Producción COLSON
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/43979
Browse
Browsing Producción COLSON by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 152
- Results Per Page
- Sort Options
Item Las dualidades fecundas(El Colegio de Sonora, 1986) Cornejo Murrieta, Gerardo; Cornejo Murrieta, GerardoEl autor de Las dualidades fecundas argumenta la necesidad de la doble calidad de escritor-científico social como premisa para lograr una comprensión integral de la realidad indígena latinoamericana, pero también para dar una visión interdisciplinaria. Este libro presenta la dualidad fecunda a la que se deben las grandes obras de la literatura indigenista.Item Las repercusiones de la industria maquiladora de exportación en la salud:(El Colegio de Sonora, 1991) Denman Champion, Kathleen Ann, autora; DENMAN CHAMPION, KATHLEEN ANN; 10137; Centro de Estudios en Salud y SociedadItem Expectativas del TLC en Sonora y Arizona.(El Colegio de Sonora, 1991) Santos Ramirez, Leopoldo, autor; SANTOS RAMIREZ, LEOPOLDO; 112751; Centro de Estudios del DesarrolloItem Semblanza de Hermosillo a través de las crónicas.(El Colegio de Sonora, 1992) Karp Siordia, Lian, autorEsta investigación examina las condiciones en las cuales se genera, se transmite y se organiza la cultura popular en Hermosillo. Constituye una valiosa fuente de información, en donde los conceptos teóricos se conjugan armónicamente con las anécdotas populares y los datos empíricos, configurando un estudio que relaciona el fenómeno cultural con la cuestión urbana.Item Modelos de reestructuración industrial en el norte de México:(El Colegio de Sonora, 1993) Covarrubias Valdenegro, Alex, autor; Grijalva Monteverde, Gabriela, autora; Barrientos, Pilar, autora; COVARRUBIAS VALDENEGRO, ALEX; 13085; Grijalva Monteverde, Gabriela; 122744; ; Programa de Estudios TransfronterizosItem Estructura industrial y características de operación de la manufactura sonorense.(El Colegio de Sonora, 1993) Lara Enríquez, Blanca Esthela, autora; Velázquez Contreras, Lorenia, autora; LARA ENRIQUEZ, BLANCA ESTHELA; 120432; Velázquez Contreras, Lorenia; 36321; ; Centro de Estudios del DesarrolloItem Una introducción al sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Hermosillo.(El Colegio de Sonora, 1998) Pineda Pablos, Nicolas, autor; PINEDA PABLOS, NICOLAS; 11876; Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos PúblicosItem Reestructuración y forma institucional para el servicio de agua potable en Hermosillo(El Colegio de Sonora, 1998) Pineda Pablos, Pineda Pablos; PINEDA PABLOS, NICOLAS; 11876; Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos PúblicosItem Globalización e integración regional transfronteriza:(El Colegio de Sonora, 1999) Lara Enríquez, Blanca Esthela, autora; Velázquez Contreras, Lorenia, autora; Bracamonte Sierra, Álvaro, autor; LARA ENRIQUEZ, BLANCA ESTHELA; 120432; Velázquez Contreras, Lorenia; 36321; BRACAMONTE SIERRA, ALVARO; 15430; Centro de Estudios del DesarrolloItem Cambio tecnológico y nuevas configuraciones del trabajo de las mujeres:(El Colegio de Sonora, 1999) Zúñiga Elizalde, María Mercedes, autora; ZUÑIGA ELIZALDE, MARIA MERCEDES; 79227; Centro de Estudios del DesarrolloEn este texto se examinan los cambios generales gestados en la organización de la producción y el trabajo industrial mediante la exploración de las transformaciones de la flexibilización de operaciones y mano de obra de las mujeres. Se centra las consecuencias diferenciadas que las nuevas tecnologías provocan en el empleo, el trabajo y las competencias laborales de hombres y mujeres.Item Mercados de trabajo y subsistemas de empleo en México y Brasil:(El Colegio de Sonora, 2000) Covarrubias Valdenegro, Alex, autor; COVARRUBIAS VALDENEGRO, ALEX; 13085; Programa de Estudios TransfronterizosEste texto propone explicar las transformaciones de los mercados internos de trabajo de las empresas en América Latina, a los cuales se refiere como un conjunto más o menos coherente de subsistemas de empleo. Con este objetivo, se plantea un modelo analítico, que adopta como unidad de observación las estrategias de recursos humanos y las relaciones de empleo.Item Salud reproductiva en Sonora:(El Colegio de Sonora, 2000) Castro Vázquez, María del Carmen, autora; CASTRO VAZQUEZ, MARIA DEL CARMEN; 35359; Centro de Estudios en Salud y SociedadResultado de un estudio exploratorio en el que se abordan aspectos de salud reproductiva, desde las perspectivas cuantitativa y cualitativa, así como de género. Evalúa las condiciones de salud de la población, establece parámetros e indicadores que pretenden mostrar las circunstancias relacionadas con la enfermedad, cura y muerte de las mujeres en Sonora.Item Elementos socioculturales en la prevención del cáncer cervícouterino:(El Colegio de Sonora, 2001) Castro Vázquez, María del Carmen, autora; CASTRO VAZQUEZ, MARIA DEL CARMEN; 35359; Centro de Estudios en Salud y SociedadEn esta obra se plantean cuestionamientos como: ¿cuáles son los elementos socioculturales que facilitan o dificultan la práctica de la prueba de Papanicolau en las mujeres de los sectores popular y medio de la ciudad de Hermosillo? y ¿cómo las ideologías de género en ese campo contribuyen a conformar los comportamientos, actitudes, ideas y percepciones de las mujeres sobre el cuerpo y la salud?Item Aspectos socioculturales de la prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino :(El Colegio de Sonora, 2004) Aranda Gallegos, Patricia; Aranda Gallegos, PatriciaEl trabajo que se presenta a continuación es una primera reflexión sobre el material etnográfico recopilado en una investigación sobre las prácticas y representaciones sociales relacionadas con la prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino en mujeres derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social que acuden al servicio de medicina preventiva para realizarse la prueba de Papanicolaou. El estudio se llevó a cabo en dos Unidades de Medicina Familiar (UMF) de la ciudad de Hermosillo, Sonora.Item Fundación y primeros años de la Gobernación de Sonora y Sinaloa:(El Colegio de Sonora, 2004) Borrero Silva, María del Valle, autor; Centro de Estudios Históricos de Región y FronteraItem Hacia la equidad de género en el trabajo:(El Colegio de Sonora, 2004) Zuñiga Elizalde, María Mercedes; Zuñiga Elizalde, María MercedesA lo largo de la historia hombres y mujeres siempre han trabajado, pero puede constatarse que su asociación al trabajo y a los derechos que éste confiere no es concebida por unos y otras de igual manera. Aunque el trabajo, particularmente el empleo, ha desempeñado un papel irreemplazable en la sociedad como factor de integración colectiva, pues otorga sentido y atestigua la presencia de los individuos en la vida pública, aún hoy día, sigue identificándose de manera prioritaria con el referente masculino, situación que por lo demás menoscaba la presencia y participación de las mujeres como sujeto trabajador.1 Por ello, cuando se habla de trabajo, de trabajadores y de legislación laboral, la realidad particular que viven las mujeres queda excluida para dar paso al universo en que viven los varones.Item Matrimonios de anglos y mexicanos en la frontera(El Colegio de Sonora, 2004) Santos Ramírez, Leopoldo; Santos Ramírez, LeopoldoEste texto contiene los resultados de una investigación de carácter internacional, que tuvo por objeto de estudio los matrimonios interraciales o mixtos entre anglos y mexicanos en los estados de Sonora y Arizona en los años 1985, 1989, 1991 y 1993. Este trabajo nos muestra la proporción de mexicanos casados con norteamericanos tanto en el estado de Sonora como en el estado de Arizona, así como la disposición y tolerancia de sonorenses y arizonenses mexicoamericanos ante el matrimonio interétnico, considerando a los habitantes de la ciudad de Hermosillo y a los mexicoamericanos residentes en la ciudad de Douglas.Item Pueblos de frontera: coloniaje, grupos étnicos y espacios ecológicos en el noroeste de México, 1700-1850 .(El Colegio de Sonora, 2005-12-01) Radding, CynthiaEste texto, publicado originalmente con el título Wandering Peoples, esproducto de más de una década de investigación. Los temas principales son los indígenas mismos como los actores de esta historia del coloniaje en el noroeste deMéxico y las relaciones entre las comunidades hispanas e indígenas y el medioambiente. Se concibió como un puente entre tresvertientes: la etnohistoria, la historia ambiental y los estudios sobre el campesinado.Item Usos y reusos del agua en el sector industrial:(El Colegio de Sonora, 2006) Velázquez Contreras, Lorenia, autora; Velázquez Contreras, Lorenia; 36321; Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos PúblicosItem Conflictos electorales durante el porfiriato en Sonora:(El Colegio de Sonora, 2006) Donjuán Espinoza, Esperanza, autora; DONJUAN ESPINOZA, SOCORRO ESPERANZA; 101159; Centro de Estudios Históricos de Región y FronteraEste texto recoge una interpretación de la historia de las elecciones municipales en Sonora en el periodo 1900-1910, contribuyendo así al conocimiento de la política de México del siglo XIX al XX. Destaca algunos cambios económicos, políticos y demográficos durante el porfiriato, sus repercusiones en la entidad y los actores que definen la sociabilidad política local.