Social Participation in the Governance of the Flora and Fauna Protection Area Gulf of California Islands
No Thumbnail Available
Date
2020-09-17
Authors
Rodríguez-Franco, Isidro Luis
Rodríguez Quiroz, Gerardo
Muñoz Sevilla, Patricia
García Urquídez, Daniel
Vásquez León, Marcela
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
El Colegio de Sonora
Abstract
In order to generate proposals to strengthen environmental governance, this article studies social participation in the management of the Flora and Fauna Protection Area of the Gulf of California Islands. Based on direct observation and semi-structured interviews, the perception of public officials, specialists and users with respect to this process was analyzed in the framework of a qualitative inquiry; generating as results twenty-nine interviews with stakeholders. The main limitation for this study is the open refusal of users of this protected area to be interviewed due to the mistrust they have of public entities. The collection of experiences and perceptions of direct actors in the management of the mentioned area gives originality to this article. It is concluded that Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas lacks credibility before the social organization as a result of a vertical instrumentation of its strategies without effectively considering the participation of the affected communities.
Con el objetivo de generar propuestas que robustezcan la gobernanza ambiental, en el presente artículo se estudia la participación social en la gestión del Área de Protección de Flora y Fauna Islas Golfo de California. A partir de observación directa y de entrevistas semiestructuradas a 29 actores, se analizó la percepción de funcionarios, especialistas y usuarios respecto a dicha participación en el marco de una indagación con enfoque cualitativo. La mayor limitante para el análisis fue el rechazo abierto de algunos usuarios de esta área protegida a ser entrevistados por desconfianza a las entidades públicas. Da originalidad al artículo la recopilación de experiencias y percepciones de actores directos en la gestión del área mencionada. Se concluye que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas carece de credibilidad ante la organización social como resultado de una instrumentación vertical de sus estrategias sin considerar de manera efectiva la participación de las comunidades afectadas.
Con el objetivo de generar propuestas que robustezcan la gobernanza ambiental, en el presente artículo se estudia la participación social en la gestión del Área de Protección de Flora y Fauna Islas Golfo de California. A partir de observación directa y de entrevistas semiestructuradas a 29 actores, se analizó la percepción de funcionarios, especialistas y usuarios respecto a dicha participación en el marco de una indagación con enfoque cualitativo. La mayor limitante para el análisis fue el rechazo abierto de algunos usuarios de esta área protegida a ser entrevistados por desconfianza a las entidades públicas. Da originalidad al artículo la recopilación de experiencias y percepciones de actores directos en la gestión del área mencionada. Se concluye que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas carece de credibilidad ante la organización social como resultado de una instrumentación vertical de sus estrategias sin considerar de manera efectiva la participación de las comunidades afectadas.
Description
In order to generate proposals to strengthen environmental governance, this article studies social participation in the management of the Flora and Fauna Protection Area of the Gulf of California Islands. Based on direct observation and semi-structured interviews, the perception of public officials, specialists and users with respect to this process was analyzed in the framework of a qualitative inquiry; generating as results twenty-nine interviews with stakeholders. The main limitation for this study is the open refusal of users of this protected area to be interviewed due to the mistrust they have of public entities. The collection of experiences and perceptions of direct actors in the management of the mentioned area gives originality to this article. It is concluded that Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas lacks credibility before the social organization as a result of a vertical instrumentation of its strategies without effectively considering the participation of the affected communities.
Con el objetivo de generar propuestas que robustezcan la gobernanza ambiental, en el presente artículo se estudia la participación social en la gestión del Área de Protección de Flora y Fauna Islas Golfo de California. A partir de observación directa y de entrevistas semiestructuradas a 29 actores, se analizó la percepción de funcionarios, especialistas y usuarios respecto a dicha participación en el marco de una indagación con enfoque cualitativo. La mayor limitante para el análisis fue el rechazo abierto de algunos usuarios de esta área protegida a ser entrevistados por desconfianza a las entidades públicas. Da originalidad al artículo la recopilación de experiencias y percepciones de actores directos en la gestión del área mencionada. Se concluye que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas carece de credibilidad ante la organización social como resultado de una instrumentación vertical de sus estrategias sin considerar de manera efectiva la participación de las comunidades afectadas.
Con el objetivo de generar propuestas que robustezcan la gobernanza ambiental, en el presente artículo se estudia la participación social en la gestión del Área de Protección de Flora y Fauna Islas Golfo de California. A partir de observación directa y de entrevistas semiestructuradas a 29 actores, se analizó la percepción de funcionarios, especialistas y usuarios respecto a dicha participación en el marco de una indagación con enfoque cualitativo. La mayor limitante para el análisis fue el rechazo abierto de algunos usuarios de esta área protegida a ser entrevistados por desconfianza a las entidades públicas. Da originalidad al artículo la recopilación de experiencias y percepciones de actores directos en la gestión del área mencionada. Se concluye que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas carece de credibilidad ante la organización social como resultado de una instrumentación vertical de sus estrategias sin considerar de manera efectiva la participación de las comunidades afectadas.
Keywords
Ciencias Sociales, Social participation, Governance, Environmental governance, Natural protected area, Public policy, Participación social, Gobernanza, Gobernanza ambiental, Área natural protegida, Política pública