Instituciones de educación superior privadas y procesos de innovación tecnológica : el caso de la Universidad del Valle de México y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en Hermosillo, Sonora /
Loading...
Date
2008
Authors
Reyes Woodhouse, Tania , sustentante
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
El Colegio de Sonora
Abstract
Description
Hasta hace algunos años se consideraba que el valor agregado de las actividades productivas estaba en función de los factores: tierra, trabajo y capital. Actualmente se sostiene que es en la capacidad del ser humano para crear, innovar, generar nuevas ideas y procesos donde radica la generación de riqueza. El conocimiento representa una de las herramientas más novedosas para lograr un desarrollo económico regional sostenido (Robles. 2005:13).
La nueva economía indica que el uso de tecnología y conocimiento provocan un crecimiento en aquellas entidades que hacen uso intensivo de estos instrumentos. Los importantes incrementos en el producto interno bruto (PIB) que han experimentado las naciones más desarrolladas, es resultado del marcado uso del saber especializado, los avances científicos, nuevas tecnologías de comunicación e información, así como el papel central que la innovación ha adquirido como fundamento del crecimiento económico (Ibíd.:15). La competencia global, exige una reestructuración de los sistemas productivos donde la innovación se define como el motor de las actividades productivas vigentes, por ello es esencial establecer una economía basada en el conocimiento que promueva la prosperidad de un país o región.
Keywords
Universidades privadas, Instituciones educativas, Educación superior, Innovación tecnológica, Cambio organizacional, Tecnologías de comunicación e Información