyn, sustentante; Grijalva Monteverde, Gabriela;D 122744; ZUÑIGA ELIZALDE, MARIA MERCEDES; 79227A partir de las reformas constitucionales en materia de paridad de género en México se observan algunos avances importantes en la participación de mujeres en posiciones de mayor jerarquía en los poderes públicos tanto en el ámbito federal como en lo local, principalmente en el poder legislativo y, en menor medida, en el ejecutivo, en tanto que el poder judicial aparece como el más rezagado. La participación activa durante décadas de muchas mujeres consiguió en 2014 el reconocimiento de la paridad de género y su primera reforma en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como en la Ley General de Partidos Políticos, obligando con ello a los partidos políticos a postular a las mujeres en puestos de representación popular, siendo este poder el único en alcanzar la paridad de género real 50/50 mujeres y hombres en el año 2021 gracias a las reformas constitucionales del 2019 de la llamada Paridad en Todo. En el ámbito local, ni el poder ejecutivo, ni el poder judicial han conseguido lograr la paridad de género de forma efectiva, siendo este último (el judicial), el que nos ocupa en esta investigación. En este trabajo se documenta la falta de aplicación de este principio constitucional que se manifiesta en que en la actualidad más de la mitad del personal que labora dentro del Poder Judicial de Sonora sean mujeres, sin embargo, la mayoría se encuentra en posiciones secundarias ─administrativas y operativas─, en tanto que las posiciones de mayor rango jerárquico en la impartición de justicia continúan siendo ocupadas mayoritariamente por hombres: de un total de 100 jueces, 66 son hombres (esto es, apenas 34 son mujeres); de 13 magistraturas en Tribunales Regionales, 9 son hombres (apenas 4 mujeres); y de 6 magistraturas en el órgano máximo, el Supremo Tribunal de Justicia, 4 son hombres (apenas 2 mujeres) cifras de 2022. El trato desigual que reciben las mujeres en comparación con los hombres dentro de la estructura judicial, que se materializa en esta segregación ocupacional (horizontal y vertical), representa un gran obstáculo en la búsqueda de la igualdad de género. Como se aborda en el capítulo 4 de este trabajo, este trato desigual se encuentra imbuido en los procedimientos y mecanismos que definen la carrera judicial bajo una supuesta meritocracia que, en la práctica, define un terreno desnivelado en contra de las mujeres y a favor de los hombres, a quienes socialmente se les descarga de la mayoría de las responsabilidades en el cuidado de sus descendientes y ascendientes familiares, facilitándoles su participación en las actividades laborales propias de su ejercicio profesional. La inclusión del principio de paridad de género dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no es suficiente y se requiere de la adhesión efectiva a ese principio de quienes participan en ese poder para que la participación paritaria de hombres y mujeres en todos los niveles de la impartición de justicia se convierta en una realidad. Esa adhesión efectiva implica necesariamente la adecuación de los procedimientos de ingreso, ascenso y promoción de la carrea judicial al principio de paridad y aplicar acciones afirmativas en tanto las condiciones para la participación de hombres y mujeres, en la práctica, no sean equitativas. En tanto eso no ocurra, la paridad en el poder judicial seguirá siendo una deuda pendiente.Item Segregación ocupacional y diferenciación salarial por sexo en la Frontera Norte de México (2000-2010).(El Colegio de Sonora, 2014-01) Kuri Alonso, Ingrid, sustentanteEn esta tesis doctoral se estudian la segregación ocupacional por sexo y la diferenciación salarial entre hombres y mujeres en la frontera norte de México en los años comprendidos entre el 2000 y el 2010 desde una perspectiva amplia, partiendo de los postulados de la economía feminista, considerando la categoría que subyace a estos fenómenos: el género. A lo largo de los seis capítulos que forman este trabajo de investigación se ha tratado de delimitar el cuerpo teórico y metodológico que ayude a explicar la situación de las mujeres en los mercados laborales y a construir líneas de argumentación consistentes con las problemáticas aquí tratadas, la segregación ocupacional y la diferenciación salarial entre hombres y mujeres. Estos fenómenos, relacionados entre sí, denotan la exclusión de las mujeres de muchas de las ocupaciones, su sobre representación en otras, así como los salarios inferiores que perciben respecto a los de los hombres. La delimitación geográfica de este trabajo responde al importante peso de la estructuración económica determinada por la vecindad de los seis estados que conforman la frontera norte de México y los Estados Unidos; la delimitación temporal por su parte responde a las aportaciones al conocimiento sobre la participación económica femenina vinculada a estos fenómenos en el marco de los ciclos económicos vividos durante la primera década del siglo XXI, específicamente la recesión económica del 2001 y la crisis financiera global a partir del 2008. Muchas han sido las técnicas utilizadas para medir y analizar la segregación ocupacional y las diferentes remuneraciones salariales entre hombres y mujeres, así como qué tanto de estas diferencias salariales refleja discriminación en contra de las segundas. Ante esto se han utilizado los métodos más comunes en la literatura revisada; para el caso de la segregación, los índices Duncan (1955) y el índice Karmel-MacLachlan (1988) así como su descomposición. Por su parte, para determinar las estimaciones salariales por sexo se utilizaron las conocidas ecuaciones de Mincer (1974); mientras que para determinar la discriminación, se utilizó el método de descomposición Blinder-Oaxaca (1973). Los resultados obtenidos mostraron que los espacios ganados por las mujeres en el campo extradoméstico no están libres de patrones culturales y estructuras socialmente determinadas, ya que las ocupaciones están diferenciadas por género, es decir, en femeninas y masculinas, lo que por un lado limita a las mujeres a ubicarse en la escala inferior de la jerarquía ocupacional y por otra, precariza las condiciones de empleo al considerarlo de menor valor al empleo masculino. A su vez se demuestra que en ambas recesiones el sector secundario, y particularmente de la industria manufacturera, decreció en el empleo de la población ocupada de ambos sexos, pero más entre las mujeres que entre los hombres; en ambas recesiones, la participación de las mujeres en los mercados laborales aumentó pero la segregación ocupacional por sexo también lo hizo; los efectos de la crisis de 2009 fueron más marcados en todos los aspectos señalados. Estos resultados apuntan a que la participación laboral de las mujeres aún en tiempos de crisis puede aumentar sin que ello implique mejoría en las relaciones de desigualdad de género en los mercados laborales, lo que se evidenció en el resultado que muestra que la brecha salarial global en promedio durante la década fue del 11% en la frontera norte del país. Para poder realizar los cálculos y estimaciones se requirió de abundante información sobre las características de las y los trabajadores, por ello en este trabajo se utilizaron las bases de datos del segundo trimestre de las Encuestas Nacional de Empleo (ENE) para los años 2000 a 2004 y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para los años 2005 a 2010 del INEGI.Item Los techos de cristal: barreras de ascenso en la carrera laboral de las gerentas del sector privado en Hermosillo.(El Colegio de Sonora, 2005-11-28) Bejarano Celaya, Zenaida Margarita, sustentante; BEJARANO CELAYA, ZENAIDA MARGARITA; 46592; Grijalva Monteverde, Gabriela;D 122744; GOLDSMITH CONNELLY DE RIMADA, MARY ROSARIA; 11783; ZUÑIGA ELIZALDE, MARIA MERCEDES; 79227