Valores políticos a través de la prensa escrita: el caso del proceso electoral de 1997 en Sonora.

No Thumbnail Available

Date

1997

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

El Colegio de Sonora

Abstract

A continuación se expone un resumen de la tesis realizada para obtener el grado de Maestro en Ciencias Sociales que otorga El Colegio de Sonora llamada "Valores políticos a través de la prensa escrita: el caso del proceso electoral de 1997 en Sonora": En la realidad política sonorense se identifican dos procesos de producción de contenidos políticos valorativos: el que corresponde a una coyuntura y el que comprende el discurso político de la prensa escrita. En una coyuntura como el proceso electoral de 1997, se generan una gran cantidad de estos contenidos derivados de los hechos y acontecimientos políticos. Tanto los actores políticos, por ejemplo los partidos políticos, como la prensa escrita, en tanto vehículo de mensajes entre la realidad y los lectores, participan en este proceso ya que constituyen ámbitos particulares de significados en el contexto significativo político. Las características del proceso de generación valorativa por parte de la prensa escrita y los partidos políticos son: la forma instrumental en que manejan los valores políticos y una baja producción y deficiente calidad. Los valores políticos son tomados como instrumentos para atacar y defenderse enfrascándose así en una lucha valorativa, en la cual tratan de imponer su postura buscando obtener el reconocimiento de los electores. Estos contenidos generados no plantean un sentido articulador de la diversidad valorativa, que se apropie de elementos fundamentales de la sociedad y que representen una guía o un camino a seguir. Además, los periódicos hacen suyas las posiciones de determinados partidos políticos, pasando de ser vehículos a participantes activos en la lucha electoral.

Description

Keywords

Ciencias Sociales

Citation

Collections