Derechos, usos y gestión del agua en el territorio yaqui

Loading...
Thumbnail Image

Date

2007-02

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

El Colegio de Sonora

Abstract

Description

El territorio de la tribu Yaqui cubre una superficie de 5 500 km2 aproximadamente, que se ubica al centro sur del estado de Sonora, otorgado en propiedad comunal mediante decreto en 1940, en el que también se reconocen derechos sobre el agua del río Yaqui, aun vigentes y que se utilizan en su mayoría en el Distrito de Riego 018-Colonias Yaquis. Actualmente la etnia enfrenta diversos procesos legales sobre sus derechos de agua y territorio, por ejemplo la demanda al Estado mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Con la promulgación de las reformas a la Ley de Aguas Nacionales (LAN), en el año 2004, continúa el reconocimiento de los derechos sobre el agua a los usuarios particulares o a las sociedades de producción, pero sigue sin reconocerse a otro tipo de usuarios, como los pueblos indígenas. En estas reformas, surge formalmente el concepto de gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH), y se le considera como asunto prioritario y de seguridad nacional. El manejo de este concepto plantea la interrogante de si tiene aplicabilidad en zonas marginadas, como las comunidades indígenas, y en su caso si es posible aculturar estas concepciones al interior de las organizaciones y gobiernos tradicionales de una comunidad como la Tribu Yaqui de Sonora.

Keywords

Citation