Capítulos de libros
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/43981
Browse
Recent Submissions
Item Como muestra un botón: Rosa Delia Amaya Castro, líder agrarista de Sonora(Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2024) Ramírez Zavala, Ana Luz; Ramírez Zavala, Ana Luz; Centro de Estudios Históricos de Región y FronteraEn este capítulo se busca rescatar la corta, pero trascendente trayectoria de Rosa Delia Amaya Castro, representante en Sonora de la Vieja Guardia Agrarista de México. La investigación está basada en fuentes primarias; notas hemerográficas; una entrevista con Ricardo Marín Amaya, hijo de Rosa Delia y varios corridos que recuperan su labor como agrarista. No obstante, es necesario continuar con la búsqueda de documentos que nos permitan desentrañar varias interrogantes sobre su obra y caracterizar a Rosa Delia como mujer de su propio tiempo. Es necesario profundizar en las redes políticas que tejió, así como su paso y funciones como delegada agrarista. Nos apoyamos en la perspectiva de la historia de las mujeres que propone visibilizar el protagonismo femenino considerando las diferencias y particularidades que intersecta a cada una. Si bien se reconoce la singularidad de Rosa Delia como líder agrarista, en este se intenta comprender su trayectoria en el contexto de efervescencia política y social de las décadas de 1960 y 1970 en Sonora, considerando las organizaciones agraristas como espacios que permitieron a las mujeres participar en la vida pública. Esto permitirá trazar una ruta para estudiar a otras mujeres que marcharon por las filas del agrarismo cuya labor no ha sido caracterizada.Item Colectivos de mujeres buscadoras: procesos de organización y resistencia.(Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2024) Zúñiga Elizalde, Mercedes; Zúñiga Elizalde, Mercedes; Centro de Estudios del DesarrolloDe nueva cuenta, el 30 de agosto pasado colectivos de familiares de personas desaparecidas salieron a las calles para recordarnos su dolor, para nombrar a las y los ausentes y para reiterar la exigencia al Estado para que detenga el horror de las violencias que no dejan de lacerarnos, en lo individual y como comunidad. Esa fecha fue declarada por Naciones Unidas en 2010 como Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas ante el aumento del fenómeno en diferentes regiones del planeta, y de las amenazas y asesinatos de las y los familiares que las buscan.Item A tale of two cities: recovering community spaces for peacebuilding in Medellín and Acapulco.(TN: Multilingual Matters, 2025) Arizpe, Evelyn; Gormally, Sinéad; Niño Vega, Nohora; Castillo Muñoz, Jerónimo; Suárez Rueda, Manuela; Donoso Jiménez, Javiera; Bahena-Rivera, Alejandro; Hernández Mendoza, SergioThe high levels of crime and drug-related urban violence which made Medellín (the capital of Colombia’s Antioquia province) infamous during the 1980s and 1990s were significantly lowered when the city adopted a multi-level strategy that managed to shift policy and transform a range of former spaces of violence into arts and literacy centres, libraries and parks, providing an innovative way to reduce crime rates (Vulliamy, 2013).Item Alimentación y daños a la salud: aprendizajes interdisciplinarios hacia la transdisciplina.(El Colegio de la Frontera Sur, 2024) Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen, autora; Arellano Gálvez, María del Carmen, autora; Morales Vázquez, María de los Milagros, autora; Anduro, Iván, autor; Ortega, Isabel, autora; Rodríguez, Soledad, autora; Espinosa, Luz, autora; Salas, Monserrat, autora; Bojórquez, Letza, autora; Caballero, Adriana, autora; Martínez, Alejandro, autorInvestigación colaborativa desde la diversidad. Entretejiendo experiencias y reflexiones en la frontera sur de México / Loni Hensler, Carlos Noé A. Hernández-Hernández, Dolores Molina-Rosales, M. Azahara Mesa-Jurado y Juliana Merçon (coord.).- San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México : El Colegio de la Frontera Sur y CopIt-arXives , 2024. url: https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2742Item Los presidios en Sonora en el siglo XVIII(El Colegio de Sonora, 2009) Borrero Silva, María del Valle, autora; BORRERO SILVA, MARIA DEL VALLE; 25844; Centro de Estudios Históricos de Región y FronteraItem Reestructuración y forma institucional para el servicio de agua potable en Hermosillo(El Colegio de Sonora, 1998) Pineda Pablos, Pineda Pablos; PINEDA PABLOS, NICOLAS; 11876; Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos PúblicosItem Una introducción al sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Hermosillo.(El Colegio de Sonora, 1998) Pineda Pablos, Nicolas, autor; PINEDA PABLOS, NICOLAS; 11876; Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos PúblicosItem Usos y reusos del agua en el sector industrial:(El Colegio de Sonora, 2006) Velázquez Contreras, Lorenia, autora; Velázquez Contreras, Lorenia; 36321; Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos PúblicosItem Las tarifas y la autosuficiencia financiera, la equidad y la conservación del agua:(El Colegio de Sonora, 2006) Pineda Pablos, Nicolas, autor; PINEDA PABLOS, NICOLAS; 11876; Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos PúblicosItem La violencia en la pareja, del silencio al reconocimiento:(El Colegio de Sonora, 2008) Arellano Galvez, Maria Del Carmen, autora; ARELLANO GALVEZ, MARIA DEL CARMEN; 171486; Centro de Estudios en Salud y SociedadItem Latinización de la frontera México-Estados Unidos.(El Colegio de Sonora, 2008) Santos Ramirez, Leopoldo, autor; SANTOS RAMIREZ, LEOPOLDO; 112751; Programa de Estudios TransfronterizosItem Revisitando la antropología de la migración; frontera, actores y trabajo de campo.(El Colegio de Sonora, 2008) Valdez Gardea, Gloria Ciria, autora; VALDEZ GARDEA, GLORIA CIRIA; 123707; Programa de Estudios TransfronterizosItem La paralización de la banca en Sonora y el cambio de rumbo de los empresarios, 1913-1922.(El Colegio de Sonora, 2011) Grijalva Diaz, Ana Isabel, autora; GRIJALVA DIAZ, ANA ISABEL; 46702; Centro de Estudios Históricos de Región y FronteraItem Los yaquis en la revolución carrancista 1913-1915: pactos y rupturas.(El Colegio de Sonora, 2011) Padilla Ramos, Raquel, autora; PADILLA RAMOS, RAQUEL; 123112; Centro de Estudios Históricos de Región y FronteraItem Sonora y el proyecto liberal a través de las reflexiones de Ignacio Zúñiga.(El Colegio de Sonora, 2011) Trejo Contreras, Zulema, autora; Trejo Contreras, Zulema; 37592; Centro de Estudios Históricos de Región y FronteraItem El enfoque de políticas públicas y sus diversos modelos de análisis.(El Colegio de Sonora, 2011) Pineda Pablos, Nicolás, autor; PINEDA PABLOS, NICOLAS; 11876; Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos PúblicosItem Echando un vistazo al futuro:(El Colegio de Sonora, 2011) Salazar Adams, Jesus Alejandro, autor; SALAZAR ADAMS, JESUS ALEJANDRO; 40399; Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos PúblicosItem La protección civil y su gestión desde el enfoque de redes sociales:(El Colegio de Sonora, 2011) Silva Gutiérrez, Luis Miguel, autor; SILVA GUTIÉRREZ, LUIS MIGUEL; 250353; Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos PúblicosItem Redes binacionales de política pública en el programa de repatriación voluntaria al interior ante el problema de la migración ilegal.(El Colegio de Sonora, 2011) Yocupicio Torres, Daniella, autora; YOCUPICIO TORRES, DANIELLA; 252073; Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos PúblicosItem El discurso romántico de las colaboraciones femeninas en los periódicos El Pueblo y El Tiempo de Hermosillo, Sonora (1934-1938).(El Colegio de Sonora, 2009) Cejudo Ramos, Elizabeth, autora; CEJUDO RAMOS, ELIZABETH; 171501; Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »