Reorganización productiva y nuevas configuraciones del trabajo de las mujeres : un estudio de caso en una empresa de arneses /

Loading...
Thumbnail Image

Date

1997

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

El Colegio de Sonora

Abstract

La presente tesis, "Reorganización productiva y nuevas configuraciones del trabajo de las mujeres. Un estudio de caso en una empresa de arneses", aborda el impacto del cambio tecnológico y los nuevos procesos de reorganización productiva en el trabajo de las mujeres. A partir del análisis de los usos de la mano de obra, se realiza un estudio de caso en una empresa arnesera del interior del estado de Sonora teniendo como hipótesis la delimitación de fronteras entre trabajos masculinos y trabajos femeninos. La investigación está conformada por cuatro capítulos. El primero analiza los planteamientos teóricos conceptuales más generales en torno a los nuevos paradigmas productivos y sus repercusiones sobre los procesos productivos y el trabajo, tanto en países desarrollados como en los de reciente industrialización. Dentro de este examen se introduce la discusión alrededor de los cambios operados en los usos de la mano de obra, y cómo los nuevos métodos de organización del trabajo retoman de manera central los talentos intelectuales de los trabajadores. El segundo capítulo está dirigido al estudio de la construcción de fronteras genéricas en el trabajo. Aquí se trata de analizar cómo los nuevos paradigmas productivos integran la mano de obra femenina. A través de una revisión bibliográfica sobre distintas investigaciones de campo, se trata de ubicar el lugar que ocupan las mujeres en la división social del trabajo, destacando los factores que influyen o determinan esa ubicación. La perspectiva de género se plantea aquí como determinante en el estudio del trabajo de las mujeres, incorporándose la dimensión de la familia como elemento esencial para entender los usos de la mano de obra en el medio laboral. Los últimos dos capítulos están dedicados al estudio de caso. En el tercero el análisis se aborda a partir de entrevistas en profundidad. El cuarto capítulo parte de una pequeña encuesta levantada en dos plantas de una misma empresa arnesera. Aquí se indaga sobre los mecanismos de contratación de la empresa, la trayectoria tecnológica seguida y los cambios introducidos en los usos de la mano de obra. En particular se observa la ubicación de las mujeres al interior de las plantas, los puestos que ocupan y las tareas que desempeñan, el nivel jerárquico en el que están colocadas, las características de esos puestos, las barreras de entrada a los puestos calificados y las percepciones genéricas que determinan la estructuración de las fronteras entre trabajos masculinos y trabajos femeninos.

Description

Keywords

Mujeres trabajadoras en la industria automotriz, Mujeres, Automóviles, Industria maquiladora

Citation

Collections