Maestría

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46135

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 234
  • Item
    La capacidad de respuesta de la Dirección de Bomberos de Hermosillo ante emergencias y desastres ocurridos en viviendas en los cascos urbanos, 2018-2022.
    (El Colegio de Sonora, 2024-12-16) Barroso Herrera y Cairo, Rodolfo, sustentante; Herrera y Cairo, Rodolfo Barroso; Salazar Adams, Alejandro, director; Navarro Navarro, Luis Alan, sinodal; Ramírez Figueroa, Cecilia, sinodal
    Esta tesina de investigación tiene como objetivo principal analizar la capacidad de respuesta de la Dirección de Bomberos de Hermosillo (DBH) ante emergencias y desastres ocurridos en viviendas en los cascos urbanos durante el periodo 2018-2022. Se plantea un problema relacionado con las diferencias pronunciadas en los tiempos de atención de incidentes durante este lapso. Las preguntas de investigación se centran en aspectos como la suficiencia de estaciones de bomberos, vehículos asignados por estación y personal necesario para la atención oportuna de incidentes. La justificación del estudio se basa en la importancia de proteger la vida y los bienes de la población, así como en la necesidad de realizar proyecciones presupuestales y fiscalizar los recursos disponibles para mejorar la capacidad de respuesta del cuerpo de bomberos. Además, se propone la participación del sector privado mediante convenios de colaboración. Los objetivos del estudio incluyen identificar áreas de oportunidad para mejorar la capacidad de respuesta de los bomberos y señalar la insuficiencia de estaciones de bomberos en los cascos urbanos. El marco conceptual define términos clave como capacidad de respuesta, emergencia, riesgo, vulnerabilidad y estación de bomberos. La hipótesis planteada sugiere que los recursos materiales y humanos actuales del cuerpo de bomberos de Hermosillo son insuficientes para la atención oportuna de emergencias en viviendas en los cascos urbanos. El diseño metodológico propuesto es mixto ya que consiste en el análisis de la base de datos de la DBH, la experiencia del investigador, la recolección de información mediante revisión bibliográfica de fuentes internacionales como manuales y artículos, debido a la falta de referencias nacionales y solicitud de acceso a estadísticas, seguido del procesamiento y análisis de los datos obtenidos.
  • Item
    La violencia feminicida como mandato de masculinidad en la ópera Otello de Giuseppe Verdi.
    (El Colegio de Sonora, 2024-11-27) García Rivera, María Elena, sustentante; García Rivera, María Elena, sustentante; Zúñiga Elizalde, Mercedes, directora; Zamora Muñoz, María José, sinodal; Luna Martínez, América, sinodal
    La ópera, entre otras cosas, ha ejercido la función de ser un instrumento artístico de dominación masculina que ha facilitado la naturalización de comportamientos misóginos y de violencia feminicida. A través del estudio de la ópera Otello de Giuseppe Verdi y del análisis de contenido de su libreto, en este trabajo se estudia la intersección de la dominación masculina con la de raza, clase y género. Para este análisis se consideran los conceptos generados a partir de los estudios feministas y de género, los cuales nos ofrecen herramientas para comprender que esta ópera es una representación actual de la sociedad de nuestro siglo, a pesar de que su origen nos remita a una novela escrita en el siglo XVI. La deconstrucción de esta ópera, nos invita a resignificar lo que ha sido naturalizado, para cuestionarnos el papel que han ejercido las mujeres en estas obras y así observarlas desde nuestro presente sin identificarnos, hombres y mujeres, con ellas. Es a partir de esto, que se plantea la necesidad de la observación crítica de las artes para colaborar en el aún limitado alcance de la dimensión simbólica de las normativas de género desarrolladas hasta ahora, las cuales siguen siendo insuficientes para encarar el universo de ideas patriarcales.
  • Item
    La escuela de la posrevolución: la federalización centralizadora educativa en dos zonas escolares de Sonora, 1930-1939.
    (El Colegio de Sonora, 2020-06-24) Romero Córdova, José Antonio, sustentante; Romero Córdova, José Antonio, sustentante; Ramírez Zavala, Ana Luz, directora; Padilla Calderón, Esther, sinodal; Enríquez Licón, Dora Elvia, sinodal
    La historia de la educación en México consta de una larga cadena de eventos que tuvieron importantes repercusiones tanto en el sistema educativo como en la sociedad. La década de 1930 se caracterizó por numerosos cambios económicos, políticos y sociales (dados los contextos nacional e internacional), así como por la prevalencia de los ideales que la Revolución Mexicana heredó a los líderes políticos e intelectuales de esa década y la de 1920. Por ello, el presente trabajo analiza las decisiones gubernamentales y los acontecimientos que influyeron en el proceso de federalización de la educación. En esta investigación nos interesa explorar el proceso mediante el cual se transitó hacia la federalización de la educación en Sonora. Específicamente se estudiarán dos distritos escolares que tuvieron diferentes características geográficas, sociales, políticas y económicas: la zona 1, ubicada en la frontera con Estados Unidos, y la zona 3, en la región del sur del estado. Asimismo, buscamos analizar en el papel que tenían maestros e inspectores de dichas zonas, ya que ayudaron de varias maneras a las comunidades y los pueblos del estado. Cabe señalar que la base política de ascendencia callista en la entidad facilitó la incorporación de los proyectos hacia la federalización educativa, aunque ésta fue obstaculizada por distintos acontecimientos políticos que sucedieron en el transcurso del período de estudio, entre ellos el rompimiento Calles-Cárdenas.
  • Item
    Cambio social y conflicto en una comunidad de pesca ribereña: caso Puerto Libertad, Sonora.
    (El Colegio de Sonora, 1988-07-25) Páez Lizárraga, María Isabel, sustentante; Camou Healy, Ernesto, director
    El presente trabajo tiene cormo propósito fundamental analizar los efectos que provocó la industrialización en una comunidad de pesca ribereña, Puerto Libertad en el Estado de Sonora a partir del proyecto gubernamental para instalar y operar una planta termoeléctrica, en particular, querernos observar los factores que modificaron todas las formas de relaciones sociales tradicionales en dicha comunidad. Se trata de un estudio de caso que muestra las condiciones sociales que pueden propiciar 10s programas federales de inversión destinados a crear "polos de desarrollo" y especialmente, estudiar el conflicto entre los intereses nacionales y regionales; también concierne analizar la integración funcional de 10s agentes institucionales del sector central y las estrategias de las instituciones y grupos sociales de la localidad.
  • Item
    Encadenamientos productivos entre la industria manufacturera y los servicios profesionales en Hermosillo (1980-1998)
    (El Colegio de Sonora, 2000-07-04) Ramírez Guardado, Sergio Ramiro, sustentante; Velázquez Contreras, Lorenia, director
    Bajo el modelo de desarrollo económico puesto en marcha en los ochenta, México transforma su geografía industrial y de servicios, donde la frontera norte adquiere una importancia estratégica. Así, por ejemplo, en el sector manufacturero, el subsector de productos metálicos, maquinaria y equipo presenta una creciente participación en la estructura productiva y ocupacional (Wong, 1991) y el sector de los servicios se expande acentuadamente en la frontera norte más que a nivel nacional en la década de los noventa. Específicamente, los servicios obtienen cierta especialización en determinadas ramas productivas, entre ellos, los financieros, los profesionales y los servicios de restaurantes y hoteles. En la zona fronteriza no sólo hablamos de una especialización productiva y ocupacional en servicios e industria, sino también de una integración productiva, misma que se ha dado a través de los años y que bajo el nuevo modelo de desarrollo ha pasado a acentuarse en mayor medida (Zepeda y Ruiz, 1994). Sonora, como entidad fronteriza y con fuertes vínculos con la economía norteamericana, no ha quedado al margen de los recientes cambios en el orden nacional, por el contrario, tanto la inversión pública como la inversión privada nacional e internacional, han considerado a Sonora como un sitio estratégico en su búsqueda por lograr más espacios en el mercado global.
  • Item
    Encadenamientos comerciales globales y coordinación vertical en la industria de vegetales frescos: el caso Sonora.
    (El Colegio de Sonora, 2002-01-31) Borbón Morales, Carlos Gabriel, sustentante; Salazar Solano, Vidal, director
    La evolución de la demanda mundial de hortalizas y frutas sitúa a Europa como el principal importador, seguido por los Estados Unidos, los países de la Cuenca del Pacífico y el Medio Oriente; esta demanda es cubierta principalmente por España, Holanda, Italia, EEUU y Francia. México ocupa el sexto lugar dentro de los principales exportadores mundiales. Los productos con mayor dinamismo son: papa, tomate, cebolla, sandía, pepino, lechuga y melón. La colindancia de México con uno de los mercados más grandes del mundo, representa la oportunidad para ejercer sus ventajas competitivas y comparativas, donde la disponibilidad de mano de obra, la disposición de infraestructura especializada y cercanía con los cruces fronterizos, son algunos aspectos que favorecen su intercambio comercial.
  • Item
    El movimiento estudiantil en la Universidad de Sonora 1970-1974: un enfoque socio-histórico a partir del testimonio oral.
    (El Colegio de Sonora, 2000-05-19) Verdugo Córdova, Joel Alfonso, sustentante; Almada Bay, Ignacio, director
    El presente trabajo tiene como objetivo la reconstrucción sociohistórica del movimiento estudiantil de 1970-1974 en la Universidad de Sonora a partir del testimonio oral de los testigos-protagonistas; además, analizar el ambiente sociocultural en el cual se originaron y desarrollaron los actores que participaron en dicho movimiento. Una intención adicional que guía a esta tesis la constituye el aportar y promover un archivo público que contenga literatura de la época, fotografías, programas de radio, entrevistas, trabajos académicos y testimoniales, entre otros, que puedan estar al alcance de investigadores e interesados en ahondar sobre este aspecto de la historia reciente de la Universidad de Sonora.
  • Item
    Instituciones de fomento industrial en la pequeña y mediana empresa en Sonora, 1996-2002: el caso del subsector de alimentos y bebidas.
    (El Colegio de Sonora, 2011-12-09) Guerrero de la Llata, María Guadalupe, sustentante
    La Promoción Industrial en una localidad, se deriva de estrategias de Política Económica para el desarrollo de las regiones. Conocer la eficiencia de las instituciones de gobierno en esta tarea, se vuelve relevante ante un contexto globalizado que demanda más participación de los diversos actores que componen una región. La disminución del nivel de competitividad que se observa en Sonora respecto de años anteriores y respecto de otros estados de la república, invita a una revisión de los programas y estrategias de desarrollo industrial del estado. El objetivo de este trabajo es, conocer la manera en que se promueven estos programas, la forma de organización de las diferentes instancias encargadas de implementarlos, y su impacto en las empresas. La idea de estudiar este tema, surge del conocimiento de experiencias exitosas de promoción industrial de otros estados como Baja California, Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas donde el Estado está jugando un papel distinto y en algunos casos protagónico en el impulso a la actividad económica de esas regiones.
  • Item
    Reconversión tecnológica, centralización financiera e internacionalización de la industria cementera mexicana.
    (El Colegio de Sonora, 1993-05-21) García de León, Arminda Guadalupe, sustentante
  • Item
    Clientelismo y partidos políticos en Sonora.
    (El Colegio de Sonora, 1997-10-06) Fuentes Fierro, Aquiles, sustentante; Reynoso, Víctor, director
  • Item
    Innovación en la gestión del desarrollo económico a nivel regional-estatal tendencias recientes.
    (El Colegio de Sonora, 1999-12-15) León Balderrama, Jorge Inés, sustentante
    Una serie de procesos generales, como la globalización, el cambio tecnológico, la consideración de la dimensión humanista y ambiental en el concepto de desarrollo; nacionales, como el cambio de modelo de desarrollo, la reforma del Estado y los nuevos esfuerzos descentralizadores enmarcados en el Nuevo Federalismo; y territoriales, como el surgimiento y reforzamiento de nuevos actores sociales en el ámbito local, están provocando cambios cualitativos en las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales que determinan el desarrollo regional en nuestro país. Como consecuencia de estos procesos, se observa, como tendencia, un reforzamiento de la capacidad, o al menos de la voluntad, de las regiones para conducir su propia dinámica socioeconómica, política y cultural de frente a las nuevas condiciones generales identificadas con el proceso de globalización. La gestión regional y local del desarrollo económico se tornan indispensables no sólo integrarse eficientemente a la economía internacional, sino también para enfrentaT la competencia de otras regiones del país por los mercados, las inversiones y los ingresos y el gasto público. En los procesos de toma de decisiones y en el diseño y ejecución de proyectos de desarrollo regional-estatal, están interviniendo en forma creciente los agentes locales (gobiernos estatales y municipales, así como grupos de interés, organizados y no organizados). Esta constituye quizá la mayor innovación en este campo, pero se ve acompañada de nuevas modalidades de planeación, implementación y evaluación de las políticas de desarrollo regional-estatal. En este trabajo se estudian particularmente características de las nuevas iniciativas de fomento económico-productivo al nivel de las entidades federativas, para analizar la tendencia anteriormente descrita.
  • Item
    Barreras a la entrada de nuevos competidores en la industria de carne bovina, en Sonora.
    (El Colegio de Sonora, 2004-01-09) Cohen Verdugo, María Adriana, sustentante
  • Item
    Los intelectuales literarios y El Estado en Sonora, 1979-1991.
    (El Colegio de Sonora, 1991-12-19) Gayón Córdova, María Teresa, sustentante
    El tema sobre el papel del intelectual en la sociedad y sus relaciones con el poder, es uno de los- que más se prestan a confusión porque en él intervienen factores políticos e ideológicos de difícil tratamiento, además de que existen desacuerdos respecto a las denotaciones del término mismo. Sin embargo, su análisis alcanza importancia en la medida en que permite acceder a un conocimiento más informado sobre el Estado, la sociedad y sus mutuas interrelaciones. Cubrir todos los aspectos de la relación Estado-intelectuales en Sonora rebasa los alcances de este trabajo cuyo campo de enfoque se limita al estudio de los intelectuales literarios.
  • Item
    Identificación de activos en salud mediante las prácticas de alimentación de niñas y niños en colonia Los Cuatro Olivos en Hermosillo, Sonora, México.
    (El Colegio de Sonora, 2024-06-12) Rubio Corrales, Claudia Adriana, sustentante; Arellano Gálvez, María del Carmen, directora
    El objetivo de la tesis es analizar los activos en salud identificados a partir de las prácticas de alimentación en niñas y niños en edad escolar que asisten al centro comunitario “Ángeles Custodios” en la colonia Los Cuatro Olivos en Hermosillo, Sonora y su relación con las barreras para la promoción de la salud, dentro de los objetivos específicos se planteó analizar la relación de estos activos con la promoción de la salud y la identificación de barreras. Se parte de “La Teoría de la Salutogénesis” (Antonovsky, 1987). Para lograr este objetivo, se realizó una investigación de corte cualitativo, con niños y niñas que asisten a un comedor ubicado en un centro comunitario en Hermosillo, Sonora. La relación que hay entre las niñas y los niños que asisten al centro comunitario y las prácticas de alimentación se ve directamente influida por los espacios que habitan. El hogar y el centro comunitario son lugares donde consumen alimentos y en donde van apropiándose de información sobre la alimentación desde temprana edad. La agencia de los infantes se plasma en las decisiones que toman al momento de alimentarse, pero también se comprende la relación de estas decisiones con el contexto que viven, identificando, tanto las situaciones problemáticas que para esta investigación se denomina barreras, como los activos en salud. A partir de las narrativas de los infantes y de informantes clave, se detectan situaciones relacionadas con la violencia, estos acontecimientos no estaban contemplados como ejes de análisis, sin embargo el estudio de las prácticas de alimentación engloba cualquier hecho que atraviese e influya en la práctica alimentaria dentro de su entorno social, es por eso que, en el análisis de la información se habla sobre el surgimiento de las barreras, circunstancias que marcan la alimentación desde un acercamiento social y que están estrechamente ligadas con el reconocimiento de activos para la promoción de la salud en esta etapa de la vida.
  • Item
    ¿Recuperarse para quién?: procesos terapéuticos de mujeres con problemas de drogodependencias en Hermosillo, Sonora.
    (El Colegio de Sonora, 2006-02-09) Sánchez López, Gabriela, sustentante; Haro Encinas, Jesús Armando, director; Castro Vásquez, María del Carmen, sinodal; Salazar Antúnez, Gilda, sinodal
    Este trabajo tuvo como objetivo describir las representaciones y prácticas de mujeres con problemas de drogodependencias que acudieron a diversos grupos de ayuda mutua y centros de tratamiento para drogodependientes en la ciudad de Hermosillo, Sonora, durante el año 2005. Esta investigación, reconstruye a través de una estrategia antropológica, el sentido que se atribuye a las mujeres drogodependientes y describe la manera en que estos significados permean las distintas formas terapéuticas a las que las mujeres tienen acceso, determinando el tratamiento, pero también, las expectativas que se tienen sobre una “mujer recuperada”. Las agrupaciones y centros de tratamiento para las drogodependencias en la ciudad de Hermosillo, están orientados por un sesgo de género en cuanto al tipo de terapéutica deparada para cada una de las identidades que disocia el sexo. Con el fin de garantizar una mirada del contexto asistencial desde las mujeres, este trabajo recupera la voz de diez de ellas, quienes compartieron sus experiencias e impresiones sobre sus procesos de recuperación. La información se obtuvo a través de observación participante y de la aplicación de entrevistas a profundidad a las mujeres, y otras entrevistas estructuradas a profesionales y recuperadores legos en el campo de las drogodependencias en la localidad. Al mismo tiempo se llevó a cabo una amplia pesquisa hemerográfica. Se describen los itinerarios terapéuticos de las mujeres, tendiendo siempre un puente entre sus prácticas y las representaciones que ellas tienen de sí y que la sociedad tiene de ellas. Esta tesis permite reconstruir una panorámica sobre las condiciones de atención y tratamiento para mujeres en la ciudad de Hermosillo, Sonora, en un contexto de crisis del sistema médico sanitario, avocado al tratamiento de las drogodependencias y de una política recuperadora orientada por estereotipos de género.
  • Item
    Evolución del trabajo decente en la industria manufacturera en la ciudad de Hermosillo, Sonora, 2006-2022
    (El Colegio de Sonora, 2023-12) Ochoa Padilla, René, sustentante; Velázquez Contreras, Lorenia; 36321; Grijalva Monteverde, Gabriela; 122744; GONZALEZ RODRIGUEZ, AHIMEE VIRIDIANA; 46623
  • Item
    Transitar la escuela como estudiantes con discapacidad y experiencias de violencia en dos escuelas públicas de Hermosillo, Sonora.
    (El Colegio de Sonora, 2024-02-19) Durazo Fimbres, Janneth Guadalupe, sustentante
    La discapacidad y su relación con la violencia ha sido una constante dentro de la historia del colectivo en esta condición, de ahí que resulte relevante poner de manifiesto estos actos y visualizar cómo se constituyen nuevas formas de interacción alrededor de dicha lógica. El presente trabajo pretende abonar a su análisis mediante las narrativas de la comunidad educativa, con énfasis en las niñas y niños en tanto protagonistas de estas experiencias quienes, desde un espacio específico como lo es la escuela, nos brindan información valiosa respecto de dicha relación. Por tanto, nuestro objetivo es comprender las formas en que se desarrollan las violencias contra niñas y niños con discapacidad en el espacio escolar público de la ciudad de Hermosillo. Mediante la metodología cualitativa y con ello la implementación de las técnicas: observación participante, diario de campo, grupo focal y entrevista semiestructurada llevadas a cabo en dos escuelas primarias públicas que son identificadas como inclusivas, damos cuenta del medio circundante del cual son sujetas las personas con discapacidad. En este sentido, los hallazgos advierten la estrecha relación existente entre el binomio discapacidad-violencia que no sólo es suscitada en el espacio escolar, sino que su presencia deviene desde los diferentes ámbitos de la vida del colectivo.
  • Item
    Capacidades institucionales y desempeño de los organismos operadores de Agua, casos de Hermosillo y Cd. Obregón, Sonora (2009-2015)
    (El Colegio de Sonora, 2018-08) Ortega Ramírez, Griselda Guadalupe, sustentante; Ortega Ramírez, Griselda Guadalupe; SALAZAR ADAMS, JESUS ALEJANDRO; 40399; PINEDA PABLOS, NICOLAS; 11876; LOERA BURNES, EDMUNDO; 46699; Salazar Adams, Jesús Alejandro, director; Pineda Pablos, Nicolás, sinodal; Loera Burnes, Edmundo, sinodal
    La evaluación de las capacidades institucionales es una herramienta que ayuda a los organismos operadores de agua a visualizar las oportunidades del cómo hacer posible la gestión del agua. A lo largo de los años, la experiencia en el sector agua revela una severa dificultad de convertir los objetivos de políticas en acciones concretas. En teoría existen innumerables documentos, planes, políticas públicas en la que intervienen instituciones internacionales, nacionales y los sectores que están dentro de la gestión del agua (ver anexo 3); sin embargo, existe un impedimento para alinear en la práctica a las autoridades responsables de otorgar el servicio del agua, con los encargados de otorgar incentivos de programas. Una buena prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento tiene un impacto directo en la salud pública, la equidad social, el desarrollo económico y la sustentabilidad ambiental; es aquí donde radica la importancia de las políticas públicas y la valoración de la capacidad institucional de los organismos operadores de agua por ser quienes ejecutan programas y acciones federales impulsadas por distintas instituciones de ámbito federal e internacional que bajan a través de políticas públicas. Tratando de analizar lo anterior, se evalúan las capacidades institucionales de los OOA de las Ciudades de Obregón y de Hermosillo, Sonora, se analizan mediante la valoración de los factores que influyen en su desempeño; esto es, se evalúan tanto los recursos que poseen, como la manera en que los utilizan. En los resultados se obtuvo que la influencia de los factores políticos tiene el mismo impacto en ambos OOA (7.5), algo que es de esperarse ya que ambos están regidos por el mismo marco legal al igual que la gestión de recursos es ante las mismas instituciones. Mientras que, en recursos humanos, hay una capacidad diferenciada la cual radica únicamente en el rubro de recursos tecnológicos en donde Hermosillo tiene una calificación de 7.2 y Cd. Obregón un 8.7, que, aunque la diferencia es muy poca, es un reflejo de las prioridades de inversión y de gestión para cada OOA. En recursos humanos, la diferencia radica en las horas de capacitación; es decir; hay mayor capacitación por parte de Agua de Hermosillo. A mejores niveles de capacidad institucional se percibe una mejor planeación; y a su vez un mejor desempeño, en este caso no se puede deducir que un OOA es mejor que el otro; ya que los resultados son muy parejos, además de que obtuvieron una calificación relativamente baja.
  • Item
    Estudio exploratorio de la capacidad institucional del Consejo de Cuencas del Alto Noroeste
    (El Colegio de Sonora, 2018-06) Mercadante Lizárraga, Sandra Giankarla; Mercadante Lizárraga, Sandra Giankarla; PINEDA PABLOS, NICOLAS; 11876; SALAZAR ADAMS, JESUS ALEJANDRO; 40399; DELGADO SALDIVAR, MARTIN ALBERTO; 215444; Pineda Pablos, Nicolás, director; Salazar Adams, Jesús Alejandro, sinodal; Delgado Saldivar, Martín Alberto, sinodal
    Existe un largo rezago en la gestión social y participativa de los recursos hídricos en México, múltiples han sido las críticas y también los aciertos. Este rezago en la participación social ha llevado a la creación de diversos conflictos sociales en torno al agua. Así mismo, la insuficiente gobernanza en la gestión del agua en manos de la sociedad, ha limitado su distribución, la calidad y el acceso del agua en los diversos estratos sociales. Algunos autores como Luis Aboites (Aboites Aguilar 1998), coinciden en que la política de los modelos de gestión actuales del agua no ha sido capaz de superar dilemas sociales que han conducido a la sobre explotación de acuíferos, la contaminación de ríos y la acumulación de agua en pocas manos. Unos de los grandes retos de nuestro país será buscar mecanismos eficientes y efectivos para el empoderamiento de los usuarios del agua y su participación en las políticas del agua.
  • Item
    Influencia de la cobertura vegetal en el Efecto de Isla de Calor Urbana : el caso de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México
    (El Colegio de Sonora, 2018-03) López González, Francisco Martín, sustentante; López González, Francisco Martín;#0000-0002-0639-6486; NAVARRO NAVARRO, LUIS ALAN; 94377; DIAZ CARAVANTES, ROLANDO ENRIQUE; 94026; NAVARRO ESTUPIÑAN, JAVIER; 271946; Navarro Navarro, Luis Alan, director; Díaz Caravantes, Rolando Enrique, sinodal; Navarro Estupiñan, Javier, sinodal
    Este estudio analizó la usual modificación del microclima observada en muchas ciudades, fenómeno conocido como Isla de Calor/Frescor Urbano (ICU o IFU). A través del estudio de caso una ciudad del noroeste árido de México: Hermosillo y usando exclusivamente datos de teledetección remota se elaboró un modelo para relacionar el efecto del bosque urbano [% de cobertura vegetal (CV)] con la Temperatura Superficial del Terreno (TST). De los resultados se destaca: 1) en promedio %CV manzana urbana es de 12% (rango de 0 a 59%), con un 38% de las manzanas con una CV menor o igual a 10%; 2) el modelo para estimar la TST detectó temperaturas dentro del rango de los 37 a 45°C, la principal variable explicativa fue el %CV dónde un aumento de esta en un 10% tendría el potencial de disminuir la TST en 1.1 °C; y 3) la distribución espacial de la TST fue heterogénea, se observan dentro del polígono urbano, ICU e IFU, dónde es posible encontrar aspectos del espacio construido que favorecen la aparición de una u otra.