La pobreza como principal obstáculo al desarrollo : los mecanismos de empobrecimiento en Sonora. 1980-1993

dc.audienceresearchers
dc.audiencestudents
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorVelázquez Contreras, Lorenia, director
dc.contributor.authorCoronado Acosta, Leonardo, sustentate
dc.coverage.spatialMX-SON
dc.creatorCoronado Acosta, Leonardo
dc.date.accessioned2025-03-25T19:38:30Z
dc.date.available2025-03-25T19:38:30Z
dc.date.issued2000-01
dc.description.abstractDesde principios de la década de los ochenta el proceso de empobrecimiento de los trabajadores y los que dependen de ellos parece haberse generalizado; indicadores como el salario mínimo, remuneraciones, distribución del ingreso, empleo y desempleo muestran como se ha venido conformando éste proceso. Aunque este proceso dio inicio con la reestructuración del capital durante las décadas de 1960 y 1970, sus efectos sobre el ingreso de los trabajadores se generalizo hasta la década de los ochenta. En Sonora, como en México, prácticamente todos los sectores y subsectores de actividad económica mostraron ritmos elevados de inversión durante este periodo, principalmente en la segunda mitad de los setenta. Al mismo tiempo, el salario mínimo y las remuneraciones crecieron más que la inflación por lo que ganan poder de compra en esta década. De modo contrario, el período 1980-1993 muestra una caída constante del ingreso de los trabajadores sonorenses; como reflejo de la situación presentada a escala nacional y mundial donde el proceso de empobrecimiento de los trabajadores también se ha manifestado. El proceso de reducción del ingreso real de los trabajadores provoca que cada vez menos individuos se apropien de una mayor parte de la riqueza generada por la sociedad, dando lugar a la concentración de la misma. Esta concentración de la riqueza conlleva a que una masa creciente de trabajadores se repartan una cada vez menor parte de la misma, lo que generalmente conduce a la pobreza. En el desarrollo de este trabajo, consideramos que el fenómeno de la pobreza se muestra actualmente como el principal obstáculo al desarrollo de la sociedad. Su existencia manifiesta una de las principales contradicciones de la sociedad moderna: una producción y distribución de bienes y servicios capaz, gracias a la última revolución científica y tecnológica, de satisfacer las necesidades más elementales de todas las personas, al lado de millones de individuos incapaces de satisfacer una o varias de dichas necesidades, es decir en estado de pobreza.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identificator5
dc.identifier.urihttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46773
dc.language.isoes
dc.publisherEl Colegio de Sonora
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subject.lcshPobreza
dc.subject.lcshSonora
dc.subject.lcshDesarrollo económico
dc.titleLa pobreza como principal obstáculo al desarrollo : los mecanismos de empobrecimiento en Sonora. 1980-1993
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
LA POBREZA COMO PRINCIPAL OBSTACULO AL DESARROLLO_ LOS MECANISMOS DE EMPOBRECIMIENTO EN SONORA.1980-1993.pdf
Size:
6.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections