La luz de Eva: análisis desde la perspectiva de género del programa Bienvenida a todos los Nuevos Sonorenses, Hemosillo-Nogales.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorClausen, Helene Balslev, directora
dc.contributor.advisorValdéz Gardea, Gloria Ciria, sinodal
dc.contributor.advisorCastro Vásquez, María del Carmen, sinodal
dc.contributor.authorAcedo Ung, Leyla, sustentante
dc.coverage.spatialMX-SON
dc.creatorAcedo Ung, Leyla, sustentante
dc.date.accessioned2025-07-03T18:22:23Z
dc.date.available2025-07-03T18:22:23Z
dc.date.issued2005-11-29
dc.description.abstractEn los últimos años, se han impulsado políticas públicas tendientes a combatir la inequidad existente en la sociedad. En el año 2004, se implementó en el Estado de Sonora Bienvenida a todos los Nuevos Sonorenses, programa gubernamental dirigido a mujeres embarazadas de escasos recursos, cuyo objetivo primordial es la disminución de la morbimortalidad materna e infantil presentada en el Estado, fomentando el desarrollo humano, a través de la protección financiera. Los discursos institucionales contribuyen en la aceptación y reproducción de determinadas comportamientos, actividades y creencias sociales que conforman la identidad de los géneros, teniendo la posibilidad de generar cambios en los mismos. Debido a su capacidad reproductiva, tradicionalmente se asociada a la mujer como la responsable de la salud de los hijos y familia, asignándoseles una serie de funciones, sentimientos, actitudes, y cualidades que deben de cumplirse al ser madre. A pesar de los avances en cuanto al reconocimiento de la importancia de la salud de la mujer más allá de etapa reproductiva, algunos programas de salud continúan dirigiendo a la protección del binomio madre-hijo Por lo que, esta investigación pretende realizar un análisis del programa a partir de una perspectiva de género, permitiendo conocer y profundizar en las repercusiones que esta política pública genera en la equidad social. Realizando un análisis integral para conocer las causas que incidieron en su diseño, así como las contribuciones que se han producido en las transformaciones de los estereotipos de género. El estudio se desarrollo en dos unidades de salud de Hennosillo y Nogales, apoyado para su anlísis en técnicas de cualitativas, como las de corte cuantitativo.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46819
dc.language.isoes
dc.publisherEl Colegio de Sonora
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subject.lcshMujeres
dc.subject.lcshCondicones sociales
dc.subject.lcshMortalidad materna
dc.titleLa luz de Eva: análisis desde la perspectiva de género del programa Bienvenida a todos los Nuevos Sonorenses, Hemosillo-Nogales.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
La luz de Eva.pdf
Size:
4.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections