La gestión integral de los residuos sólidos en Sonora: un estudio comparativo del desempeño de los municipios de Cajeme, Hermosillo y Nogales.
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Pineda Pablos, Nicolás, director | |
dc.contributor | Balslev Clausen, Helene, sinodal | |
dc.contributor | Rodríguez, César O., sinodal | |
dc.contributor.advisor | PINEDA PABLOS, NICOLAS;D 11876 | |
dc.contributor.author | Loera Burnes, Edmundo, sustentante | |
dc.coverage.spatial | MX-SON | es_MX |
dc.creator | LOERA BURNES, EDMUNDO; 46699 | |
dc.date.accessioned | 2020-09-03T05:27:22Z | |
dc.date.available | 2020-09-03T05:27:22Z | |
dc.date.issued | 2005-07-11 | |
dc.description.abstract | El servicio público de recolección de basura y su disposición final en los últimos años ha sido objeto de numerosos estudios por parte de académicos en distintos ayuntamientos del país. Estos estudios generalmente se han centrado en tratar de identificar de qué mecanismos o herramientas están haciendo uso los municipios para satisfacer con éxito la prestación de este servicio público. Los resultados de sus investigaciones son diversos y muy útiles para aquellas autoridades municipales que pretenden renovar los esquemas en los que tradicionalmente opera este servicio público. El interés del presente trabajo, es analizar la gestión de los residuos sólidos urbanos (GRSU) que realizan los municipios de Cajeme, Hermosillo y Nogales. Estos municipios presentan modelos de gestión de los residuos sólidos urbanos distintos entre sí, lo que nos permite analizar y comparar las similitudes y diferencias de sus planes y programas de limpia; inversión de recursos económicos, materiales y humanos; así como el impacto que tienen en el resultado de la política. Es decir, en el desarrollo del trabajo se analiza el cumplimiento de la normatividad en materia de residuos sólidos, el uso de los recursos financieros, materiales y humanos y, la opinión que tiene la población de estos tres municipios respecto al servicio de recolección de basura. Esta investigación es útil para aquellos que están interesados en conocer los obstáculos a los que se enfrentan los funcionarios públicos de estos municipios para prestar el servicio de recolección de basura, así como el destino final que tiene la basura una vez que fue retirada de la banqueta de sus domicilios. | |
dc.description.tableofcontents | Presentación, 6/ Abreviaturas, 7/ Introducción, 8/ Capítulo I. El problema de la basura en las ciudades, 20/ 1.1. Ciudades limpias y basura, 20/ 1.2. Definición y clasificación de la basura, 21/ 1.3. Clasificación de los desechos, 23/ 1.4. Etapas para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU), 25/ 1.5. Enfoques y estudios previos, 32/ 1.6. Criterios de evaluación para los programas de recolección de basura de los municipios de Cajeme, Nogales y Hermosillo, 38/ Capítulo II. El marco jurídico de la política de RSU en México, 46/ 2.1. Legislación Federal, 46/ 2.1.1. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 46/ 2.1.2. Ley General de Salud, 47/ 2.1.3. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, 48/ 2.1.4. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Ordenamiento Ecológico, 49/ 2.1.5. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, 49/ 2.1.6. Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, 51/ 2.1.7. Acuerdos Internacionales, 52/ 2.2. Legislación estatal y municipal, 53/ 2.2.1. Constitución Política de Sonora, 53/ 2.2.2. Ley de Salud para el Estado de Sonora, 54/ 2.2.3. Reglamento Interior de los Servicios de Salud de Sonora, 55/ 2.2.4. Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Sonora, 55/ 2.2.5.- Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Sonora, 57/ 2.2.6.- Ley de Gobierno y Administración Municipal, 57/ 2.2.7. Bandos de Policía y Buen Gobierno, 58/ 2.2.8. Reglamentos de Limpia de los municipios de Cajeme, Hermosillo y Nogales, 58/ Capítulo III. Estudio de caso de los municipios de Cajeme, Hermosillo y Nogales, 66/ 3.1. Características generales del municipio de Cajeme, 66/ 3.1.1. Antecedentes de la Política para la GRSU en Cajeme de 1994 al 2003, 67/ 3.1.2. Plan Municipal de Desarrollo de Cajeme 2004-2006, 68/ 3.1.3. Organización del área para la gestión de los residuos sólidos urbanos, 71/ 3.1.4. Recursos materiales, humanos y financieros, 71/ 3.1.5. Operación del servicio de recolección de basura, 72/ 3.1.6. Costo de la GRSU, 74/ 3.1.7. Atención y percepción ciudadana sobre el servicio de recolección de basura, 74/ 3.2. Características generales del municipio de Hermosillo, 76/ 3.2.1. Antecedentes de la política para la GRSU en Hermosillo de 1994-2003, 77/ 3.2.2. Plan Municipal de Desarrollo de Hermosillo 2004-2006, 79/ 3.2.3. Organización del área para la gestión de los residuos sólidos urbanos, 81/ 3.2.4. Recursos materiales, humanos y financieros, 82/ 3.2.5. Operación del servicio de recolección de basura, 83/ 3.2.6. Costo de la GRSU, 86/ 3.2.7. Atención y percepción ciudadana sobre el servicio de recolección de basura, 87/ 3.3. Características generales del municipio de Nogales, 88/ 3.3.1. Antecedentes de la política para la GRSU en Nogales de 1994 al 2003, 89/ 3.3.2. Plan Municipal de Desarrollo de Nogales 2004-2006, 90/ 3.3.3. Organización del área para la gestión de los residuos sólidos urbanos, 92/ 3.3.4. Recursos materiales, humanos y financieros, 93/ 3.3.5. Operación del servicio de recolección de basura, 94/ 3.3.6. Costo de la GRSU, 98/ 3.3.7. Atención y percepción ciudadana sobre el servicio de recolección de basura, 99/ Capítulo IV. Análisis comparativo y evaluación general de la GIRSU, 101/ 4.1. Planes y programas de gobierno, 102/ 4.2. Dirección y organización del servicio de limpia, 103/ 4.3. Presupuesto destinado al servicio de recolección de basura ,104/ 4.4. Infraestructura y generación de basura, 106/ 4.5. Sitios de disposición final, 108/ 4.6. Cobertura del servicio y satisfacción ciudadana ,114/ 4.7. Continuidad de la GRSU a partir de 1994, 115/ Conclusiones, 118/ Bibliografía, 131/ Anexos, 137. | es_MX |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_MX |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44479 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | El Colegio de Sonora | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Ciencias Sociales | es_MX |
dc.subject.lcsh | Basura | es_MX |
dc.subject.lcsh | Aprovechamiento | es_MX |
dc.subject.lcsh | Polìtica | es_MX |
dc.subject.lcsh | Protección ambiental | es_MX |
dc.title | La gestión integral de los residuos sólidos en Sonora: un estudio comparativo del desempeño de los municipios de Cajeme, Hermosillo y Nogales. | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- La gestión integral de los residuos sólidos en Sonora.pdf
- Size:
- 872.94 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: