Doctorado

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46133

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 66
  • Item
    Autocuidado y condiciones sociales en la prediabetes y la diabetes tipo 2
    (El Colegio de Sonora, 2024-12-16) García Madrid, Mónica Yolanda, sustentante; García Madrid, Mónica Yolanda; Reyes Castro, Pablo Alejandro, director; Castro Vásquez, María del Carmen, sinodal; Álvarez Hernández, Gerardo, sinodal
    La DT2 sigue siendo uno de los problemas más importantes que enfrenta la salud pública. La evidencia sigue orientando a la actuación oportuna, no obstante, a la prediabetes se le ha puesto menor importancia. El enfoque en las prácticas de autocuidado individuales ha resultado insuficiente para prevenir su progreso. Por tanto, desde la aproximación de la TEVS se tuvo el objetivo de describir las prácticas de autocuidado dirigidas a actuar ante la prediabetes y la DT2 y las variaciones por condiciones sociales, empleando un análisis complementario entre el abordaje cuantitativo, a partir de datos del ENASEM y cualitativo, a partir de entrevistas semiestructuradas. De 1,879 participantes de ENASEM, 40.5% alcanzaron niveles de prediabetes, 36.1% niveles de DT2 y 23.4 % niveles normales de glucosa. Realizar cambios en alimentación y ejercicio y visitar al médico, se asoció significativamente con tener ya un diagnóstico de DT2 y de alguna comorbilidad, ser mujer, contar con derechohabiencia, mayor índice de bienes, estar en comunicación con amigos y familiares y tomar las decisiones médicas entre el doctor y el respondiente/familia. En las 15 entrevistas se encontró que las personas con DT2 que asisten regularmente a servicios de salud, en general mantenían un régimen alimenticio flexible y en menor medida realizaban ejercicio. El conocimiento de la prediabetes no generaba prácticas de autocuidado constantes. Sin embargo, en aquellos que lograron revertir la prediabetes a normoglucemia se destaca la práctica del ejercicio de forma regular. Las prácticas de autocuidado se veían afectadas por dificultades económicas para adquirir medicamentos y acceder a consultas con especialistas, roles de género donde las mujeres experimentan mayores obstáculos para el autocuidado, inconformidades en los servicios de salud. Además, horarios y tipos de trabajo, dificultades familiares y la presencia de otras enfermedades.
  • Item
    Análisis del impacto de las políticas neoliberales en la Universidad de Sonora y Universidad Estatal de Sonora, (1991-2021): estudio comparativo de casos.
    (El Colegio de Sonora, 2024-11-21) Grijalva Mendoza, Tomás, sustentante; Grijalva Mendoza, Tomás; Durand Villalobos, Juan Pablo, director; Lara Enríquez, Blanca Esthela, sinodal; Salado Rodríguez, Lilián Ivetthe, sinodal
    Los objetivos generales de la investigación consisten en analizar la evolución durante un periodo de tres décadas, las políticas públicas institucionales, los procesos particulares de cambios institucionales que han sido implementados para efectuar los conceptos: pertinencia social, calidad y equidad de las políticas educativas neoliberales de la Universidad de Sonora y la Universidad Estatal de Sonora, para atender las demandas del resto de la sociedad. Además de lo anterior, se tiene como objetivo analizar la importancia de las demandas del sector productivo, en las funciones de la universidad y la capacidad de acción. En el marco teórico se abordan los conceptos fundamentales de institución e institucionalismo, para explorar sus diversas interpretaciones y evolución desde el institucionalismo clásico hasta el nuevo institucionalismo. Se presta especial atención a las vertientes del institucionalismo histórico, económico, sociológico y político, ya que cada una aporta elementos cruciales para el análisis de las instituciones de educación superior. De acuerdo con la investigación realizada se pudo constatar que el análisis de la política educativa en educación superior desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari hasta el gobierno de Andrés Manuel López Obrador revela una serie de cambios, continuidades y desafíos en este ámbito, como el énfasis en la importancia de la calidad y la modernización educativa, la investigación científica y tecnológica, la descentralización, la diversificación y la vinculación con el sector productivo.
  • Item
    Innovación Social para el desarrollo de capacidades en jóvenes de Cajeme.
    (El Colegio de Sonora, 2024-11-27) Sánchez Bañuelos, María Nélida, sustentante; Sánchez Bañuelos, María Nélida, sustentante; Velázquez Contreras, Lorenia, directora; Olmedo Muñoz, Mónica, sinodal; Madrigal Torres, Berta Ermila, sinodal
    Ante la creciente demanda por sociedades más justas y equitativas, es fundamental atender las necesidades de los jóvenes, quienes enfrentan desafíos significativos en su desarrollo. La Innovación Social (IS) emerge como una respuesta prometedora para abordar estas problemáticas y empoderar a las nuevas generaciones. Esta investigación plantea como objetivo general evaluar la relación que existe entre las prácticas de innovación social y emprendimiento social y la generación de capacidades en jóvenes de Cajeme que permitan su desarrollo y reduzcan su vulnerabilidad en un contexto marcado por la desigualdad y la violencia, donde surge la necesidad de brindar un enfoque basado en los Derechos Humanos, que permita el pleno desarrollo de los jóvenes en la sociedad por lo que surgen las siguientes preguntas de investigación ¿Existen condiciones de vulnerabilidad en las y los jóvenes de Cajeme que limitan su desarrollo? ¿Cuáles son las prácticas que desarrollan la juventud de Cajeme para reducir su vulnerabilidad? ¿Existen prácticas de innovación social que permiten la generación de capacidades para el desarrollo de las personas jóvenes en Cajeme? ¿Cómo influyen el emprendimiento social en jóvenes de Cajeme en la obtención de libertad de decidir y/o desarrollar el tipo de vida que consideren valiosa? Para la realización de la presente investigación se implementó una metodología mixta, a través de la adaptación y aplicación de un instrumento auto aplicado y una serie de entrevistas semi-estructuradas. Con los hallazgos encontrados, es posible sustentar que las y los jóvenes de Cajeme se encuentran en condiciones de vulnerabilidad que limitan su desarrollo presente y futuro, sin embargo, han desarrollado prácticas efectivas para reducir su vulnerabilidad, donde es posible plantear el emprendimiento social en las y los jóvenes de Cajeme como un tipo de innovación social que les permite obtener libertad y mejorar su calidad de vida, lo que esta significativamente relacionado con su satisfacción en diversos aspectos de la vida. Finalmente fue posible se encontraron prácticas de innovación social que realizan diversos organismos o instituciones de la organización social del municipio de Cajeme a favor de las y los jóvenes. Este estudio ha puesto de manifiesto la importancia de la innovación social y el desarrollo de capacidades para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes de Cajeme.
  • Item
    Produce, una nueva forma de almacenamiento industrial y upgrading funcional en la cadena global de valor del sector hortofrutícola de Sonora: el caso de los productores agrícolas de la costa de Hermosillo.
    (El Colegio de Sonora, 2024-09-04) Grijalva Villa, Miguel Angel, sustentante; Bracamonte Sierra, Álvaro, director; Covarrubias Valdenebro, Alex, sinodal; García Ochoa, Rigoberto, sinodal
    La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la relación entre los productores hortofrutícolas de Sonora, especialmente aquellos localizados en la costa de Hermosillo, y los comercializadores en Arizona a través de los Produce, una nueva forma de almacenamiento industrial, para comprobar la existencia de upgrading funcional y si este ha generado una orientación exportadora de frutales y hortalizas, además de un beneficio económico para el sector. La metodología empleada fue la entrevista en profundidad semiestructurada, para indagar en fenómenos que las metodologías cuantitativas no pueden describir debido a un enfoque economicista de rédito económico o estadístico. Esto no descarta aportaciones de esta índole, pero se respaldan en la recolección de datos mediante la práctica ya mencionada, con un total de 25 entrevistas realizadas a 13 empresarios estadounidenses y 10 horticultores de México (algunos de los cuales fueron entrevistados más de una vez). El marco teórico de esta tesis se fundamenta en la teoría de cadenas globales de valor para explicar la fragmentación de la industria, en este caso las agroexportaciones en el noroeste de México y el oeste de Estados Unidos. Dentro de este marco, los conceptos fundamentales son la gobernanza y el upgrading. El primero define el vínculo entre las partes en la transferencia de conocimientos y habilidades como determinante del escalamiento productivo. La principal aportación de este trabajo se centra en describir un cambio en la organización de la horticultura de exportación, donde los eslabones enfocados en la siembra alcanzan las fases en las que se genera mayor valor, convirtiéndose en sus propios distribuidores. Entre las principales limitaciones se encuentra el hecho de que el número de entrevistas fue reducido en comparación con el de los distribuidores y horticultores de Arizona y Sonora, siendo mayores a cien. La recolección de datos demuestra saturación teórica, ya que la información se repetía con cada nueva entrevista.
  • Item
    Reducción de daños y prácticas de autoatención de mujeres que se inyectan drogas en Mexicali Baja California: una mirada desde la promoción de la salud.
    (El Colegio de Sonora, 2024-08-30) Acuña Valverde, Bianca Vianey, sustentante; Acuña Valverde, Bianca Vianey, sustentante; Arellano Gálvez, María del Carmen
    El propósito de este trabajo fue analizar la relación entre las intervenciones de reducción de daños y las prácticas de autoatención de mujeres que se inyectan drogas, y que favorecen el trabajo comunitario de promoción de la salud de una organización civil en Mexicali, Baja California. Para ello se utilizan dos conceptos teóricos principales: la autoatención y la promoción de la salud. El marco metodológico fue de corte cualitativo, a través de la observación participante y entrevistas semiestructuradas; en un primer momento se entrevistó al personal de la organización y posteriormente a mujeres que acuden a solicitar servicios a este espacio. Los resultados obtenidos señalan que las propias intervenciones de reducción de daños están sujetas a condiciones estructurales que limitan su alcance, como el recorte presupuestal, el poco interés de las autoridades pertinentes hacia la población consumidora, y los procesos de gentrificación de la zona que ha desplazado a la población. Sin embargo, el carácter comunitario de este trabajo, permite incidir en las condiciones de las mujeres quienes, aun con las dificultades de su contexto, adoptan prácticas de autoatención como en la atención de sobredosis. Estas prácticas permiten visibilizar la capacidad de las mujeres para cuidar su salud, aun cuando el estigma y las violencias que enfrentan les restan esta capacidad. Las redes de apoyo de las mujeres son factor clave en cómo ocurre la autoatención, además emerge la importancia que tienen sus pares para cubrir necesidades básicas o recibir atención ante dolencias o padecimientos. La introducción de nuevas sustancias, ha llevado a la reconfiguración de prácticas de autocuidado y autoatención, ya que han derivado en la acentuación de padecimientos como los abscesos. En conclusión, aunque las intervenciones de reducción de daños funcionan como una estrategia de promoción de la salud, cuyo alcance comunitario permite el acercamiento con poblaciones que puede llamarse de difícil acceso, las condiciones estructurales limitan su trabajo y, deja a las mujeres con pocas herramientas para cuidar su salud, quienes logran adoptar prácticas de autoatención, según los medios a los que logran acceder.
  • Item
    Minería y greenwashing: tendencias en la comunicación corporativa de grupo méxico en el período 2014-2020.
    (El Colegio de Sonora, 2024-06-20) Farías Aúcar, Diuber, sustentante
    Esta obra presenta el estudio de los informes corporativos del consorcio minero Grupo México con el propósito de identificar tendencias al greenwashing en la comunicación empresarial tras el derrame de tóxicos ocurrido en el río Sonora, México, el 6 de agosto de 2014. Las unidades de análisis son los informes anuales e informes de desarrollo sustentable correspondientes al período 2014-2020, a los cuales se les aplica análisis cualitativo de contenido asistido por el software NVivo. Las evidencias muestran el interés de la corporación minera en legitimar su imagen tras el derrame y colocar a la sustentabilidad como valor organizacional, a la vez que se observa un énfasis excesivo en los compromisos declarados como Responsabilidad Social Empresarial. Los hallazgos de esta investigación conducen a la presunción de greenwashing como divulgación selectiva en el discurso corporativo. Los resultados ofrecen una visión limitada de las estrategias comunicativas de las empresas mineras ya que se ajustan únicamente a la revisión del discurso corporativo de Grupo México. Este enfoque se restringe a lo que la empresa declara en sus informes, sin contrastar dicha información con su desempeño real. No obstante, la literatura precedente y el análisis que se expone en este documento coinciden en señalar al greenwashing como una práctica recurrente en el sector minero. Como segunda ruta metodológica, esta obra muestra el análisis y discusión de una serie de entrevistas que se aplicaron a profesores, académicos, consultores y especialistas en las temáticas de Responsabilidad Social Empresarial y sustentabilidad, con el objetivo de esclarecer estos conceptos y comprender su intersección con la práctica de greenwashing en la industria minera. El principal aporte de esta investigación radica en su contribución a la comprensión del fenómeno de greenwashing en la comunicación empresarial, especialmente en el sector minero, a la vez que engrosa el acervo de estudios sobre comunicación corporativa en Sonora y México.
  • Item
    Segregación ocupacional y diferenciación salarial por sexo en la Frontera Norte de México (2000-2010).
    (El Colegio de Sonora, 2014-01) Kuri Alonso, Ingrid, sustentante
    En esta tesis doctoral se estudian la segregación ocupacional por sexo y la diferenciación salarial entre hombres y mujeres en la frontera norte de México en los años comprendidos entre el 2000 y el 2010 desde una perspectiva amplia, partiendo de los postulados de la economía feminista, considerando la categoría que subyace a estos fenómenos: el género. A lo largo de los seis capítulos que forman este trabajo de investigación se ha tratado de delimitar el cuerpo teórico y metodológico que ayude a explicar la situación de las mujeres en los mercados laborales y a construir líneas de argumentación consistentes con las problemáticas aquí tratadas, la segregación ocupacional y la diferenciación salarial entre hombres y mujeres. Estos fenómenos, relacionados entre sí, denotan la exclusión de las mujeres de muchas de las ocupaciones, su sobre representación en otras, así como los salarios inferiores que perciben respecto a los de los hombres. La delimitación geográfica de este trabajo responde al importante peso de la estructuración económica determinada por la vecindad de los seis estados que conforman la frontera norte de México y los Estados Unidos; la delimitación temporal por su parte responde a las aportaciones al conocimiento sobre la participación económica femenina vinculada a estos fenómenos en el marco de los ciclos económicos vividos durante la primera década del siglo XXI, específicamente la recesión económica del 2001 y la crisis financiera global a partir del 2008. Muchas han sido las técnicas utilizadas para medir y analizar la segregación ocupacional y las diferentes remuneraciones salariales entre hombres y mujeres, así como qué tanto de estas diferencias salariales refleja discriminación en contra de las segundas. Ante esto se han utilizado los métodos más comunes en la literatura revisada; para el caso de la segregación, los índices Duncan (1955) y el índice Karmel-MacLachlan (1988) así como su descomposición. Por su parte, para determinar las estimaciones salariales por sexo se utilizaron las conocidas ecuaciones de Mincer (1974); mientras que para determinar la discriminación, se utilizó el método de descomposición Blinder-Oaxaca (1973). Los resultados obtenidos mostraron que los espacios ganados por las mujeres en el campo extradoméstico no están libres de patrones culturales y estructuras socialmente determinadas, ya que las ocupaciones están diferenciadas por género, es decir, en femeninas y masculinas, lo que por un lado limita a las mujeres a ubicarse en la escala inferior de la jerarquía ocupacional y por otra, precariza las condiciones de empleo al considerarlo de menor valor al empleo masculino. A su vez se demuestra que en ambas recesiones el sector secundario, y particularmente de la industria manufacturera, decreció en el empleo de la población ocupada de ambos sexos, pero más entre las mujeres que entre los hombres; en ambas recesiones, la participación de las mujeres en los mercados laborales aumentó pero la segregación ocupacional por sexo también lo hizo; los efectos de la crisis de 2009 fueron más marcados en todos los aspectos señalados. Estos resultados apuntan a que la participación laboral de las mujeres aún en tiempos de crisis puede aumentar sin que ello implique mejoría en las relaciones de desigualdad de género en los mercados laborales, lo que se evidenció en el resultado que muestra que la brecha salarial global en promedio durante la década fue del 11% en la frontera norte del país. Para poder realizar los cálculos y estimaciones se requirió de abundante información sobre las características de las y los trabajadores, por ello en este trabajo se utilizaron las bases de datos del segundo trimestre de las Encuestas Nacional de Empleo (ENE) para los años 2000 a 2004 y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para los años 2005 a 2010 del INEGI.
  • Item
    La creación y el mantenimiento de parques urbanos propiedad del municipio en el marco del ODS 11.7: el caso Hermosillo.
    (El Colegio de Sonora, 2024-05-07) López Torrero, Juan Carlos, sustentante
    El objetivo general fue entender la gestión y mantenimiento de parques urbanos municipales originados por la autorización de fraccionamientos habitacionales. Se describió el proceso administrativo, se analizaron desafíos institucionales y se vincularon los parques con el indicador 11.7.1 de la Agenda 2030. El caso es la ciudad de Hermosillo, Sonora, México, donde la escasez de parques y los conflictos sociales en su defensa son visibles. La metodología empleada fue la teoría fundamentada, que facilitó el desarrollo de una teoría sustantiva para entender el caso de estudio. Como resultado, se encontró que los parques públicos se crean de dos maneras: mediante acciones gubernamentales descendentes (grandes parques) y por cumplimiento de la legislación estatal (parques vecinales más pequeños). El modelo conceptual incluyó las dimensiones de ordenamiento y planeación, donaciones a bienes del dominio público, grandes parques, mantenimiento de parques, y agua para riego. Se concluye que la gestión actual enfrenta dificultades para abordar el déficit y el mantenimiento de parques, lo que obstaculiza el logro del ODS 11.7 para el año 2030. Además, el indicador no ha sido calculado para Hermosillo y suele confundirse al centrarse solo en los parques, cuando en realidad se refiere al espacio público abierto. La aportación de este trabajo puede ser valiosa para futuras investigaciones en ciudades mexicanas, dado que el marco normativo federal proporciona pautas para la creación de parques y equipamiento urbano a través de donaciones. Sin embargo, el estudio tiene limitaciones. Aunque se trataron los temas con imparcialidad, pueden existir sesgos debido a las preconcepciones del autor. El muestreo teórico se basó en preguntas iniciales y la saturación teórica se determinó de manera subjetiva. Asimismo, los resultados están influenciados por una política pública vigente y tienen una limitación geográfica.
  • Item
    El carnaval guaymense y sus intermediarios : cultura e historia de larga maduración (1843-1972) /
    (El Colegio de Sonora) Hernández Uresti, Silvestre, sustentante; Hernández Uresti, Silvestre sustentante; Manríquez Durán, Miguel asesor; Padilla Ramos, Raquel sinodal; Padilla Calderón, Esther sinodal; El Colegio de Sonora, institución que otorga el grado; El Colegio de Sonora. Estudios Históricos de Región y Frontera, entidad participante
    Desde la Colonia el cruce racial se evidenció en sus fiestas y rituales, que eran mitad autóctonas y mitad cristianas. Así como también ya desde entonces fueron campo de batallas por la hegemonía cultural/política/económica. Acontecimientos como el ritual del Ariscibi son la prueba de esas nuevas expresiones socioculturales en acción critica. Para nosotros ahí se encuentran las primeras manifestaciones culturales, surgidas al calor del movimiento interétnico. que más tarde absorberá la fiesta carnavalista. El festejo ritual comunitario servía para comunicar la comprensión del estado social y su regeneración constante. Después de la Independencia, cuando la mezcla étnica y cultural adquirió otra consistencia más republicana y democrática. se produjeron con vigor las muestra precarnavalistas. Asi, Combier reseñó las borracheras colectivas arriba de los barcos entre sus paisanos y los guaymenses. Y en 1840-1843. Calvo registró el primer carnaval en forma y contenido muy cercano al reconocido hasta hoy. Con el porfiriato, el capitalismo se extendió e impuso su marca en la fórmula de que con un mayor progreso económico se lograba una mayor cultura. Esto dio por resultado la separación entre los grupos sociales dominantes y alternos. Sucedió así porque en Sonora se polarizaron como nunca los sitios urbanos y los rurales, de acuerdo al nivel de economía y poder cultural. En el cuadro de un estado nacional y estatal más fuerte. el carnaval como evento cultural fue filtrado por el estado a través de la conformación de sus primeros organizadores. Recordemos que el registro del primer comité del carnaval es de esta época. De este modo. comprendido como parte de los aparatos ideológicos del estado. se explica la existencia y consolidación de eventos masivos de la cultura popular como el carnaval de Guaymas. Así pues, en la fundación del carnaval pesó la presencia de liberales tradicionales como Gándara y Maytorena. Así como la relajada cristiandad de extranjeros. la población mestiza sonorense e indígenas mexicanizados. Todos ellos fueron los primeros intercesores intermediarios de la fiesta en esta región fronteriza y multicultural. En consecuencia. con intermediarios en el poder político y cultural (Comité de carnaval, prensa, funcionarios públicos y privados, clubes sociales y altruistas, sindicales, etc.), el carnaval de Guaymas afinó así su permanencia. Y se encaminó también a su significación más profunda de fiesta protagónica del pueblo. Desde entonces, de la combinación de varias esferas del poder político, económico y cultural, resultó la fundación de un carnaval no elitista, sino intermediario y popular. Los agentes intermediarios. investidos de autoridad social, fueron importantes porque su función consistió en administrar o dar cuenta de una fiesta para todos. Una fiesta que no escapa (teoría de la válvula de escape). Sino se confronta a sí misma (teoría material de la cultura). Y como patrimonio cultural del pueblo, se sumerge en su materialidad más simbólica e inmediata.
  • Item
    Luces y sombras del desarrollo rural : estructura económica e implicaciones de política en cinco localidades rurales de Sonora /
    (El Colegio de Sonora, 2011) Méndez Barrón, Rosana, sustentante; Méndez Barrón, Rosana sustentante; Bracamonte Sierra, Álvaro asesor; Lara Enríquez, Blanca Estela sinodal; Mora, Jorge sinodal; El Colegio de Sonora institución que otorga el grado
  • Item
    Dominios imaginarios del rey: presidios y presidiales en el Noroeste Novohispano, (1690-1785).
    (El Colegio de Sonora, 2016-11-18) Tonella Trelles, María Del Carmen, sustentante; Tonella Trelles, María del Carmen; 46712; BORRERO SILVA, MARIA DEL VALLE;D 25844; Medina Bustos, Jose Marcos;#0000-0002-5210-5715; De la Torre Curiel, José Refugio;#0000-0002-5106-5395
  • Item
    Empleo femenino, pobreza y género en dos localidades rurales de Yucatán.
    (El Colegio de Sonora, 2023-09-06) Contreras Uc, Lucely Carminia, sustentante; CONTRERAS UC, LUCELY CARMINIA; 629750; Lara Enríquez, Blanca Esthela;D#0000-0002-9127-3498; LUTZ LEY, AMERICA NALLELY; 249311; ROBLES ROBLES, MARIA DEL ROSARIO FATIMA; 346555
    El propósito de la investigación versa en torno al análisis de las causas de la integración laboral de las mujeres y las consecuencias que tiene en los hogares su participación laboral. La investigación empírica utilizó un enfoque metodológico mixto y fue en dos etapas: en la primera se utilizaron los métodos cuantitativo y cualitativo, se realizó la encuesta por muestreo de conglomerados de una proporción poblacional y se recopilaron los testimonios de las mujeres consideradas, al momento de la entrevista, informantes clave. Se hicieron 56 entrevistas en Bokobá y 78 en Teya; el 30% de las mujeres encuestadas expusieron argumentos desde sus subjetividades. El análisis de la información cuantitativa se realizó en Excel y SPSS, la cualitativa en ATLAS.ti. La segunda etapa fue desde un enfoque cualitativo; se utilizó la guía de entrevista y el muestreo fue mixto. Se realizaron 24 entrevistas, el 50% correspondió a cada localidad de estudio. La información se analizó en el programa ATLAS.ti. Se encontró que en Bokobá las mujeres tienen mayor participación laboral en comparación con las de Teya. En ambas localidades rurales, las principales variables que influyen en el empleo de las mujeres son la educación y el estado civil. Los empleos en los que generalmente se aglomeran son como trabajadoras domésticas remuneradas. El que las mujeres se empleen es importante, porque con sus ingresos contribuyen a reducir la pobreza en sus hogares y coadyuvan a fortalecer su voz para la toma de decisiones familiares. Se concluye que los habitantes de Teya tienen mayor arraigo cultural a las normas patriarcales en el hogar, en comparación con los de Bokobá, lo que explica la menor integración laboral de las mujeres y refuerza el alto índice de pobreza de la localidad. Además de mantener casi intacta la división sexual del trabajo en los hogares.
  • Item
    Los pliegues de la memoria: huellas de la deportación y el exterminio desde los testimonios heredados de las mujeres yaquis.
    (El Colegio de Sonora, 2023-09-14) Gonzalez Gomez, Alma Yolanda, sustentante; GONZALEZ GOMEZ, ALMA YOLANDA; 663073; Trejo Contreras, Zulema;D 37592; RAMIREZ ZAVALA, ANA LUZ; 229072; GUERRERO DE LA LLATA, PATRICIA DEL CARMEN; 46666
    La presente tesis doctoral es el resultado de una investigación que rescató historias orales de mujeres yaquis sobre la deportación y el exterminio perpetrado contra la tribu durante el porfiriato y los años revolucionarios. El objetivo planteado consistió en identificar las huellas que preservan las mujeres yoeme de ese pasado traumático, con la finalidad de reconstruir una memoria/posmemoria a través de la cual se pueda analizar, comprender y explicar cómo ellas representan y resignifican en sus narrativas esa etapa histórica en el presente. Se abordó esta temática debido a la invisibilización historiográfica sobre el genocidio yaqui y el silencio histórico de las mujeres yoeme, bajo la hipótesis de que ellas son quienes salvaguardan y repiten transgeneracionalmente las historias escuchadas de los familiares deportados, desaparecidos o reclutados en la leva. Esta investigación cualitativa requirió dieciocho meses de trabajo de campo en las comunidades yaquis, donde se realizaron entrevistas a mujeres yoeme para integrar un corpus representativo de trece testimonios. La metodología para rescatar las narrativas partió de un enfoque etnográfico e interdisciplinar mediante la historia oral con apoyo en los marcos conceptuales de los estudios de memoria y posmemoria, así como en las nociones de violencia y genocidio, de duelo y giro afectivo/emocional. Las conclusiones se remiten a los recuerdos individuales de la deportación y el genocidio yaqui como un pasado vivo en el que persiste el duelo inacabado por las muertes y el destierro forzado, el dolor de las ausencias y el odio hacia el yori, las cicatrices de guerra y las violaciones de ancestras, la esclavitud, la persecución, las penalidades de los traslados inhumanos y los regresos a su territorio ancestral, la ruptura social y familiar, entre otros. Aunque las narrativas recabadas contienen disonancias respecto a los hechos históricos, éstas corresponden a las subjetividades propias de la historia oral recordada. Aunado a la aportación de las memorias, esta tesis contribuye con un listado nominal inédito de 250 yaquis deportados en 1900 y hallazgos hemerográficos sobre la deportación.
  • Item
    Microcréditos y autonomía económica en mujeres de comunidades rurales del sur de Sonora.
    (El Colegio de Sonora, 2023-04-10) Velarde Flores, Cecilia Lorena; VELARDE FLORES, CECILIA LORENA; 892522; Velázquez Contreras, Lorenia;D 36321; Grijalva Monteverde, Gabriela; 122744; VAZQUEZ JIMENEZ, IMELDA LORENA; 287385
    El objetivo de la investigación es determinar si el mecanismo del microcrédito es un esquema viable que posibilita el desarrollo de la autonomía económica en las mujeres del sur de Sonora que recibieron un recurso por parte de Grameen de la Frontera en Sonora con el fin de desarrollar un proyecto productivo. El microcrédito es una herramienta financiera comúnmente utilizada para mitigar la situación de pobreza de la población vulnerable. El funcionamiento se basa en otorgar pequeñas sumas de dinero en forma de crédito para que, a través de este apoyo condicionado, puedan emprender un micronegocio que les permita generar recursos y autoemplearse. La población objetivo de la mayor parte de estos programas son las mujeres. Estos microcréditos se otorgan con el fin de que las mujeres puedan mejorar sus condiciones de vida, que históricamente han significado una situación de desventaja para ellas. Las microfinancieras buscan que, al colocar el crédito, este ingreso tenga un impacto en la autonomía económica de las mujeres. En este contexto, se entiende por autonomía económica la capacidad de las mujeres para generar recursos económicos y, además, decidir sobre su uso. Si alguna de estas condiciones no se cumple, no se está desarrollando autonomía. Para identificarla, se construyó un instrumento de medición cuantitativo basado en la propuesta integral del marco analítico para el conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género de Tepichin (2016), considerando la dimensión de la autonomía económica y la intersección entre la autonomía física y la toma de decisiones. El cuestionario de autonomía económica se aplicó en 2021, a mujeres que fueron beneficiadas con un microcrédito; posteriormente, se analizaron los datos en el programa estadístico SPSS y a partir de esta información se construyó el índice de autonomía económica. Los resultados muestran que las mujeres que recibieron un microcrédito por parte de la microfinanciera tienen un nivel de autonomía medio-bajo, lo que indica que la capacidad de generar y decidir sobre el recurso, no representan la condición esperada de autonomía económica.
  • Item
    Comunicación global en el 68 mexicano: el caso de la prensa española.
    (El Colegio de Sonora, 2022-12-22) Vieira Cid, Javier, sustentante; VIEIRA CID, JAVIER; 892272; BORRERO SILVA, MARIA DEL VALLE;D 25844; Trejo Contreras, Zulema; 37592; Allier Montaño, Eugenia;#0000-0002-0992-8767
    El propósito fundamental de esta tesis doctoral consiste en analizar diferentes aspectos de la prensa española en su empresa de noticiar lo ocurrido durante el movimiento estudiantil mexicana de 1968. Se pretende visibilizar no sólo su alcance en los medios españoles sino también advertir las diferentes estrategias comunicativas que se desarrollaron para cubrir la información que llegaba desde la capital mexicana. En definitiva, y atendiendo a las cuestiones coyunturales que regulaban la labor periodística de la España de 1968, trataremos de analizar la cobertura mediática que diferentes editoriales realizaron en su empresa de comunicar el 68 mexicano.
  • Item
    Memorias institucionales y colectivas del Ferrocarril Panamericano en pueblos de Soconusco, 1920 – 1945.
    (El Colegio de Sonora, 2022-12-12) Fuentes Malo, Sinue Hammed, sustentante; Fuentes Malo, Sinue Hammed;#0000-0003-2832-7526; PADILLA CALDERON, ESTHER;D 169000; Medina Bustos, Jose Marcos;#0000-0002-5210-5715; VASQUEZ HENESTROSA, LUIS ANTONIO; 291501
    En este trabajo se analiza las memorias del ferrocarril panamericano en los pueblos de la región Soconusco del estado de Chiapas en el periodo 1920 a 1945. Se llevó a cabo un análisis de los archivos así como la transcripción de entrevistas que permitieran bosquejar los cambios que se dieron en los pueblos más cercanos a la vía férrea. Se realiza un análisis de la memoria colectiva desde sus características fenomenológicas que nos permitan encontrar al ferrocarril como el objeto de estudio e interacción. Se propone que los avances en infraestructura de los pueblos de Soconusco durante este periodo se vieron indirectamente vinculados a la presencia del ferrocarril panamericano. Se observa que el Ferrocarril Panamericano fue durante mucho tiempo la principal vía de comunicación para los pueblos de esta región económica. Se identifica que el ferrocarril se encuentra aún en las memorias de los pobladores que le recuerdan como el principal medio de transporte soconusquense.
  • Item
    Prácticas políticas, sociedad y territorio en la subdelegación de Huitzo, Intendencia de Oaxaca, 1786-1825.
    (El Colegio de Sonora, 2022-10-12) Rodríguez Rodríguez, Óscar, sustentante; Rodríguez Rodríguez, Óscar;#0000-0003-3399-0015; Trejo Contreras, Zulema;D 37592; BORRERO SILVA, MARIA DEL VALLE; 25844; Alcauter Guzmán, José Luis;#0000-0001-8821-4051
    La Ordenanza de Intendentes de 1786 propició una cascada de cambios jurisdiccionales y territoriales en la Nueva España. Con la emergencia de las Intendencias y subdelegaciones cambió el mapa político para las Alcaldías mayores y Corregimientos. La transición al modelo liberal generó una oleada de disputas entre aquellos que anhelaban el retorno al antiguo régimen. La suerte que siguió la implementación de la Ordenanza en Oaxaca fue caótica. Al respecto podemos enunciar al menos tres situaciones. La primera, las elites locales buscaron derogarla. Segunda, con el estallido insurgente y la toma de la ciudad de Oaxaca por los rebeldes las dinámicas internas de la Intendencia se modificaron. Tercera, entre la derogación de la Ordenanza de Intendentes y la implantación del Constitucionalismo gaditano; y, la vuelta al absolutismo y la restitución de la Constitución de Cádiz (1812-1820) se produjeron innumerables confusiones entre los funcionarios encargados de implementar la normativa jurídico-administrativa correspondiente, fenómeno que desató controversias de competencia y jurisdicción entre autoridades de los diversos niveles de gobierno. En esos términos, el objetivo del trabajo es analizar la trayectoria jurídica-institucional de la Ordenanza de Intendentes de 1786 en la subdelegación de Huitzo durante el periodo de 1786 a 1825. El hilo conductor de los capítulos que integran el trabajo son las competencias jurisdiccionales. La jurisdicción se vincula tanto a la potestad misma de juzgar o al territorio-escenario sobre el cual los funcionarios estaban autorizados a actuar. La integración de la discusión gira en torno a tres temas: la jurisdicción como problema, las elecciones y el fuero militar.
  • Item
    La trasformación de la élite política local, el caso de Luis Encinas Johnson 1936-1961.
    (El Colegio de Sonora, 2022-10-28) Lorta Sainz, Juan Carlos, sustentante; LORTA SAINZ, JUAN CARLOS; 442697; ALMADA BAY, IGNACIO LORENZO;D 13071; PEÑA MANCILLAS, VICTOR SAMUEL; 234605; Grijalva Dávila, Miguel Ángel;#0000-0002-0878-6007
    La presente tesis está dividida en cuatro capítulos que estudian, de manera cronológica, tanto la biografía de Luis Encinas Johnson, gobernador de Sonora en el periodo 1961-1967, como el contexto histórico donde desarrolló su vida pública y los actores con los que se relacionó, a fin de comprender la transformación de la élite política local durante el periodo de la posrevolución y la posguerra. El primero de estos capítulos es la introducción, que inicia con el estado del arte y marco teórico, enumerando los estudios y trabajos de historia política dedicados al estudio del periodo en cuestión que antecedieron y sirven de sustento a la presente tesis. En dicha relación nos centramos en las explicaciones que sustentan la teoría de que, en México, durante la posrevolución, se vivió una etapa de centralización e institucionalización de la política que hizo posible la transformación de la élite local de Sonora. Para cerrar este capítulo se exponen las herramientas metodológicas y las fuentes consultadas para la investigación. El segundo capítulo contiene los antecedentes formativos de Luis Encinas y sus primeras participaciones en la política local. Inicia explicando el contexto histórico en el que se desarrolló la familia Encinas, para continuar con la etapa armada de la revolución y su influencia en los políticos de la generación posrevolucionaria, así como la impronta del vasconcelismo y su búsqueda de limitar la participación de los militares en la política nacional. Otro punto tratado es el desarrollo de grupos políticos en competencia y el establecimiento del general Abelardo L. Rodríguez como hombre fuerte y factor de la política local. El tercer capítulo aborda el desarrollo de la política local durante los 10 años de autoexilio de Encinas por enfermedad, analizando el desarrollo de las elecciones del período y cómo los grupos regionales empiezan a emanciparse del factor de la política local e inician un proceso de centralización que tiene como foco el presidente de la república. Finalmente, en el capítulo cuarto se analiza el regreso de Encinas Johnson a la política local y su desempeño en la rectoría de la Universidad de Sonora, la precampaña por la gubernatura del estado, y los desencuentros del presidente Adolfo López Mateos con el gobernador Obregón Tapia, que permitieron la transformación de la élite política influenciada por los veteranos de la revolución en una élite política centralizada e institucionalizada, dependiente del poder presidencial.
  • Item
    Luchas líquidas: Los comcáac y su relación histórica con el agua y la escasez en Punta Chueca, Sonora, 1970-2021.
    (El Colegio de Sonora, 2022-08) Rubio Mejía, Carlo Fabián, sustentante; RUBIO MEJIA, CARLO FABIAN; 382266; MORENO VAZQUEZ, JOSE LUIS; 80244; RAMIREZ ZAVALA, ANA LUZ; 229072; GRAGEDA BUSTAMANTE, AARON AURELIO; 254887
    El objetivo de esta investigación es analizar las consecuencias hídricas del decreto de dotación ejidal de 1970 para los comcáac de Punta Chueca, Sonora, que dieron lugar a tres procesos relevantes: a) La formalización de dos etapas de construcción social de escasez de agua: Una institucional y otra moderna, esta última caracterizada por la construcción de cuatro proyectos desaladores, lo que contribuiría a generar un proceso de b) luchas por el agua que fueron creciendo en grados de violencia ante la indiferencia de los distintos niveles de gobierno para dar solución a este problema y c) a la pérdida de “sobrenaturalidad” de los seris actuales o gente nueva (cmique cma quih) por la falta de relación con algunos antiguos accesos al agua. Para el cumplimiento del objetivo nos apoyamos en autores como: Karina Kloster Favini, Karen J. Bakker y Esther Padilla Calderón. A su vez, se realizó una revisión de la literatura descriptiva y cultural de los comcáac para entender la relación de la etnia con los accesos al agua desde las etapas coloniales hasta mediados del siglo XX y así comprender las afectaciones hídricas y culturales de los seris después del establecimiento definitivo en 1970. Por otra parte, nos basamos en testimonios de autoridades y jefes de familia comcáac y funcionarios de organismos responsables del abastecimiento de agua en Punta Chueca que ayudan a la comprensión de las luchas por un acceso al agua íntegro y constante en el poblado. Se emplean fuentes hemerográficas que aportan evidencia de la falta de abastecimiento de agua y se analiza el marco normativo con relación al derecho humano al agua en México y su vinculación con los pueblos indígenas del país
  • Item
    Ser padre en Sinaloa: cambios y permanencias del ejercicio de la paternidad de tres generaciones de Culiacán.
    (El Colegio de Sonora, 2022-08-18) Páez Ramírez, Iván José Armando, sustentante; PAEZ RAMIREZ, IVAN JOSE ARMANDO; 627748; ZUÑIGA ELIZALDE, MARIA MERCEDES;D 79227; NUÑEZ NORIEGA, GUILLERMO; 120795
    Aunque pareciera que el ejercicio de la paternidad es muy específico y, mayormente, se limita a la proveeduría económica de los varones, la realidad es que implica un gran número de actividades, con diferente grado de responsabilidad e involucramiento para con los hijos/as, en lo que influye, además, el lugar y el momento histórico en el que se realicen. En ese sentido, el objetivo de esta investigación fue analizar los cambios y permanencias de los significados, prácticas y relaciones de la paternidad y la masculinidad de tres generaciones de varones de Culiacán, Sinaloa. El supuesto teórico fue que los cambios de la paternidad se reflejarían en los padres jóvenes, en más involucramiento en las labores de crianza, expresiones explícitas de afecto y convivencia familiar, mientras que los padres adultos mantendrían prácticas tradicionales y fungirían más que nada, como proveedores económicos. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo, con base en los estudios de género de los hombres y las masculinidades, que recupera la perspectiva de género feminista, desde la cual se considera a los varones sujetos genéricos, con identidades, prácticas y relaciones como hombres construidas socialmente y no dadas por lo natural o biológico. En lo general, se concluyó que entre las generaciones de varones entrevistados se observan cambios mínimos en el ejercicio paterno, sobre todo en el grupo de edad de adultos, quienes se muestran dispuestos a involucrarse en la crianza y cuidados de los hijos/as, el mantenimiento del hogar, y a acordar con sus esposas la dinámica de la familia, por lo que no pudiera afirmarse un avance continuo en todos los aspectos, desde los adultos mayores hasta los jóvenes.