Altas temperaturas y vulnerabilidad social: las/los adolescentes jornaleras/os en el Poblado Miguel Alemán.
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Calvario Parra, José Eduardo, director | |
dc.contributor | Glockner Fagetti, Valentina, sinodal | |
dc.contributor | Arellano Gálvez, María del Carmen, sinodal | |
dc.contributor.advisor | Calvario Parra, José Eduardo;D 101143 | |
dc.contributor.advisor | GLOCKNER FAGETTI, VALENTINA; 224701 | |
dc.contributor.advisor | ARELLANO GALVEZ, MARIA DEL CARMEN; 171486 | |
dc.contributor.author | Salah, Rasha, sustentante | |
dc.coverage.spatial | MX-SON | es_MX |
dc.creator | SALAH, RASHA; 892500 | |
dc.date.accessioned | 2020-10-06T05:12:23Z | |
dc.date.available | 2020-10-06T05:12:23Z | |
dc.date.issued | 2020-06-10 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación es analizar cómo las/los adolescentes jornaleras/os perciben las altas temperaturas en las condiciones de vulnerabilidad social en que viven, con la finalidad de entender la percepción del riesgo que representa permanecer muchas horas expuestos al sol en la jornada de trabajo agrícola o en las prácticas cotidianas en el Poblado Miguel Alemán (PMA). Para esto es necesario entender el contexto en que viven y trabajan para analizar así las condiciones de vulnerabilidad social en que viven en el PMA, además explorar las condiciones de trabajo en un campo agrícola, sin olvidar que se trata de adolescentes y esa característica por sí misma es una condición de vulnerabilidad social. A través de observaciones y entrevistadas semiestructuradas, se pretende comprender las condiciones de vulnerabilidad social para analizar la percepción social a las altas temperaturas en un estado desértico como Sonora, a la vez se indagará sobre la salud de las/os adolecentes a través del análisis de las experiencias que narren sobre enfermedades relacionadas con el clima, las medidas de autocuidado y autoatención. También el trabajo analizará discursos y prácticas relacionadas con el género como ordenador social, tanto en PMA como en el campo agrícola. Entre de los resultados se puede mencionar: En el contexto de la vulnerabilidad social la percepción social de las altas temperaturas en PMA o durante el trabajo en el campo agrícola fue muy parecida entre la población adolescente. Solo existieron diferencias en dos espacios: La mayoría de los adolescentes no perciben el calor como riesgo estando en el PMA comparándola con otros riesgos como la inseguridad. Estando en el campo, varias/os consideran que el calor es una dificultad ya que se cansan mucho y no pueden avanzar en el trabajo, pero el riesgo mayor es el desempleo. El género es organizador de las prácticas sociales de las/os adolescentes al ser hombres o ser mujeres, tanto en el ámbito doméstico como en el laboral, también hay una diferencia tanto en la percepción social a las altas temperaturas como en las medidas de Autocuidado y Autoatención. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | Dedicatoria, 2/ Agradecimiento, 4/ Resumen, 7/ Introducción, 9/ Capítulo I. Antecedentes de la investigación. Altas temperaturas en el contexto de la vulnerabilidad social, 13/ 1.1. Percepción social a las altas temperaturas. Estudios sobre el tema, 13/ 1.2. Cambio climático y salud, 20/ 1.2.1. Cambio climático y sequía en México, 21/ 1.2.2. Impacto a la salud en México, 24/ Capítulo II. Marco conceptual del problema de la investigación, 30/ 2.1. Adolescente como agente histórico, 30/ 2.2. Vulnerabilidad social y percepción del riesgo, 33/ 2.3. Salud, autoatención y autocuidado, 38/ 2.4. El género como ordenador social, 42/ Capítulo III. Las condiciones de las/os Jornaleras/os agrícolas en el PMA, 45/ 3.1. Jornaleras/os y adolescentes en México: datos generales y condiciones de trabajo vulnerables, 45/ 3.2. El Poblado Miguel Alemán. Acercamiento general y condiciones de vulnerabilidad, 51/ 3.2.1. Ubicación, clima y situación de vivienda, 51/ 3.2.2. Población total y acceso a los recursos de educación y salud en el PMA, 53/ Capítulo IV. Acerca de la Metodología, 59/ 4.1. Metodología cualitativa: características y técnicas, 59/ 4.2. La entrada al campo y perfiles de informantes, 62/ 4.3. El proceso de codificación y análisis de datos empíricos, 69/ Capítulo V. Las condiciones de viviendas y de trabajo: los/ las adolescentes, 72/ 5.1. Adolescentes “invisibles” en el campo agrícola: trabajo ilegal, 73/ 5.1.1. “Ya estoy en el sistema con el nombre mío”, 73/ 5.1.2. “Se fue de casa” Ausencia del padre, 78/ 5.2. Vivir en la invasión: las condiciones de vulnerabilidad social, 80/ 5.2.1. El PMA como espacio olvidado; calles y recursos, 80/ 5.2.2. Las condiciones de vivienda; las prácticas de un domingo, 88/ 5.2.3. “Seguridad ni se diga, no hay seguridad en el poblado”, 95/ 5.3. Las condiciones laborales en el campo agrícola, 105/ 5.3.1. Trabajo temporal e inseguro, contratos informales, 105/ 5.3.2. Tipos de trabajo y formas de pago, 107/ A modo de cierre del capítulo, 117/ Capítulo VI. Percepción social a las altas temperaturas y el autocuidado y la autoatención, 118/ 6.1. Altas temperaturas y experiencias con el calor, 118/ 6.1.1. “Está muy feo el calor”, 118/ 6.1.2. “Se asolean, les duele la cabeza” experiencias y enfermedades por altas temperaturas, 125/ 6.2. Tomar agua, descansar y otras medidas de autocuidado, 132/ 6.2.1. “Yo me cuido porque no puedo enfermar”, 132/ 6.2.2. Negociar la hora de comida y otras medidas de autocuidado, 133/ 6.3. “Si te andas asoleando, si te falta suero, te llevan a la clínica”, 141/ 6.3.1. Tomo té, pastillas y me acuesto a dormir; medidas de AA en el PMA, 141/ 6.3.2. Enfermar en el campo agrícola es un riesgo; la moto ambulancia, 143/ A modo de cierre del capítulo, 148/ Capítulo VII- Acerca del Género, 149/ 7.1. Prácticas y discursos de género, 149/ 7.1.1. En el ámbito doméstico, 149/ 7.1.2. En el ámbito laboral, 152/ 7.1.3. Si fuese un hombre /una mujer, 157/ 7.2. “El calor a mí no me pega”, 160/ 7.2.1. Aceptar el calor y normalización de las enfermedades, 160/ 7.2.2. Las mujeres no aguantan: experiencias de enfermedades, 162/ 7.2.3. Mujeres vienen a consulta, hombres les traen a urgencias, 164/ 7.3. Adolescencia, rebeldía y significación del trabajo, 166/ 7.3.1. “No dejo que me griten”; Rebeldía en las /os adolescentes jornaleras/os, 166/ 7.3.2. “Pues hizo que no me gastara el dinero así nomás, porque está cabrón para ganarlo”, 168/ A modo de cierre del capítulo, 172/ Conclusiones y Recomendaciones, 173/ Referencias, 185/ Anexos, 198. | es_MX |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_MX |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44487 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | El Colegio de Sonora | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Ciencias Sociales | es_MX |
dc.subject.lcsh | Calor | es_MX |
dc.subject.lcsh | Cambio climático | es_MX |
dc.subject.lcsh | Vulnerabilidad social | es_MX |
dc.subject.lcsh | Autocuidado | es_MX |
dc.subject.lcsh | Adolescentes | es_MX |
dc.subject.lcsh | Jornaleros | es_MX |
dc.title | Altas temperaturas y vulnerabilidad social: las/los adolescentes jornaleras/os en el Poblado Miguel Alemán. | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Altas temperaturas y vulnerabilidad social.pdf
- Size:
- 4.04 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: