Confianza e innovación en las pequeñas empresas: metalmecánicas y de tecnologías de la Información de Sonora.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorContreras Montellano, Oscar Fernado, director
dc.contributor.advisorBracamonte Sierra, Álvaro, sinodal
dc.contributor.advisorPuga Espinoza, Cristina, sinodal
dc.contributor.authorValenzuela Valenzuela, Alejandro, sustentante
dc.coverage.spatialMX-SON
dc.creatorValenzuela Valenzuela, Alejandro, sustentante
dc.date.accessioned2025-06-30T15:08:40Z
dc.date.available2025-06-30T15:08:40Z
dc.date.issued2012-03
dc.description.abstractSe analiza el papel de la confianza en los procesos de innovación tecnológica (de producto o de proceso) en las pequeñas empresas metalmecánicas (MM) y de tecnologías de la información (TI) de Sonora. Para innovar son necesarios procesos de aprendizaje basados en relaciones que se establecen entre empresas. En esas relaciones, la confianza, al sustituir la información faltante, reduce la incertidumbre y los costos de transacción. Sin embargo, dado que la confianza no es ciega ni incondicional, existe una combinación entre confianza y control en la que el contrato es una expresión de la vigilancia que se ejerce sobre sus socios. La confianza en las relaciones cliente-proveedor se clasifica en tres dimensiones: la confianza normativa (basada en la honradez y buena voluntad de los otros agentes), la confianza técnica (basada en las competencias profesionales y técnicas de los otros agentes) y la confianza estratégica (basada en el prestigio y liderazgo de los otros agentes). Cada una de estas dimensiones de la confianza que se establecen en el ámbito de las relaciones cliente-proveedor, tienen un impacto específico en los procesos de innovación. En etapas tempranas, esas relaciones se basan en un fuerte componente normativo. Conforme maduran las relaciones cliente-proveedor, la confianza normativa evoluciona hacia la dimensión técnica y la inserción en las redes globales de producción (RGP) da lugar a una fuerte influencia de la confianza estratégica. Una parte de la confianza (la normativa y la estratégica) tienen influencia indirecta en la innovación porque está mediada por los procesos de aprendizaje que resultan de las relaciones cliente-proveedor. Otra parte de la confianza, la técnica, que aunque también actúa a través del aprendizaje, tiene una influencia directa en la innovación.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46814
dc.language.isoes
dc.publisherEl Colegio de Sonora
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subject.lcshPequeñas y medianas empresas
dc.subject.lcshIInnovaciones tecnológicas
dc.subject.lcshConfianza
dc.titleConfianza e innovación en las pequeñas empresas: metalmecánicas y de tecnologías de la Información de Sonora.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Confianza e innovación en las pequeñas empresas.pdf
Size:
1.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections