Mercado de trabajo profesional en Hermosillo: diferenciación institucional y por sexo en los jovenes universitarios.
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | Grijalva Monteverde, Gabriela, directora | |
| dc.contributor.advisor | Lara Enríquez, Blanca Esthela, sinodal | |
| dc.contributor.advisor | Hernández Peña, Pedro, sinodal | |
| dc.contributor.author | Flores Valdéz, José Alfredo, sustentante | |
| dc.coverage.spatial | MX-SON | |
| dc.creator | Flores Valdéz, José Alfredo, sustentante | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T17:17:59Z | |
| dc.date.available | 2025-10-28T17:17:59Z | |
| dc.date.issued | 2004-01-10 | |
| dc.description.abstract | Durante largo tiempo el crecimiento económico de un país y sus regiones fue visto como dependiente de los factores de producción clásicos (tierra, trabajo y capital), enfatizando el aspecto tecnológico como el que potencia el crecimiento. Hoy los planteamientos se basan en que el avance tecnológico, particularmente el conocimiento, su impulso y transmisión, son los detonantes principales del crecimiento y desarrollo tanto económico como cultural en el mundo. Dado que la competencia internacional es tan activa y fuerte, el conocimiento aparece como una ventaja competitiva para aquellos países que lo poseen y desarrollan respecto a los que no lo hacen, por lo que el papel de la fuerza de trabajo poseedora del mismo es vital para contribuir al desarrollo. La transmisión previa de información o conocimientos convergen en el avance tecnológico, de esta forma es necesario considerar, analizar, evaluar y mejorar los mecanismos que realicen esta función. Así la educación se constituye como la principal institución encargada del progreso económico y social. En México, como en la mayoría de los países, la educación ha sido considerada como factor integrador nacional del desarrollo económico y social, atribuyéndosele a la institución escolar la función de promover y generar dichos procesos. Desde esta perspectiva el estudio y conocimiento del desempeño de la fuerza de trabajo dentro del mercado laboral es reflejo de las necesidades del mercado y alcances de la educación respecto al desarrollo económico. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46853 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | El Colegio de Sonora | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.subject | Ciencias Sociales | |
| dc.subject.lcsh | Profesionistas | |
| dc.subject.lcsh | Empleo | |
| dc.subject.lcsh | Mercado de trabajo | |
| dc.title | Mercado de trabajo profesional en Hermosillo: diferenciación institucional y por sexo en los jovenes universitarios. | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Mercado de trabajo profesional en Hermosillo.pdf
- Size:
- 1.21 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:



