Browsing by Author "Guerrero de la Llata, Patricia, sinodal"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La identidad del servidor público federal mexicano, 1994-2012: el estigma de la corrupción(El Colegio de Sonora, 2018-05-22) Quezada Viay, Luz Estela, sustentante; QUEZADA VIAY, LUZ ESTELA; 588332; VALDEZ GARDEA, GLORIA CIRIA; 123707; GUERRERO DE LA LLATA, PATRICIA DEL CARMEN; 46666; GARCIA MACIAS, ALEJANDRO;D 426988Al término del siglo XX, México promovió reformas jurídicas así como un conjunto de programas administrativos federales para impulsar la superación ético-profesional de los trabajadores al servicio del Estado; sin embargo, las prácticas de corrupción asociadas con el desempeño de los equipos de trabajo no se erradicaron, en cambio, se incrementó la percepción ciudadana del gobierno como una institución corrupta. En este contexto, se reflexiona sobre la manera en que la identidad de los servidores públicos, estigmatizada por la corrupción que se origina en la incompetencia profesional, contribuye a una cultura organizacional que justifica el comportamiento ético ambiguo. Con base en la teoría de la acción social de Bourdieu y un análisis hermenéutico según Ricoeur, se presume que tales disposiciones jurídico-administrativas articulan un discurso prejuiciado de la reputación ética y profesional que estimula confrontaciones similares a las que se intenta subsanar. Dadas esas prácticas que violentan la dignidad humana y de cargo, la identidad narrativa del agente que no ejerce autoridad formal se utiliza como un recurso de acción social para introducir un conjunto de sentido en la cultura laboral, cuyos propósitos son explicar el conflicto de la pervivencia ordinaria y aspirar a la restitución de su identidad como sujeto de creación y ética. Se afirma que tal identidad narrativa ante la otredad corrupta puede respaldar una forma de liberación de la subordinación violentada, que confronta a las relatorías de los sujetos atemorizados o seducidos por la corrupción. Sin embargo, es además un elemento subjetivo de la cultura organizacional que contribuye a la normalización de las prácticas desviadas pues las articula en un imaginario social mediante el cual se demuestra la capacidad de resolver conflictos del desempeño productivo, y sustituye la denuncia formal.Item Los pliegues de la memoria: huellas de la deportación y el exterminio desde los testimonios heredados de las mujeres yaquis.(El Colegio de Sonora, 2023-09-14) Gonzalez Gomez, Alma Yolanda, sustentante; GONZALEZ GOMEZ, ALMA YOLANDA; 663073; Trejo Contreras, Zulema;D 37592; RAMIREZ ZAVALA, ANA LUZ; 229072; GUERRERO DE LA LLATA, PATRICIA DEL CARMEN; 46666La presente tesis doctoral es el resultado de una investigación que rescató historias orales de mujeres yaquis sobre la deportación y el exterminio perpetrado contra la tribu durante el porfiriato y los años revolucionarios. El objetivo planteado consistió en identificar las huellas que preservan las mujeres yoeme de ese pasado traumático, con la finalidad de reconstruir una memoria/posmemoria a través de la cual se pueda analizar, comprender y explicar cómo ellas representan y resignifican en sus narrativas esa etapa histórica en el presente. Se abordó esta temática debido a la invisibilización historiográfica sobre el genocidio yaqui y el silencio histórico de las mujeres yoeme, bajo la hipótesis de que ellas son quienes salvaguardan y repiten transgeneracionalmente las historias escuchadas de los familiares deportados, desaparecidos o reclutados en la leva. Esta investigación cualitativa requirió dieciocho meses de trabajo de campo en las comunidades yaquis, donde se realizaron entrevistas a mujeres yoeme para integrar un corpus representativo de trece testimonios. La metodología para rescatar las narrativas partió de un enfoque etnográfico e interdisciplinar mediante la historia oral con apoyo en los marcos conceptuales de los estudios de memoria y posmemoria, así como en las nociones de violencia y genocidio, de duelo y giro afectivo/emocional. Las conclusiones se remiten a los recuerdos individuales de la deportación y el genocidio yaqui como un pasado vivo en el que persiste el duelo inacabado por las muertes y el destierro forzado, el dolor de las ausencias y el odio hacia el yori, las cicatrices de guerra y las violaciones de ancestras, la esclavitud, la persecución, las penalidades de los traslados inhumanos y los regresos a su territorio ancestral, la ruptura social y familiar, entre otros. Aunque las narrativas recabadas contienen disonancias respecto a los hechos históricos, éstas corresponden a las subjetividades propias de la historia oral recordada. Aunado a la aportación de las memorias, esta tesis contribuye con un listado nominal inédito de 250 yaquis deportados en 1900 y hallazgos hemerográficos sobre la deportación.