Pequeños productores, reestructuración y expansión de la palma africana en Chiapas
No Thumbnail Available
Date
2013-05-01
Authors
Fletes Ocón, Héctor B.
Rangel, Francisco
Oliva Velas, Apolinar
Ocampo Guzmán, Guadalupe
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
El Colegio de Sonora
Abstract
In the context of the agri-food industry's dynamism and contradictions, small producers are encouraged to restructure their production by planting biofuel-oriented crops such as African palm. This article analyzes the processes of productive restructuring promoted by corporations and the State, as well as the actions that small producers have taken in a municipality with high social marginalization located in an agricultural export region in Chiapas. Social and environmental contradictions of this restructuring are analyzed, as well as its implications in terms of national food and agricultural development. The expansion of African palm cultivation accentuates social inequalities, degrades natural resources, uses a large amount of fossil energy, drives land concentration, weakens local food provision systems, and restricts small producers from generating greater value within the agri-food chain.
En el contexto del dinamismo y contradicciones del sector agroalimentario, en la actualidad los pequeños productores son impulsados a emprender una reestructuración de sus prácticas productivas, a través de la plantación de cultivos orientados a biocombustibles, como el de la palma africana. En este artículo se analizan los procesos de reestructuración productiva, promovida por corporaciones de distinto origen y por el Estado, y las acciones realizadas por pequeños productores en un municipio con alta marginación, localizado en una región agroexportadora de Chiapas. Se revisan las contradicciones sociales y ambientales de este cambio y sus implicaciones a futuro, en términos del desarrollo agrícola y alimentario nacional. La expansión de este cultivo acentúa las desigualdades sociales, degrada los recursos naturales, utiliza mucha energía fósil, impulsa la concentración de la tierra, debilita los sistemas locales de provisión de alimentos y reduce los márgenes del valor generado en la cadena agroalimentaria para los pequeños productores.
En el contexto del dinamismo y contradicciones del sector agroalimentario, en la actualidad los pequeños productores son impulsados a emprender una reestructuración de sus prácticas productivas, a través de la plantación de cultivos orientados a biocombustibles, como el de la palma africana. En este artículo se analizan los procesos de reestructuración productiva, promovida por corporaciones de distinto origen y por el Estado, y las acciones realizadas por pequeños productores en un municipio con alta marginación, localizado en una región agroexportadora de Chiapas. Se revisan las contradicciones sociales y ambientales de este cambio y sus implicaciones a futuro, en términos del desarrollo agrícola y alimentario nacional. La expansión de este cultivo acentúa las desigualdades sociales, degrada los recursos naturales, utiliza mucha energía fósil, impulsa la concentración de la tierra, debilita los sistemas locales de provisión de alimentos y reduce los márgenes del valor generado en la cadena agroalimentaria para los pequeños productores.
Description
Keywords
State, Agricultural development, Agri-food chains, Biofuels, Food security.|, Estado, Desarrollo agrícola, Cadenas agroalimentarias, Biocombustibles, Seguridad alimentaria, Ciencias Sociales