Testimonios de la frontera: declaraciones de ex cautivos por apaches y comanches en el norte de México durante la segunda mitad del siglo XIX.
Cargando...
Fecha
2020-01-30
Autores
Domínguez Hernández, Fátima, sustentante
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
El Colegio de Sonora
Resumen
El cautiverio fue una privación indefinida de la libertad cuya práctica fue común entre la población nativa de América. Por ejemplo, los pueblos indígenas como Apaches, Comanches, Utes, Navajos, Pawnees e Indios Pueblo, por mencionar algunos, adoptaron la práctica de captura, adopción, matrimonios mixtos y sacrificio eventual de foráneos desde mucho tiempo antes de la aparición de los europeos en la región. Los conquistadores europeos utilizaron esta práctica al llegar al continente, especialmente para utilizar la mano de obra indígena. Los objetivos eran varios: hostigar al enemigo, asegurar el abastecimiento de mujeres -y con ello la reproducción de niños-, así como una forma de intercambio y trueque. En consecuencia, mujeres y niños, al igual que hombres adultos, fueron sustraídos por la fuerza de sus lugares de origen e integrados a la sociedad indígena (Operé 2001, 17; (Brooks, 2002, p. 33).
Los pobladores norteños de México registraron frecuentes ataques por grupos nómadas independientes a mediados del siglo XIX. Las incursiones de apaches y comanches a territorio mexicano se centraban esencialmente en la obtención de ganado mayor, como mulas y caballos, ya que necesitaban bienes al ser cazadores-recolectores. Los ataques se llevaban a cabo en ranchos, haciendas, pueblos y minas; los cautivos tomados generalmente eran mujeres y niños (Flagler 2006, p. 10). Los varones eran sustraídos desde muy jóvenes y la edad de las mujeres capturadas variaba, ya que cualquier edad parecía adecuada para las tribus indígenas. Asimismo, los individuos cautivados fueron principalmente habitantes rurales que habían sido atrapados en o cerca de su lugar de origen.
En algunos casos, las personas permanecían en cautiverio forzado y en otros, se adaptaron voluntariamente a la nueva comunidad. Si el cautivo obtenía la libertad por medio de estrategias como canje, rescate o fuga se le recibía por las autoridades de los fuertes fronterizos, puesto que como portador de datos sobre los movimientos, planes y alianzas entre los indígenas, constituía una fuente importante de información militar para la seguridad fronteriza (Sánchez, 2011c, p. 55). Ciertamente, estos datos permiten conocer de testigos directos su experiencia entre las comunidades indígenas en las que estuvieron inmersos, así como la percepción sociocultural y militar que los cautivos hicieron de dichos grupos. Los datos más comunes en este tipo de documentos se relacionan con las estrategias que apaches y comanches utilizaron para raptar al interrogado; las características de su grupo –cantidad de nativos, nación de procedencia, rutas de exploración, señales comunicativas y de reunión, entre otras-; rasgos del ex cautivo -su edad, lugar del cual huyó-; así como el tipo de preguntas que se le hicieron durante el interrogatorio.
Con relación a esa información proporcionada, surgió el interés para investigar dichos testimonios, específicamente en el norte de México. El propósito es analizar su experiencia así como aquellos datos que pudieron proporcionar sobre las comunidades indígenas en las que estuvieron inmersos; además, la percepción sociocultural y militar que los cautivos hicieron de dichas comunidades. Estos documentos son útiles para profundizar en la sociología o historia del cautiverio, dado que las experiencias de cautiverio son similares a las estudiadas en lugares como la Araucanía y el sur de los Estados Unidos, zonas donde dicha práctica alcanzaron dimensiones notables y cuyos datos son de interés humano (Operé, 1999, p. 33).
Este proyecto de investigación busca abordar temas que se han relegado, como el rol del cautivo dentro del grupo indígena y la organización social y cultural de los grupos apache y comanche en torno a aquellos capturados -incluso una vez que regresaban a su población de origen-. Realizar un estudio que aborde los aspectos anteriormente comentados permite tener una visión más amplia del fenómeno del cautiverio en la zona norte de México y en una época importante para su definición como país. Así, el período de interés para este análisis es la segunda mitad del siglo XIX, ya que se incrementan considerablemente las incursiones de estos grupos indígenas a territorio mexicano. Además, fue un periodo donde la población sufrió inseguridad debido a varios factores como aumento de la actividad bélica de grupos indígenas; constantes luchas entre facciones políticas a nivel nacional e internacional; y sangría poblacional debido a epidemias, emigración y frágil situación económica (De León, 2012, p. 64; Sánchez, 2011c, pp. 44, 53). Por tanto, este proyecto de investigación pretende brindar mayor conocimiento sobre las dinámicas sociales, económicas y políticas en el norte de México durante su formación y el establecimiento de la frontera con Estados Unidos, así como de las condiciones en las que se desarrollaron las poblaciones fronterizas en la segunda mitad del siglo XIX.
Así, para la presente investigación se seleccionaron un total de 12 declaraciones de ex cautivos que corresponden al norte de México: tres pertenecen al estado de Sonora, una a Chihuahua, tres a Coahuila, tres de Nuevo León, y dos de Tamaulipas. Las circunstancias en las que los declarantes lograron la libertad fueron uno mediante rescate y otro por partidas de rescate; dos por canje; y ocho por escape. Todos los ejemplos corresponden a varones, excepto el caso de partidas de rescate. Dichas declaraciones de la zona noreste fueron tomadas por la Comisión Pesquisidora de la Frontera Norte en 1873, en tanto que las de Sonora fueron tomadas por otras autoridades -como los prefectos-. El periodo que comprenden es de la segunda mitad del siglo XIX. Fue posible consultar dichos documentos principalmente en el Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores -específicamente los informes de la Comisión Pesquisidora de la Frontera Norte-, y en el Dirección General del Boletín Oficial y Archivo del Estado.
Asimismo, la metodología a la cual se recurrió fue el Análisis Crítico del Discurso propuesto por Ruth Wodak, el cual examina cuatro planos analíticos: plano lingüístico, plano del contexto del discurso, plano de los marcos institucionales, y plano de las prácticas discursivas. El objetivo es profundizar en las características del discurso de ese tipo de documentos para identificar los actores involucrados en su realización y las circunstancias en las que se llevaron a cabo. Mediante estos datos puede especificarse la representación que la sociedad hizo de los problemas, como las incursiones de indígenas, ante la definición de la frontera tras la guerra México-Estados Unidos en 1848 y la figura del cautivo.
Descripción
Palabras clave
Ciencias Sociales