Show simple item record

dc.contributor.advisorVelázquez Contreras, Lorenia, directora
dc.contributor.advisorHerrera Toyos, Gladys Yadira, sinodal
dc.contributor.advisorColina Hernández, Henry, sinodal
dc.contributor.authorOtero Rodríguez, Yadira, sustentante
dc.coverage.spatialMX-SONes_MX
dc.creatorOtero Rodríguez, Yadira;*CA1355462
dc.date.accessioned2022-05-24T01:42:20Z
dc.date.available2022-05-24T01:42:20Z
dc.date.issued2021-12-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44614
dc.description.abstractEl empleo de calidad es un concepto multidimensional constituido por conceptos más amplios, como trabajo decente y trabajo digno; más, los niveles que puede adquirir en una realidad determinada. Su análisis es complejo, sobre todo para el caso de las mujeres trabajadoras, donde las diferentes situaciones que enfrentan en el mercado de trabajo, marcado por la división sexual del trabajo y la no valorización de las tareas femeninas, hacen necesario que la inclusión de dimensiones, indicadores y variables, mantengan la perspectiva de género, donde el concepto de brecha de género tiene un rol fundamental. Esta investigación tiene como objetivos: analizar la utilidad de las dimensiones e indicadores del empleo de calidad en los estudios sobre brecha de género en el mercado laboral en América Latina; para luego, desde esas experiencias de medición latinoamericanas, identificar las limitaciones en los estudios sobre brechas de género en el mercado laboral cubano y finalmente, presentar una primera propuesta de indicadores mínimos necesarios para facilitar el análisis del mercado de trabajo en Cuba bajo el concepto de brechas de género. Consecuente con los objetivos mencionados se halla que los estudios sobre brechas de género en el mercado laboral se encuentran limitados en gran medida por la no suficiente claridad de aspectos normativos y organizativos del trabajo producto del impacto que, la complejidad del sector no estatal les otorga a las relaciones sociales de producción para Cuba. Esta falta se extiende hasta una descripción de las entidades o actores económicos que se expresa luego en las estadísticas. Se trata de ausencias de indicadores como: el ingreso, la estabilidad laboral, protección social, la jornada laboral, la segregación y la informalidad; así como, de las variables étnica y racial, género, educación, edad y territorio de residencia. Esta información ausente es necesaria, si se pretende influir en las políticas públicas para mejorar la calidad del empleo con el cierre de brechas de género. Dentro del análisis del mercado de trabajo en Cuba resulta un desafío incluir el concepto de empleo de calidad, tanto en términos teóricos como prácticos, sobre todo por la escasez, en el mejor de los casos, de estadísticas útiles. Cuando existe, la información se encuentra demasiado agregada o generalizada de modo que se dificulta la detección de diferencias en el mercado laboral a partir de ellas, sobre todo aquellas relacionadas con el análisis de género.es_MX
dc.description.tableofcontentsIntroducción, 1/ Capítulo I: Aproximación teórica a las concepciones de trabajo digno, trabajo decente y empleo de calidad, 8/ 1.1 Similitudes y diferencias entre los conceptos de trabajo digno y trabajo decente, 8/ 1.2 Empleo de calidad: dimensiones y variables para su análisis, 15/ 1.3 Interpretaciones y apropiaciones cubanas a estos conceptos, 24/ 1.4 Síntesis metodológica, 28/ Capítulo II: Empleo de calidad y brechas de género en el empleo en Cuba y en América Latina, 30 / 2.1 Estudios sobre empleo de calidad en América Latina, 30 / 2.2 La singularidad de los estudios sobre empleo de calidad en Cuba, 34 / 2.3 La brecha de género en los indicadores que miden la calidad del empleo, 41/ Capítulo III: Desafíos de los estudios sobre brechas de género en la calidad del empleo en Cuba, 54/ 3.1 Diagnóstico de brechas de género en los estudios de calidad del empleo, 54/ 3.1.1 Brechas en la participación laboral de las mujeres, 54/ 3.1.2 Estructura por edades de los ocupadas y nivel educacional, 63/ 3.1.3 Categoría ocupacional/inserción sectorial, 65/ 3.1.4 Segregación ocupacional, 67/ 3.1.5 Brecha salarial, 69/ 3.1.6 Seguridad social, 72/ 3.1.7 Independencia económica, 76/ 3.1.8 Brechas para la conciliación de la vida pública y privada, 78/ 3.2 Resultado de la aplicabilidad de indicadores utilizados en experiencias latinoamericanas para Cuba, 83/ Conclusiones, 92/ Referencias bibliográficas, 97.es_MX
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherEl Colegio de Sonoraes_MX
dc.relation.urihttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44597es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectCiencias Socialeses_MX
dc.subject.lcshCalidad del empleoes_MX
dc.subject.lcshBrechas de géneroes_MX
dc.subject.lcshBrecha salariales_MX
dc.subject.lcshEstudios de géneroes_MX
dc.titleCaracterización de las brechas de género en el mercado laboral en Cuba y las limitaciones para su estudio en el contexto latinoamericano.es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator5es_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess