Organizaciones de la Sociedad Civil para la asistencia social dentro del programa ‘Peso por Peso’ en Hermosillo, Sonora, 2020-2021.
Loading...
Date
2022-06-15
Authors
Montaño Pino, Rubén Iván, sustentante
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
El Colegio de Sonora
Abstract
La presente tesis tiene como propósito conocer las características de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que atienden necesidades sociales y que están vinculadas al programa “Peso por Peso” en Hermosillo, Sonora. Para ello se aplicó una metodología mixta en donde participaron 13 organizaciones de un universo total de 38 organizaciones beneficiarias de este programa dentro de la razón social de Seguridad y Asistencia Social en Hermosillo. Se visitó a estas organizaciones y se les aplicó un cuestionario organizacional con la finalidad de analizar su grado de profesionalización y múltiples características de su estructura, funcionamiento e impacto. También se elaboró y aplicó una encuesta mediante la cual se comprende y analiza la percepción de los beneficiarios sobre el servicio prestado por las OSC. Con la finalidad de conocer la relación entre las variables del cuestionario organizacional y el grado de satisfacción por parte de los beneficiarios se aplicó el Coeficiente de Correlación de Spearman. Por último, se realizaron dos entrevistas semiestructuradas con la finalidad de explorar directamente algunos elementos importantes de la experiencia de los representantes de las asociaciones participantes en el programa “Peso por Peso”. Entre los principales resultados se encontró que las OSC de asistencia social participantes cumplen en su mayoría con los criterios legales y contables suficientes para ser reconocidas como organizaciones consolidadas y con reconocimiento social, donde el voluntariado representa un elemento fundamental y mantienen diversos compromisos sociales como su intervención, enmarcadas en la política social, que se traduce en la vinculación gobierno-Sociedad Civil. En este estudio se documentó la fractura, en este sentido describiendo la culminación del programa “Peso por Peso” y las repercusiones en dos OSC participantes, cuyas consecuencias se tradujeron en dificultades en la operación de sus programas, retrasos en el cumplimiento de sus metas y en algunos casos su desaparición dentro del contexto de pandemia por la enfermedad Covid- 19. También se da a conocer el reconocimiento por parte de los beneficiarios de OSC en cuanto a la prestación de sus servicios y la relación generada a partir del grado de profesionalización expresada en el cuestionario, donde el cumplimiento de elementos constitutivos dentro de la dimensión de indicadores y transparencia se relacionan con un mayor grado de satisfacción por parte de los usuarios.
Description
Keywords
Ciencias Sociales