Typology and differentiation of guava (Psidium guajava l.) producers in Calvillo, Aguascalientes, Mexico
No Thumbnail Available
Date
2018-01-01
Authors
Ramos González, José Luis
Vélez Izquierdo, Alejandra
Borja Bravo, Mercedes
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
El Colegio de Sonora
Abstract
This study presents the typology of guava producers in Calvillo, Aguascalientes, Mexico, which was developed from information obtained from the 91 surveys applied to them. Through the cluster and discriminant analyses, three types of producers were established: traditional (54 percent), intermediate (34) and entrepreneurial (12 percent). Among the groups, there were seven variables with a greater discrimination power, but producers’ participation in the market was the most influential on differentiation (r2=0.48), followed by revenues for the sale of high-quality fruit and the orchard size. The proposed typification must be considered in designing public policies focused on the development of guava activity in the region.
En este trabajo se realizó la tipología de los productores de guayaba en Calvillo, Aguascalientes, México, con información obtenida de las 91 encuestas que se les aplicaron. Mediante el análisis de conglomerados y el discriminante se conformaron tres tipos de productores: tradicionales (54 por ciento), intermedios (34) y empresariales (12). Fueron siete las variables con mayor poder de discriminación entre los grupos, pero la participación de los productores en el mercado fue la que más influyó en la diferenciación (r2=0.48), seguida de los ingresos por la venta de fruta de alta calidad y el tamaño de la huerta. La tipificación propuesta se debe considerar en el diseño de políticas públicas enfocadas al desarrollo de la actividad guayabera de la región.
En este trabajo se realizó la tipología de los productores de guayaba en Calvillo, Aguascalientes, México, con información obtenida de las 91 encuestas que se les aplicaron. Mediante el análisis de conglomerados y el discriminante se conformaron tres tipos de productores: tradicionales (54 por ciento), intermedios (34) y empresariales (12). Fueron siete las variables con mayor poder de discriminación entre los grupos, pero la participación de los productores en el mercado fue la que más influyó en la diferenciación (r2=0.48), seguida de los ingresos por la venta de fruta de alta calidad y el tamaño de la huerta. La tipificación propuesta se debe considerar en el diseño de políticas públicas enfocadas al desarrollo de la actividad guayabera de la región.
Description
Keywords
Cluster analysis, Discriminant analysis, Typology, Differentiation of producers, Discriminant variables|, Psidium guajava l., Análisis de conglomerados, Análisis discriminante, Tipología, Diferenciación de productores, Variables discriminantes, Ciencias Sociales