La educación ambiental en las escuelas primarias de Hermosillo.
No Thumbnail Available
Date
2006-02-13
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
El Colegio de Sonora
Abstract
En la actualidad el hombre se enfrenta a grandes catástrofes que son resultado de sus practicas inadecuadas, las cuales generan la destrucción y descomposición del hábitat natural, como por ejemplo la cacería comercial y clandestina de especies silvestres, sobre todo aquellas que se encuentran en peligro de extinción, la contaminación del agua, del suelo y de la atmósfera, la deforestación, el cambio climático, así como las actividades agrícolas.
Actualmente es muy frecuente escuchar que se están presentando grandes devastaciones como resultado de temperaturas extremas, incontables lluvias que generan inundaciones, aguas contaminadas, enfermedades y mutaciones genéticas en los animales de consumo humano, que generan la muerte del mismo hombre al ingerir carnes infectadas.
Aunado a ellos se menciona la falta de educación ambientan y a la vez se tiene como la mejor opción para poder desarrollar actitudes responsables para el cuidado del medio ambiente, sin lograrse estos resultados. Ante este escenario, la teoría de la reproducción de Bordieu intenta explicar como es que las practicas aprendidas y socializadas de los individuos a través de su vida, son más fuertes que lo que la escuela intenta enseñar.
Por lo que, esta investigación intenta realizar un análisis de las conductas hacía el medio ambiente a partir de la observación de las mismas en maestros y alumnos de las escuelas primarias de hermosillo, con relación a los conocimientos teóricos que se imparten en los grados de quinto y sexto de primaria, de acuerdo a lo establecido en los planes y programas de estudio de 1993. La finalidad es conocer hasta donde la escuela puede reproducir conductas favorables hacía el cuidado del medio ambiente explicándolo mediante la teoría de la reproducción de Bourdieu en su noción de Habitus.
Description
Keywords
Ciencias Sociales



