Eficiencia colectiva, capital comunitario y fortalecimiento de la cadena de valor relacional como condicionantes de la consolidación de la Unión de Cooperativas de los Soakis.
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Hernández Moreno, María del Carmen, directora | |
dc.contributor.advisor | Martínez Rascón, Cristina, sinodal | |
dc.contributor.advisor | Vázquez Ruiz, Miguel Angel, sinodal | |
dc.contributor.author | Ochoa Vázquez, Juan Luis, sustentante | |
dc.coverage.spatial | MX-SON | |
dc.creator | Ochoa Vázquez, Juan Luis, sustentante | |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T18:35:24Z | |
dc.date.available | 2025-07-01T18:35:24Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | La producción ganadera bovina de doble propósito en el estado de Sonora tiene sus raíces en la llegada de los misioneros españoles a principios del siglo XVII. Desde entonces, la producción de carne y lácteos se fue consolidando hasta convertirse en el principal sustento económico de las comunidades rurales serranas, entre ellas, Suaqui Grande. En esta actividad, confluyen elementos que particularizan las características del producto final tales como: las condiciones medioambientales, la cultura, el saber hacer local y las redes de relaciones sociales. En particular la producción de leche, trasformada a su vez en queso artesanal, se compone de un conjunto diverso de microorganismos producto de los tres primeros elementos anteriores que finalmente se traducen en un sabor, color o textura tan específico e irreplicable por otros productores artesanales cuyas regiones albergan características distintas, y mucho menos a través de procesos industrializados a escala basados en técnicas pasteurizadoras y homogeneizadoras. Recientemente, la quesería artesanal después de haber permanecido subsumida a la cría de becerros, se ha transformado en la principal fuente de ingreso para las Unidades Rurales Familiares (URF) debido al atractivo mercado urbano y regional que abastecen a través principalmente de su red de relaciones sociales. Sin embargo, alejadas de esta realidad añeja, iniciativas gubernamentales intentan convertirlas en proveedoras para la industria láctea estatal. En esta tesis, se analiza si la Unión de Sociedades Cooperativas Los Soakis integrada por un grupo de URF de la localidad puede mejorar sus condiciones productivas y comercializadoras. Para el análisis de esta problemática utilizaremos tres conceptos básicos de la sociología económica: capital comunitario, cadena de valor relacional y eficiencia colectiva. Nuestro objetivo es examinar si la Unión puede convertirse en un mecanismo de eficiencia colectiva con dimensión territorial alrededor de la calidad y comercialización del queso artesanal a partir de la generación de capital comunitario y el fortalecimiento de la cadena de valor relacional de sus URF. La metodología utilizada comprendió un estudio transversal de tipo cualitativo y comparativo en dos niveles: al interior y exterior de la Unión. Nuestros principales resultados apuntan hacia la implementación de un modelo lácteo industrializado que no revaloriza las especificidades del territorio y que compite con actores cuyas dimensiones productivas y comerciales son muy asimétricas. Así mismo se evidencia una incipiente institucionalización de la acción colectiva que se aleja de la activación de un SIAL lácteo y de la eficiencia colectiva de la cadena láctea local. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46816 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | El Colegio de Sonora | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Ciencias Sociales | |
dc.subject.lcsh | Quesería artesanal | |
dc.subject.lcsh | Eficiencia colectiva | |
dc.subject.lcsh | Capital comunitario | |
dc.subject.lcsh | Cadena de valor relacional | |
dc.subject.lcsh | Desarrollo territorial | |
dc.subject.lcsh | Unidades Rurales Familiares | |
dc.title | Eficiencia colectiva, capital comunitario y fortalecimiento de la cadena de valor relacional como condicionantes de la consolidación de la Unión de Cooperativas de los Soakis. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Eficiencia colectiva, capital comunitario y fortalecimiento de la cadena de valor.pdf
- Size:
- 2.31 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: