La evaluación del desempeño financiero y presupuestal en los municipios del estado de Sonora por medio de indicadores de desempeño

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorCáñez Cota, Antonio, director
dc.contributor.advisorPineda Pablos, Nicolás, sinodal
dc.contributor.advisorMéndez Barrón, Rosana, sinodal
dc.contributor.authorGarcía Cayetano, Julio César, sustentante
dc.coverage.spatialMX-SON
dc.creatorGarcía Cayetano, Julio César
dc.date.accessioned2025-06-24T16:58:40Z
dc.date.available2025-06-24T16:58:40Z
dc.date.issued2025-06-20
dc.description.abstractLa rendición de cuentas se refiere a la obligación de todos los servidores públicos de rendir cuentas, explicar, sustentar y justificar sus actos y decisiones al ciudadano, que es el último depositario de la soberanía en una democracia, la rendición de cuentas sujeta el uso del dinero público a las disposiciones legales vigentes como lineamientos legales y presupuestos autorizados, pero también a estándares de transparencia, austeridad y eficiencia. La eficiente administración de los recursos públicos en los municipios del estado de Sonora, es resultante de la evaluación del desempeño financiero y presupuestal sustentada en indicadores de desempeño de cada una de las áreas financieras de la administración pública. Se estudiaron indicadores financieros en términos de razones financieras con la finalidad de hacer un análisis financiero de los catorce municipios más poblados en el estado de Sonora, llegando al final del análisis a encontrar la fortalezas y debilidades de dichos municipios. Se presenta una metodología para determinar los promedios de los municipios en cada uno de los índices, para que este indicador promedio sea el límite inferior para aceptar el resultado del municipio como aprobatorio. Creando este intervalo de aceptación para cada indicador financiero donde el promedio es el límite inferior y la mejor calificación es el límite superior, se contrastaron los resultados obtenidos en cada municipio contra dicho intervalo, obteniendo como resultado los indicadores que están fuera del área de aprobación, por lo cual se conviertes en automático en las áreas de oportunidad del municipio. Concluyendo al final del estudio que con esta metodología de evaluación se pueden identificar y monitorear periódicamente las áreas de oportunidad para el mejoramiento en el desempeño financiero y presupuestal de los municipios del estado de Sonora.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identificator5
dc.identifier.urihttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46807
dc.language.isospa
dc.publisherEl Colegio de Sonora
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subject.lcshSonora
dc.subject.lcshEconomía
dc.subject.lcshAdministración pública
dc.subject.lcshRendición de cuentas
dc.subject.lcshFinanzas públicas
dc.titleLa evaluación del desempeño financiero y presupuestal en los municipios del estado de Sonora por medio de indicadores de desempeño
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesina final Julio García.pdf
Size:
2.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections