Como muestra un botón: Rosa Delia Amaya Castro, líder agrarista de Sonora

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

Abstract

En este capítulo se busca rescatar la corta, pero trascendente trayectoria de Rosa Delia Amaya Castro, representante en Sonora de la Vieja Guardia Agrarista de México. La investigación está basada en fuentes primarias; notas hemerográficas; una entrevista con Ricardo Marín Amaya, hijo de Rosa Delia y varios corridos que recuperan su labor como agrarista. No obstante, es necesario continuar con la búsqueda de documentos que nos permitan desentrañar varias interrogantes sobre su obra y caracterizar a Rosa Delia como mujer de su propio tiempo. Es necesario profundizar en las redes políticas que tejió, así como su paso y funciones como delegada agrarista. Nos apoyamos en la perspectiva de la historia de las mujeres que propone visibilizar el protagonismo femenino considerando las diferencias y particularidades que intersecta a cada una. Si bien se reconoce la singularidad de Rosa Delia como líder agrarista, en este se intenta comprender su trayectoria en el contexto de efervescencia política y social de las décadas de 1960 y 1970 en Sonora, considerando las organizaciones agraristas como espacios que permitieron a las mujeres participar en la vida pública. Esto permitirá trazar una ruta para estudiar a otras mujeres que marcharon por las filas del agrarismo cuya labor no ha sido caracterizada.

Description

Keywords

Cuestión agraria, Sonora, Aspectos políticos, Ligas y comunidades agrarias, Participación femenina

Citation

Ramírez Zavala, A.L. (2024). Como muestra un botón: Rosa Delia Amaya Castro, líder agrarista de Sonora. En M. Vasquez Montaño y A. Lau Jaiven (coordinadoras), Mujeres de cara al siglo XXI: entre la historia reciente y los desafíos (pp.129-148). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. https://inehrm.gob.mx/recursos/Libros/2025_historia_delas_mujeres_en_mexico_t3.pdf