Browsing by Author "Lara Enríquez, Blanca Esthela, sinodal"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Capital social y desarrollo en pueblos mayos de Huatabampo, Sonora: Poblado de El Júpare.(El Colegio de Sonora, 2020-06-26) Melendrez Miranda, Luis Carlos, sustentante; MELENDREZ MIRANDA, LUIS CARLOS; 892431; LUTZ LEY, AMERICA NALLELY;D 249311; LARA ENRIQUEZ, BLANCA ESTHELA; 120432; FELIX ROSAS, HIRAM; 101124Este trabajo tiene como propósito analizar la existencia de capital social en la comunidad del Júpare; localidad que cuenta con una gran riqueza cultural donde las tradiciones y el ceremonialismo indígena mayo están presentes año con año, al igual que miles de visitantes. De igual forma la comunidad se encuentra en una región con alto índice de producción agrícola principalmente, sin embargo; la comunidad es parte de un entorno socioeconómico con alto índice de carencia social y pobreza, situación que al pasar de los años ha generado una serie de problemas sociales. Por ende, se analiza la relación entre el capital social y la posibilidad de ser un mecanismo de desarrollo en una comunidad mediante el impacto de las fiestas tradicionales y las interacciones sociales y económicas que estas generan. El objetivo principal de este trabajo es estudiar el capital social representado por las dinámicas de cooperación, redes sociales y participación civil, confianza social y la afiliación y asociación a organizaciones de la sociedad civil. Principalmente cuando se involucra la población en general, líderes comunitarios y las instituciones de la comunidad, mediante las fiestas tradicionales. El propósito es entender los mecanismos de producción y distribución de los recursos de la comunidad mediante las celebraciones y eventos principales; es decir, los procesos que el capital social indígena ha manifestado en las fiestas del Júpare y que se transforman en acceso a recursos materiales para el desarrollo de la comunidad. Se han formulado una serie de preguntas de investigación que permiten indagar sobre el tema: ¿Cuál es el nivel y características del capital social de la localidad del Júpare?, ¿Cómo se manifiesta el capital social de manera concreta en la comunidad?, ¿Cómo el capital social indígena se relaciona con el desarrollo de la comunidad?, ¿Qué redes sociales existen en la comunidad y qué impacto tienen en su desarrollo?, ¿Cuál es el nivel de afiliación y asociación de los actores de la comunidad con las instituciones que trabajan por el desarrollo de ésta?, ¿Cuál es el nivel de confianza social de las personas hacia la comunidad y las instituciones de la localidad?. Estas preguntas fueron el punto de partida para la investigación. El método cualitativo con el que se inició el estudio es el de Rapid Rural Appraisal (RRA por sus siglas en inglés, o Aproximación Rural Rápida) definido por Chambers (1986). Este permitió identificar a los actores principales de la localidad. Sin embargo, el contar con familia en la comunidad y conocer el poblado y sus alrededores con años de anterioridad permitió que los primeros acercamientos fueran más amenos utilizando el método. La familia facilitó e indicó de primera instancia la ubicación y nombre del comisario, quien es la principal autoridad comunitaria y fue el primer contacto con el que se inició el procedimiento. El conocimiento previo del contexto rural e indígena facilitó los cuidados necesarios para mantener una investigación más orgánica, con un acercamiento respetuoso, una interacción relacional que buscaba crear vínculos y confianza con los principales actores de la comunidad y la población en general. Cada uno de los informantes mostraron gran disposición y una buena postura de colaboración. El primer acercamiento en el RRA fue identificar e interactuar con el comisario, este se inició a partir febrero de 2019. Mediante la aplicación de tres preguntas se identificó a seis actores más: ¿qué función tiene en la localidad?, ¿cómo fortalece a la comunidad el trabajo realizado?, y ¿con quién trabaja frecuentemente y se relaciona para lograrlo? Al finalizar el acercamiento rápido con el primer actor, se pudo interactuar con los demás mediante las mismas preguntas, a través de una técnica de muestreo por bola de nieve. Se identificó e interactuó con el director de culturas populares regionales, quién pertenece a la Secretaria de Cultura, el presidente del comité de desarrollo social del Júpare, el secretario del ejido y un ejidatario, con una anterior fiestera y cobanara (autoridad tradicional del Júpare) y el secretario del Ayuntamiento de Huatabampo. El resultado general de esta primera fase metodológica mostró que la cooperación para promover capital social entre los actores es poca o nula, no interactúan todos entre sí y algunos se relacionan principalmente en época de celebraciones y fiestas importantes. Los resultados obtenidos de las observaciones y el RRA abrieron paso a un proceso de acercamiento, interacción y vinculación con los líderes de la comunidad, al igual que los pobladores que observaban el trabajo que se estaba realizando. Esto permitió que el proceso de entrevistas fuera menos complicado, que se facilitara el convencimiento para su aplicación, ya que se había generado más confianza, seriedad sobre el proyecto y buena comunicación. Posteriormente, se realizó un proceso de observación participante y no participante durante las fiestas de Semana Santa y de la Santísima Trinidad en primavera-verano de 2019, se obtuvo información etnográfica que ha permitido conocer la dinámica cultural, económica y social de la comunidad. Es importante destacar que las observaciones no participante y participante fueron un factor clave para conocer, mantener la conexión, interacción e involucramiento con los actores principales de la comunidad. Estos acercamientos fueron constantes durante estas fechas de gran relevancia para las autoridades locales, lo que enriqueció la confianza y los procesos del proyecto de investigación. Fueron necesarios para fortalecer la comunicación y el interés de los actores para continuar con la aplicación de los métodos posteriores. Estas aproximaciones también generaron curiosidad a la población que observaba la constancia de las visitas en la comunidad. Los principales resultados del Acercamiento Rural Rápido y de estas observaciones se presentan en este documento. La fase de trabajo de campo donde se aplicaron entrevistas semiestructuradas y encuestas se llevó a cabo durante julio, agosto y septiembre de 2019. En septiembre se atendió a una invitación por parte del ayuntamiento de Huatabampo a raíz de las entrevistas. Este fue un evento promovido por la Secretaria de Cultura. Las siete entrevistas a profundidad realizadas con líderes y actores principales fueron grabadas y transcritas. Durante el semestre también se diseñó, aplicó y analizó el conjunto de datos obtenidos de 31 encuestas aplicadas a habitantes del Júpare. Este último incluyó la elaboración de una tabla general del análisis de datos en SPSS. Ambos instrumentos arrojaron información relevante sobre el tema de capital social y sus variables y la concepción de desarrollo que tienen las personas encuestadas en el Júpare. Estos resultados se complementan con el análisis cuantitativo, ya que, en la percepción de los pobladores sobre el desarrollo como bienestar y desarrollo de capacidades, se muestra un alto porcentaje (93.5%). De igual manera, el porcentaje de personas que tienen una percepción de desarrollo basada en concepciones hegemónicas (desarrollo como progreso material) es menor, pero con un porcentaje muy cercano al anterior (71%). Los datos también muestran que el (61.6%) de las personas encuestadas creen que en la comunidad no hay desarrollo, y el (74.2%) cree que los problemas sociales y económicos que afectan a la comunidad son por falta de desarrollo. En los resultados sobre capital social se muestra una serie de patrones sociales y culturales que tienen sus ventajas en la comunidad, pero hay otros que no son tan fuertes entre los habitantes y las autoridades locales. Se observa que las redes de participación civil entre los habitantes y líderes comunitarios son buenas, pero no logran un alcance mayor con autoridades o instituciones de otros niveles gubernamentales, organizaciones o grandes corporaciones. Se percibe una alta confianza social entre habitantes y con autoridades locales, incluyendo el ayuntamiento. Sin embargo, se ve una carencia en el involucramiento y afiliación a organizaciones de la sociedad civil o grupos sociales que busquen un acercamiento con la comunidad. Se concluye que, a pesar de los esfuerzos de la comunidad por mantener sus usos y costumbres, no se encuentran plataformas o estructuras de promoción del desarrollo comunitario; reflejado en falta de medios y puentes que faciliten el uso de recursos obtenidos durante las fiestas tradicionales, tanto para fortalecer la continuidad del ceremonial y la riqueza cultural y su organización étnica, como para programas y proyectos que detonen bienestar. Se considera que la colaboración de distintas instituciones de corte gubernamental, sociedad civil, educativas y corporaciones de la iniciativa privada permitiría una estructura de acción colectiva. De igual forma y con la misma importancia se cree que el consenso comunitario permite el involucramiento de los habitantes en la toma decisiones para buscar soluciones a las necesidades básicas y un desarrollo autóctono. Cada uno de estos componentes pueden ser fundamentales para la creación de política pública, que favorezca una redirección de las bases y normatividad local que genere confianza y una reconstrucción del tejido social.Item Desplazamientos por motivo de trabajo en Nogales, Sonora: patrones de comportamiento, 2008.(El Colegio de Sonora, 2012-06-18) Rosales Montañez, Raul, sustentante; ROSALES MONTAÑEZ, RAUL; 345085; Rodríguez Gámez, Liz Ileana;D 97813; LARA ENRIQUEZ, BLANCA ESTHELA; 120432; DIAZ CARAVANTES, ROLANDO ENRIQUE; 94026El propósito fundamental de esta investigación es mostrar como las características económicas, sociales y demográficas de los trabajadores en Nogales, influye en su distancia de desplazamiento por motivo de trabajo. Partimos de la hipótesis de que existen diferencias estadísticamente significativas que terminan afectando el bienestar de los trabajadores expresado en mayores distancias de desplazamiento. Teóricamente se abordan los enfoques para el estudio de los desplazamientos y a la vez se hace una revisión extensa de estudios empíricos relacionados con las características de los trabajadores que incluimos en nuestras preguntas de investigación. Se incluyen dos enfoques de corte Neoclásico que es la hipótesis de Co-localización y la Nueva Economía Urbana (NEU), además del enfoque institucional. El primero de ellos parte de que la descentralización del empleo reduce las distancias de desplazamiento, tomando a los individuos como localizadores racionales los cuales buscan constantemente reducir sus costos, distancias y tiempos de desplazamientos. Para esta hipótesis, las distancias de desplazamiento por motivo de trabajo son menores en las ciudades poli-céntricas que en las mono –céntricas donde solo existe un centro urbano que concentra las actividades productivas. La NEU es la teoría que se utiliza en esta investigación para estudiar los desplazamientos por motivo de trabajo, en parte porque hay un mayor desarrollo teórico respecto a los problemas que surgen en una ciudad mono-céntrica, dada su evolución teórica a través de la historia. Así mismo, se presentan el enfoque institucionalista que hace énfasis en los cambios institucionales derivados de pasar de una economía centralizada dirigida por el estado a una de mercado, donde la inversión privada juega un papel importante. También se realiza un análisis contextual de la ciudad de Nogales, dividido en cuatro dimensiones; espacial, demográfica, económica y social. Aunado esto, se hace una revisión sobre la planeación municipal y urbana, buscando los antecedes sobre el tema de los desplazamientos por motivo de trabajo dentro de sus acciones a corto y largo plazo. De este capítulo se puede entender el crecimiento de tipo axial que la ciudad de Nogales fue adquiriendo a través de su historia, principalmente a partir de los años 60s con un impulso a la industria manufacturera. Proceso que desembocaría, junto con una explosión demográfica y crecimiento de la mancha urbana, en un desarrollo urbano desordenado y anárquico, con poca planeación sobre los usos de suelo y la zonificación. Aun así se reconoce que en la planeación municipal, los desplazamientos por motivo de trabajo se han incluido bajo el tema general de la movilidad urbana. En específico, el último plan municipal de desarrollo 2009 – 2012, es donde se relaciona este concepto con el de calidad de vida, además de presentarse una elaboración mucho mas detallada con mapas de densidad de empleo, población y un índice de déficit de infraestructura por AGEB. Con ello se comprende como se configuran los sectores productivos a través del área urbana en Nogales, y como estos terminan afectando los desplazamientos por motivo de trabajo. La metodología utilizada en esta investigación es de carácter cuantitativo, realizando análisis descriptivos, correlación y econométrico. Los análisis de correlación con Rho de Spearman se utilizaron para definir aquellas variables independientes que se movían junto con la variable dependiente, o bien tenían algún grado de correlación. La intención de la regresión lineal múltiple era observar la causalidad y direccionalidad de las variables respecto a la distancia de desplazamiento de los trabajadores, esto es, si aumentaban o disminuían. Para lograr esto, se utilizo la base de datos proveniente de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida llevada acabo por el Colegio de Sonora durante el año 2008 en la ciudad de Nogales. De esta información, se obtuvo que 2,191 personas contestaran la encuesta, 1,069 se encontraban ocupados y solo 655 dieron información sobre el lugar hacia donde se desplazaban diariamente a su trabajo. Es de este último grupo de trabajadores que se construye un Sistema de Información Geográfica (SIG), en el que se identifican la vivienda de los trabajadores, y las empresas donde laboran y a las que se trasladaron. Con ello se calculo la distancia euclidiana entre puntos de origen (hogar) y destino (trabajo). Aunado a esto, se recodificaron las variables de la encuesta que tenían que ver con las características económicas, sociales y demográficas que la revisión teórica y empírica sugieren estar relacionadas con el estudio de los desplazamientos. La recodificación siguió las tendencias de los estudios empíricos revisados en el capitulo teórico. De esto se obtuvieron resultados que apuntan a que los desplazamientos por motivo de trabajo en la ciudad de Nogales, son de tipo centralizado en su mayoría. En general, las variables relacionadas con el tipo de desplazamiento y la manera en que se distribuye el empleo en la ciudad, juegan un papel importante como determinantes en las distancias por motivo de trabajo. Esta conclusión se sustenta al observar que las únicas dos variables que aumentan las distancias de desplazamientos, son las económicas como sector de actividad y tipo de ocupación (haciendo referencia a su grado de calificación), dos variables que se relacionan con la distribución del empleo a través del área urbana. Otras variables significativas resultaron ser el tamaño de la empresa, estado civil, forma de pago y la variable de corte institucional propiedad de la vivienda. Dado que la distribución de los datos no era normal, el análisis de regresión solo sirvió para exhibir la direccionalidad. Por ello, se señala este problema como una de las limitaciones y se propone como investigación a futuro explorar aun más la base de datos para recuperar un mayor número de observaciones que permita obtener una distribución normal. Al final, se hacen recomendaciones en términos de infraestructura y equipamiento urbano, modos de transporte y el papel que juegan las instituciones en promover un desarrollo urbano más armónico y equilibrado.Item Determinantes salariales en la industria manufacturera en Ciudad Obregón, Sonora 2008.(El Colegio de Sonora, 2010-07-01) Moraga Zavala, Karen Olimpia, sustentante; MORAGA ZAVALA, KAREN OLIMPIA; 250612; Velázquez Contreras, Lorenia;D 36321; LARA ENRIQUEZ, BLANCA ESTHELA; 120432; Rodríguez Gámez, Liz Ileana; 97813Item Encadenamientos comerciales globales y coordinación vertical en la industria de vegetales frescos: el caso Sonora.(El Colegio de Sonora, 2002-01-31) Borbón Morales, Carlos Gabriel, sustentante; Salazar Solano, Vidal, directorLa evolución de la demanda mundial de hortalizas y frutas sitúa a Europa como el principal importador, seguido por los Estados Unidos, los países de la Cuenca del Pacífico y el Medio Oriente; esta demanda es cubierta principalmente por España, Holanda, Italia, EEUU y Francia. México ocupa el sexto lugar dentro de los principales exportadores mundiales. Los productos con mayor dinamismo son: papa, tomate, cebolla, sandía, pepino, lechuga y melón. La colindancia de México con uno de los mercados más grandes del mundo, representa la oportunidad para ejercer sus ventajas competitivas y comparativas, donde la disponibilidad de mano de obra, la disposición de infraestructura especializada y cercanía con los cruces fronterizos, son algunos aspectos que favorecen su intercambio comercial.Item Expresiones de jóvenes grafiteros y artistas urbanos en la ciudad de Hermosillo, Sonora: apropiación del espacio público y percepción del bienestar.(El Colegio de Sonora, 2021-12-15) Tenorio Guerra, Manuela María, sustentante; Tenorio Guerra, Manuela María;*CA1354475; OLMEDO MUÑOZ, MONICA;D 38045; LARA ENRIQUEZ, BLANCA ESTHELA; 120432; ENRIQUEZ ACOSTA, JESUS ANGEL; 215990En el presente trabajo se describen los procesos de intervención en el espacio público por parte de jóvenes grafiteros y artistas urbanos que se expresan por medio de grafitis y murales de arte urbano en la ciudad de Hermosillo. Estas prácticas son analizadas en un contexto de ciudad desigual, en el que la segregación espacial, y la carencia de oportunidades y de acceso igualitario a la ciudad son visibles. Se describe cómo se perciben estos procesos de intervención, cómo modifican la imagen urbana y cómo contribuyen a la percepción de bienestar en las diferentes zonas de la ciudad. El estudio se llevó a cabo desde el enfoque de análisis socioespacial de T. Caldeira por medio de entrevistas a jóvenes grafiteros y artistas urbanos, la localización de las intervenciones, así como la revisión hemerográfica, en periódicos locales y redes sociales, de las diversas intervenciones que se han realizado en la actualidad.Item Flexibilidad del trabajo: un estudio comparativo de la manufactura y los servicios en Nogales y Ciudad Obregón, 2007-2008(El Colegio de Sonora, 2010-06-16) Sanchez Parra, Oscar Alejandro; SANCHEZ PARRA, OSCAR ALEJANDRO; 250095; Velázquez Contreras, Lorenia;D 36321; LARA ENRIQUEZ, BLANCA ESTHELA; 120432Item Responsabilidad social empresarial como constructo de la imagen del sector minero en Sonora: un estudio comparativo entre Cananea y los municipios del río Sonora.(El Colegio de Sonora, 2022-12-16) Almaguer Acosta, Lilian Griselda, sustentante; Rodríguez Gámez, Liz Ileana;D 97813; LARA ENRIQUEZ, BLANCA ESTHELA; 120432; RODRIGUEZ LOPEZ, MARIA DEL CARMEN; 399094El impacto socioambiental generado por el extractivismo minero ha impactado en la percepción de las y los habitantes de las comunidades aledañas a los yacimientos mineros, así como, la de los distintos grupos de interés del corporativo minero, haciendo que éstas se polaricen según los diversos acontecimientos en los que se ha visto involucrado el sector. Así, en la presente investigación se expone, por un lado, las acciones de responsabilidad social que llevan a cabo las empresas del sector minero, destacando las actividades direccionadas en generar una derrama económica, así como actividades en torno a la educación, a la salud, y las deportivas, culturales y ambientales. Pero también, se discute, por otro lado, y derivado de las características y la naturaleza de las operaciones mineras, los impactos de las afectaciones socioambientales en la imagen y la reputación de la actividad minera. Al respecto se ha observado que, con el paso del tiempo, la minería se ha convertido en una tradición familiar, en una característica del lugar, generándose por parte de las y los habitantes no un rechazo o una aceptación, sino una “tolerabilidad” hacia la actividad minera. Para contextualizar y analizar lo anterior, se realiza una comparación en relación con la construcción de la imagen sectorial de la minería en los municipios del río Sonora y en la ciudad de Cananea; con información recopilada en 2019 sobre las percepciones sociales en relación con la minería y en específico, respecto a las estrategias de responsabilidad social que emprenden las empresas mineras. Los resultados indican que la imagen y reputación se ven impactadas por la cercanía que tiene la minería en ambas regiones de estudio. Es decir, en el río Sonora solo se cuenta con la presencia de dos yacimientos localizados en Banámichi (en explotación) y Arizpe (en exploración avanzada), los cuales, a pesar de realizar acciones de responsabilidad social, el flujo de empleos relacionados con la actividad (tanto empleos directos como indirectos) es reducida. En el caso de Cananea, se contabiliza un total de cuatro corporativos mineros, que generan una mayor demanda laboral y con ello, mejoras más significativas en la calidad y estilo de vida de las personas que habitan en esa comunidad; así como de las percepciones en torno a las acciones de responsabilidad social que implementan las empresas. A su vez, la presencia de la minería en Cananea impacta de manera negativa la percepción de las y los habitantes del río Sonora, por el hecho que los desechos tóxicos se derraman y viajan río abajo, generando contaminación y afectaciones en la salud de las personas y animales, destacando la del ganado que bebe y se alimenta en la región del río Sonora.Item Valoración económica y subjetiva de los agostaderos de la cuenca media del río Sonora.(El Colegio de Sonora, 2020-12-22) Castro Molina, Óscar Antonio, sustentante; CASTRO MOLINA, OSCAR ANTONIO; 362786; Rodríguez Gámez, Liz Ileana;D 97813; LARA ENRIQUEZ, BLANCA ESTHELA; 120432; PALLANEZ MURRIETA, MARIBEL; 94011En este trabajo se construyó una valoración económica parcial y subjetiva de los agostaderos del río Sonora. La valoración económica partió de estimar un beneficio económico atribuido a la vegetación disponible en los agostaderos, con la cual es posible sustituir el consumo de forrajes cultivados durante la temporada de lluvias, alimento que resulta tener un precio cero para los ganaderos. Para estimar dicho valor se utilizó una regresión de efectos fijos empleando variables construidas del Sistema de Información Agropecuaria de Consulta y del Servicio Geológico de los Estados Unidos. Asimismo, se incorporó la valoración subjetiva como una forma de aproximarse a las preferencias que los ganaderos poseen entorno a diferentes componentes ecosistémicos que se encuentran en el agostadero, y que a veces su existencia puede entrar en contradicción con otros componentes. Así, se aplicó una encuesta que permitiera conocer las características y la actitud de los ganaderos ante diversos aspectos de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Los resultados encontrados señalan que el beneficio de la cobertura vegetal disponible suma 590 millones de pesos constantes a 2013; y que a pesar de que la vegetación forrajera es el componente ecosistémico más valorado subjetivamente, también se le puede conceder importancia y utilidad a otros servicios ecosistémicos.Item Vulnerabilidad socioeconómica en Sonora : diagnóstico y efectos a nivel municipal, 2010.(El Colegio de Sonora, 2013-11-13) Espinoza Ramos, Jennifer, sustentante; ESPINOZA RAMOS, JENNIFER; 439260; Rodríguez Gámez, Liz Ileana;D 97813; LARA ENRIQUEZ, BLANCA ESTHELA; 120432En las últimas décadas las economías latinoamericanas se han estado caracterizando por una fuerte volatilidad macroeconomía y por presentar una mayor vulnerabilidad e interdependencia comercial, con lo que se han elevado los niveles de inestabilidad financiera y desaceleración del crecimiento económico; ello se traduce en un incremento en los niveles de pobreza y desigualdad social. Los métodos tradicionales basados en el ingreso para medir la pobreza han resultado insuficientes para medir el grado de privación en la que se encuentra la población, por ello, es necesario buscar alternativas que expresen mejor este fenómeno; una de ellas es la vulnerabilidad pues no sólo considera la población pobre sino que permite identificar a la que tiene una alta propensión a ser pobre en el futuro cercano. Los resultados de Coneval indican que la pobreza en México se ha incrementado año tras año, de manera consecutiva a partir de 2006; lo que pone a discusión que tan efectiva ha sido la política social focalizada en la población más pobre, pues ésta sigue creciendo al igual que lo hace la población socioeconómicamente vulnerable. Misma que a pesar de haberse decretado por ley su estudio, hasta el día de hoy no cuenta con una metodología para medirla. Pues a pesar de que la vulnerabilidad y la pobreza son fenómenos diferentes, se les trata como sinónimos y son medidos con los mismos indicadores de la pobreza multidimensional; utilizando información nacional para implementar y evaluar programas destinados a contrarrestarlos, cuya periodización de indicadores impide la focalización eficaz de la población más necesitada. Es por ello que en la presente investigación se busca determinar qué elementos o factores explican la vulnerabilidad socioeconómica ante choques económicos que afectan los niveles de crecimiento económico; y cómo se propaga territorialmente este choque afectando a la población más vulnerable. Mismo que se pretende alcanzar mediante la realización de un diagnóstico socioespacial de la población vulnerable a través del análisis exploratorio de datos; así como determinar los factores que explican la vulnerabilidad socioeconómica; y la construcción de un modelo geo-estadístico de propagación. El objetivo es tratar de responder ¿En qué municipios de Sonora se concentra una mayor población económicamente vulnerable? ¿Qué factores explican la vulnerabilidad socioeconómica?, si ¿Es el elemento territorial un factor importante en la propagación de la vulnerabilidad socioeconómica? y ¿Cuál es el efecto en la población vulnerable de un choque económico? Las posibles respuestas a las preguntas planteadas son que además del ingreso, los niveles educativos y de salud, otros elementos como la inversión pública en infraestructura, el gasto social y la estructura económica influyen o explican la vulnerabilidad socioeconómica; siendo los municipios más urbanizados los que concentrarán una mayor cantidad de población económicamente vulnerable; donde el elemento territorial se considera importante y el patrón de propagación sigue una distribución apoyada en la especialización económica. La vulnerabilidad socioeconómica, para esta investigación, se definirá como la pobreza esperada de un individuo, hogar o grupo; es decir, la probabilidad, el riesgo o la susceptibilidad de un individuo de caer en situación de pobreza o de ser pobre en un futuro cercano (Elbers y Gunning, 2003, Mansuri y Healy, 2001; Pritchett et al., 2000). Se divide, a falta de información más detallada en vulnerables por ingresos y por carencias sociales. Se considerará producto del efecto neto de tres procesos: los determinantes objetivos o no probabilísticos de la pobreza, es decir, las condiciones materiales (i.e. ingreso, características de la vivienda), la susceptibilidad a choques externos y fluctuaciones (i.e.riesgo laboral), y la habilidad para hacer frente a tales choques (i.e. educación, salud). En el capítulo 1 se hace una revisión teórica de los principales enfoques con los que ha sido abordado el tema de la vulnerabilidad, la medición y focalización de la pobreza en México pues se considera necesario profundizar en estudios que resulten en alternativas a los tradicionales enfoques de pobreza, que expresen mejor la situación de privación en la que se encuentra la población. Capítulo 2 se hace una introducción y descripción de la política social en nuestro país y de sus principales programas, con el objetivo de conocer el contexto en el que se observa el problema de la vulnerabilidad socioeconómica en México y también, para tener un mayor conocimiento sobre los objetivos y alcances de dichas políticas; las cuales han focalizado los recursos gubernamentales para favorecer a la población más necesitada y vulnerable del país. En el capítulo 3 se abordan los estudios sobre vulnerabilidad económica, en especial aquellos lo hacen a través de la creación de un indicador; haciendo énfasis en la descripción metodológica que se ha utilizado, el objetivo es conocer las variables, técnicas y métodos aplicados que pudieran ser retomados y replicados para el estudio del fenómeno y su problemática en nuestro país. En el capítulo 4 se realiza un análisis exploratorio de datos espaciales para conocer la distribución geográfica de la vulnerabilidad, se desarrolla un modelo econométrico espacial para conocer los factores explicativos de dicha vulnerabilidad y se estima la vulnerabilidad socioeconómica para los municipios de Sonora para tratar de determinar el impacto y las repercusiones que podrían afectar la economía estatal ante un choque económico sobre la industria manufacturera. Finalmente, en el capítulo 5 se exponen las conclusiones a las que se llegaron: los municipios más urbanizados no necesariamente concentran la mayor cantidad de población socioeconómicamente vulnerable, existen al norte y sur de la entidad una clara concentración de municipios con dicha vulnerabilidad. Misma que abarca a los municipios de Puerto Peñasco y General Plutarco Elías Calles al norte y desde Guaymas hasta Huatabampo en el sur; pasando por Bácum, San Ignacio Río Muerto, Cajeme, Benito Juárez, Navojoa, Álamos y Etchojoa. El grado de vulnerabilidad socioeconómica que presenta cada municipio estará en función de sus características intrínsecas, herramientas y capacidad de afrontamiento; además al considerar la dimensión espacial, la vulnerabilidad también se encuentra determinada por la vulnerabilidad de los municipios vecinos. Así, al intentar determinar los elementos que explican o influyen en la vulnerabilidad socioeconómica se encontró que se tuvieron que añadir variables de control a las consideradas originalmente para obtener un mejor desempeño del modelo creado; pues éste sólo explica la vulnerabilidad por ingreso y no por carencias sociales.